Visitar Meteora en Grecia: qué ver y cómo llegar a los monasterios Nuevo post
Meteora es uno de los lugares más increíbles que se pueden visitar en Grecia. Los monasterios construidos sobre enormes formaciones rocosas son un paisaje único al que las fotos no le hacen justicia. No hace falta ser un amante del arte religioso para disfrutar de la experiencia. Basta con recorrer los senderos, subir a los miradores o entrar en alguno de sus seis monasterios activos para entender por qué Meteora tiene algo especial.
Contenido del post
- 1 ¿Dónde está Meteora?
- 2 Cómo llegar a Meteora: rutas desde Atenas, Delfos y Kalambaka
- 3 Cómo subir a los Monasterios de Meteora: consejos y rutas
- 4 Qué monasterios ver en Meteora
- 5 Normas de acceso a los monasterios de Meteora
- 6 Dónde alojarse en Kalambaka
- 7 Excursiones organizadas y tours recomendados
- 8 Consejos prácticos para visitar Meteora
- 9 Mapa itinerario de Meteora
- 10 FAQs sobre Meteora
En esta guía encontrarás toda la información para visitar Meteora: cómo llegar a Meteora desde Atenas o Delfos, cómo llegar a los monasterios de Meteora, cuáles son los más recomendados, dónde alojarse en Kalambaka y otros consejos útiles y que a nosotros nos habría gustado saber antes de visitar Meteora.
¿Dónde está Meteora?
Meteora se encuentra en la región de Tesalia, al norte de Grecia, justo por encima del pueblo de Kalambaka. Lo que hace especial a Meteora son las gigantescas rocas de arenisca de hasta 600 metros de altura, formadas hace unos 60 millones de años por el agua y el viento. Sobre esas rocas, a partir del siglo XIV, los monjes ortodoxos construyeron monasterios prácticamente inaccesibles. ¿Por qué lo hicieron? Pues lo que buscaban era aislamiento y cercanía espiritual con Dios, básicamente.
Llegó a haber 24 monasterios en funcionamiento. Hoy solo seis permanecen activos y abiertos al público. En 1988, la UNESCO declaró Meteora Patrimonio de la Humanidad por su valor histórico, arquitectónico y natural.
Cómo llegar a Meteora: rutas desde Atenas, Delfos y Kalambaka
Si quieres saber cómo llegar a Meteora, tienes varias opciones en función de tu punto de origen. Lo más común es llegar desde Atenas, que es lo que hicimos nosotros. Otra opción también bastante viable es visitar Delfos antes y desde ahí llegar a Meteora. De cualquier forma, aquí te explicamos cómo llegar a Meteora de forma sencilla.
Cómo ir de Atenas a Meteora, Kalambaka
- En tren: La forma más cómoda (y la que usamos). Hay trenes directos desde Atenas a Kalambaka que tardan entre 4 y 5 horas. Compra los billetes con antelación en Hellenic Train por unos 30 euros ida y vuelta.
- En coche: Si prefieres libertad para moverte, alquilar un coche es la mejor opción. El viaje dura unas 3 horas y media por autopistas bien asfaltadas.
- En autobús: El trayecto dura unas 6 horas desde Atenas y hay que hacer transbordo en Tríkala. Esta opción no la recomendamos teniendo los trenes a buen precio y más rápido.
Si quieres alquilar coche en Grecia, nosotros utilizamos DiscoverCars para comparar precios de las distintas compañías y elegir el que más nos convencía en cuanto a precio y coberturas.

Cómo ir de Atenas a Meteora en tren
Es la opción más utilizada para ir desde Atenas a Kalambaka por la gran distancia que los separa. De esta forma, no tendrás que conducir muchos kilómetros y que el cansancio te impida después disfrutar de rutas caminando por Meteora. Sale de la estación Larissis en Atenas y te deja en Kalambaka, desde donde tendrás que subir por un sendero hasta Meteora, donde se encuentran los monasterios.
Nosotros optamos por esta opción durante la ruta por Grecia al ser más cómoda y muchísimo más económica que en coche. Planificamos nuestra estancia en Atenas para no depender del coche excepto para ir a Delfos, donde sí alquilamos un coche específicamente para ir por libre.
Cómo ir de Atenas a Meteora en tren directo
Desde las inundaciones de 2023 en Grecia, la vía que conecta Atenas con Kalambaka sufrió graves daños, por lo que el tren directo no está disponible aún (2025). Tardarán bastante en arreglarlo, por lo que puedes consultar en la web de Hellenic Train la disponibilidad de trayectos. Mientras no esté disponible la conexión directa, el trozo de vías afectado se sustituye por un trayecto en autobús hasta Paleofarsalos y después en tren hasta llegar a Kalambaka.
Cómo ir de Atenas a Delfos y Meteora
Combinar Delfos y Meteora es una buena idea, pero separándolos en varios días. Necesitarás al menos 2 días para poder disfrutarlo tranquilamente, pasando el primer día en Delfos, durmiendo en Kalambaka y pasando el segundo día por Meteora. Lo más fácil es alquilar coche o contratar un tour organizado de 2 días que incluya ambos destinos.
Cómo ir de Delfos a Meteora
Si quieres saber cómo llegar a Meteora desde Delfos haciendo un tour por ambos destinos, las únicas opciones que recomendaríamos son en coche o con excursión organizada. En transporte público las conexiones son bastante complicadas y únicamente tendrías autobuses con varios transbordos y mucho tiempo perdido.
Cómo subir a los Monasterios de Meteora: consejos y rutas
Caminatas y senderos recomendados
Si planeas ir en tren a Meteora, deberás bajarte en la estación de Kalambaka, que es el pueblo donde se encuentran los monasterios de Meteora. Desde el pueblo tendrás que caminar aproximadamente 40 minutos por un sendero de tierra y piedras habilitado. Si te preguntas cómo subir a Meteora caminando, esta es la forma más rápida. Para comenzar el ascenso a pie, tendrás que dirigirte a este punto exacto del pueblo de Kalambaka. Esto es importante, porque nosotros nos confundimos en el ascenso por fiarnos de Google Maps (no te indica la existencia de este sendero) y nos fuimos por otra ruta más larga, teniendo que recorrer tramos de arcenes estrechos de carreteras.
Ten en cuenta que este sendero de ascenso a Meteora desde Kalambaka te llevará hasta la entrada del Monasterio de la Santísima Trinidad, que es el más cercano a Kalambaka. Para subir hasta el mirador más famoso de Meteora, tendrás que caminar otros 25 minutos por el arcén de la carretera (va mucha gente caminando, no te preocupes por eso). Para llegar hasta el Monasterio del Gran Meteoro (el más famoso y accesible) tardarás 1 hora desde el primer monasterio. En resumen, si quieres llegar desde Kalambaka hasta el Monasterio del Gran Meteoro caminando tardarás casi 2 horas, prácticamente todo cuesta arriba.

Acceso en coche o autobús
Si has pasado directamente hasta esta parte para saber cómo subir a Meteora en coche o autobús, es que te ha dado ansiedad sólo de leer lo que hay que caminar para llegar hasta los monasterios. Así que, vamos a ponértelo más fácil.
- Cómo subir a los monasterios de Meteora en autobús: Hay una red de autobuses que operan desde Kalambaka (muy cerca de la estación de trenes) y te llevan hasta el Monasterio del Gran Meteoro en 30 minutos. Puedes comprar los tickets aquí.
- Cómo subir a los monasterios de Meteora en coche: Puedes subir desde Kalambaka a Meteora en coche, ya que el acceso está permitido para vehículos particulares y hay plazas de aparcamiento gratuitas arriba. El trayecto dura unos 15 minutos por una carretera serpenteante y sin arcenes, pero en buen estado.

Qué monasterios ver en Meteora
Aunque pueda parecer que ver los 6 monasterios es fácil, en realidad no lo es por la distancia que los separa. En fotos no se aprecia bien, pero caminar de un monasterio a otro y subir sus empinadas escaleras te llevará bastante tiempo. Abarcar todos los monasterios en un sólo día puede ser demasiado, así que te dejamos una descripción de qué monasterios ver en Meteora para que puedas elegir al que subir en función de tus preferencias.
Como podrás imaginarte, subir a los monasterios de Meteora será un reto si no sueles hacer muchas caminatas largas. Las escaleras para subir a los monasterios son bastante empinadas y además de que pueda darte vértigo la altura, cansa bastante. Para que te hagas una idea, antiguamente subían objetos y personas con cuerdas y cestas, aunque ahora ya existen escaleras (imagínate subir en polea, ¿eh?). Por este motivo es importante que decidas con antelación qué monasterios ver en Meteora en función de tu condición física, si viajas con niños o personas mayores.

1. Gran Meteoro
Es el monasterio más grande y antiguo de todo Meteora, fundado en el siglo XIV por San Atanasio de Meteora. Dentro encontrarás frescos bizantinos, un museo con manuscritos y una iglesia.
- Acceso desde Kalambaka: Caminando se tarda más de 1 hora y media con bastante desnivel positivo. En coche se llega bastante fácil al aparcamiento justo en la entrada. Después, tendrás que subir 300 escalones.
- Horario: Abre de 9:00 a 15:00 en verano y de 9:30 a 14:00 en invierno. Cerrado los martes.
- Precio: 5 euros por persona (han subido el precio en 2025).
- Recomendado para las personas que quieran hacer una ruta completa por los monasterios y quieran acceder al más grande de todos.
- No recomendado para familias con niños pequeños, carros, sillas de ruedas, personas mayores o quienes han subido caminando desde Kalambaka y tienen que volverse en tren ese mismo día.
2. Varlaam
El Monasterio de Varlaam se fundó en el año 1517 por dos hermanos monjes y en sus inicios subían exclusivamente utilizando poleas y una red. Tiene una iglesia con frescos de Theophanis, uno de los grandes pintores bizantinos del siglo XVI.
- Acceso desde Kalambaka: Caminando se tarda más de 1 hora con bastante desnivel positivo. En coche se tarda apenas 15 minutos y puedes aparcar en la puerta. Luego tendrás que cruzar un pequeño puente de madera que conecta con la roca del monasterio y subir 150 escalones.
- Horario: Abre de 9:00 a 16:00 en verano (cierra los viernes) y de 9:00 a 15:00 en invierno (cierra los jueves y viernes).
- Precio: 5 euros por persona (han subido el precio en 2025).
- Recomendado para las personas que quieran hacer una ruta completa por los monasterios y quieran tener las mejores vistas panorámicas del Monasterio del Gran Meteoro desde aquí.
- No recomendado para familias con niños pequeños, carros, sillas de ruedas, personas mayores o quienes han subido caminando desde Kalambaka y tienen que volverse en tren ese mismo día.

3. Roussanou
Este monasterio fue construido en el siglo XVI y actualmente está habitado por monjas. Este monasterio está algo menos concurrido que los anteriores y no requiere gran esfuerzo para acceder. Sin embargo, es un monasterio más sencillo y tanto que ver como en otros.
- Acceso desde Kalambaka: Caminando se tarda algo más de 40 minutos desde uno de los extremos del pueblo de Kalambaka.
- Horario: Abre de 10:00 a 16:00 en verano (cierra los miércoles) y de 9:00 a 14:00 en invierno (cierra los miércoles).
- Precio: 5 euros por persona (han subido el precio en 2025).
- Recomendado para familias con niños pequeños, carros, sillas de ruedas o personas mayores.
- No recomendado si quieres un monasterio con más contenido que ver, ya que este monasterio apenas te da acceso a dos salas y la experiencia es algo más limitada.

4. Agios Nikolaos Anapafsas (San Nicolás)
Es un pequeño monasterio fundado en el siglo XVI con frescos de gran valor histórico y un interior sencillo. Es el monasterio más cercano al pueblo de Kalambaka.
- Acceso desde Kalambaka: Caminando se tarda algo más de 20 minutos desde uno de los extremos del pueblo de Kalambaka.
- Horario: Abre de 09:00 a 15:30 en verano (cierra los viernes) y de 9:00 a 14:00 en invierno (cierra los viernes).
- Precio: 5 euros por persona (han subido el precio en 2025).
- Recomendado para quienes no quieran caminar demasiado desde Kalambaka hasta la parte alta de Meteora.
- No recomendado si quieres un monasterio con más contenido que ver, ya que este monasterio es el más pequeño de todos y no tiene las vistas panorámicas que el resto.

5. Agios Stefanos (San Esteban)
Es el monasterio más accesible de todo Meteora, ya que no tiene escaleras y es perfecto para ir con niños, mayores o personas con movilidad reducida. Desde el aparcamiento, ubicado en la misma puerta, solo tendrás que pasar un pequeño puente de piedra que conecta con la entrada del monasterio.
- Acceso desde Kalambaka: Caminando se tarda algo más de 45 minutos desde uno de los extremos del pueblo de Kalambaka.
- Horario: Abre de 09:00 a 13:20 y de 15:30 a 17:30 en verano (cierra los lunes). De 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 en invierno (cierra los lunes).
- Precio: 5 euros por persona (han subido el precio en 2025).
- Recomendado para familias, personas mayores o con movilidad reducida y en general para todo el mundo, porque este monasterio es uno de los mejores de Meteora.
6. Monasterio de la Santísima Trinidad
Por cómo está esculpida de forma natural la roca sobre la que está construido este monasterio, es uno de nuestros favoritos. Fue escenario de la película de James Bond «For Your Eyes Only» («Solo para sus ojos» en España).
- Acceso desde Kalambaka: Caminando se tarda algo más de 40 minutos desde uno de los extremos del pueblo de Kalambaka. Es el primer monasterio al que llegarás si accedes por el sendero que te comentamos en este post.
- Horario: Abre de 09:00 a 17:00 en verano (cierra los jueves) y de 9:00 a 17:00 en invierno (cierra los miércoles).
- Precio: 5 euros por persona (han subido el precio en 2025).
- Recomendado para todo el mundo, porque este monasterio es para nosotros el mejor monasterio de Meteora.

Normas de acceso a los monasterios de Meteora
Al tratarse de templos religiosos, existe un código de vestimenta que se debe cumplir si quieres acceder a los monasterios de Meteora:
- Los hombres deben entrar con camisetas que tapen los hombros y con pantalones por debajo de las rodillas (en algunos casos, a la altura de la rodilla es suficiente).
- Las mujeres deben entrar con camisetas que tapen los hombros y faldas por debajo de la rodilla. No suelen permitir pantalones cortos ni largos. Para estos casos, suelen tener unas faldas tipo «sarong» para ponerte encima de los pantalones.
Dónde alojarse en Kalambaka
Es muy recomendable reservar un alojamiento cerca de Meteora si:
- Quieres visitar todos los monasterios o queréis ir con mucha calma.
- Quieres hacer rutas de senderismo por la zona.
- Has enlazado Delfos con Meteora (recomendable ver Delfos primero y dormir en Kalambaka).
- Vas en transporte público (tren o autobús) y no quieres pillarte con los horarios de vuelta, que son bastante justos.
El lugar más cercano a Meteora para reservar un alojamiento es Kalambaka, aunque también tienes buenas opciones en el pueblo de Tríkala, a poco más de 20 minutos en coche.
Te dejamos algunos de los alojamientos más recomendables cerca de Meteora:

Excursiones organizadas y tours recomendados
Ahora que hemos repasado cómo llegar y qué ver en Meteora, te toca elegir el medio que utilizarás para recorrer esta parte tan especial de Grecia. Meteora está un poco alejado de otros puntos importantes del país, por lo que planificar cómo llegar a Meteora es muy importante para no perderse nada y no liarla.
Si no quieres calentarte mucho la cabeza con horarios de trenes, transbordos o caminatas interminables por senderos en mitad de Grecia, te dejamos algunas de las excursiones más recomendables para visitar Meteora.
- Desde Atenas: Delfos y Meteora Tour guiado (en español) de 2 días. Incluye alojamiento, transporte y algunas comidas
- Desde Salónica: Excursión de un día en autobús a Meteora
- De Atenas a Meteora: monasterios, cuevas y paradas junto al mar (excursión de 1 día)
- Meteora: Visita de medio día por la mañana y visita a los monasterios (excursión desde Kalambaka)

Consejos prácticos para visitar Meteora
- Ropa y calzado adecuados
Si subes caminando desde Kalambaka es recomendable que lleves botas de senderismo para los terrenos irregulares y bastante agua, sobre todo en verano. Arriba no hay restaurantes ni fuentes.
- Lleva comida si planeas caminar
Si vas a subir caminando desde Kalambaka, es muy recomendable que lleves barritas energéticas o algún bocadillo para comer por el camino o en uno de los miradores de Meteora. Nosotros compramos unos bocadillos en una de las carnicerías del pueblo de Kalambaka y nos sentó de gloria.
- Qué evitar
No lleves camisetas con los hombros al aire si quieres entrar a los monasterios. Si no sueles hacer caminatas largas a pie, es mejor que subas a Meteora en autobús desde Kalambaka. Si quieres ver 2 o más monasterios, no vayas desde Atenas ida y vuelta en el mismo día porque no te dará tiempo. Nosotros fuimos y vinimos en el mismo día y nos faltó tiempo para ver varios monasterios.
- Recomendaciones para las mejores fotos
No subas únicamente a los monasterios. Hay muchos miradores gratuitos desde los que tendrás vistas panorámicas de todo Meteora.
- Mejor época para visitar Meteora
El verano es la época en la que los horarios de los monasterios son más flexibles, pero el calor es bastante alto en esta zona de Grecia. Hay poca sombra en Meteora, excepto algunos tramos del sendero que conecta Kalambaka con Meteora.
- Revisa qué días cierran los monasterios que quieres ver
En verano: Los lunes cierra el Monasterio de San Esteban. Los martes cierra el Monasterio del Gran Meteoro. Los miércoles cierra el Monasterio de Roussanou. Los jueves cierra el Monasterio de la Santísima Trinidad. Los viernes cierra el Monasterio de San Nicolás Anapafsas y Monasterio de Varlaam. En invierno algunos monasterios cierran más días, por lo que revisa sus horarios antes de visitar Meteora.
- Llevar efectivo
Los monasterios no aceptan pago con tarjeta, por lo que es necesario que lleves efectivo (euros) para el pago de los monasterios a los que quieras acceder.
Mapa itinerario de Meteora
Guárdate este mapa en tu Google Maps para tener localizados los monasterios que ver en Meteora, los miradores y cómo subir.
FAQs sobre Meteora
En tren directo a Kalambaka (4-5h) o en coche por autopista. Recomendable en tren. Desde 2023 la línea de tren está afectada por inundaciones.
5€ por persona en cada uno. Aumentaron el precio en 2025.
Sí, pero conviene elegir monasterios con accesos más fáciles.
El Gran Meteoro, por su tamaño e historia.
Sí, nosotros lo hicimos de esta forma. Será necesario madrugar bastante y no te dará tiempo a visitar todos los monasterios, pero es la forma más económica de visitar Meteora.
No, pero sí conviene reservar transporte y alojamiento.
- Escrito por JorgeFundador de Inspiración Viajera y siempre planeando el próximo destino
Cada vez que volvemos de un viaje y termino de redactarlo, no pasa un día antes de que me ponga a buscar información de nuestro próximo destino. Me encanta pasarme semanas preparando grandes viajes o pequeñas escapadas de fin de semana por España o Europa. Muy fan de abrir Google Maps y darle zoom a cada sitio al máximo para encontrar lugares únicos.Todas las fotografías que encontrarás en el blog que llevan nuestra marca de agua, el 99%, están tomadas directamente por nosotros en cada viaje. En mis artículos es muy común encontrar guías detalladas, presupuestos adaptados y propuestas de itinerario guiadas para que sea lo más fácil para ti.Jamás te voy a recomendar algo que no nos ha gustado a nosotros por muy viral que pueda ser. Lo mismo ocurrirá con aquellos lugares que consideramos con falta de ética o moral según nuestros valores.Al fin y al cabo, mi meta principal con este blog es compartir historias reales, con el postureo justo y para todos los bolsillos. Con eso, ya soy feliz.
Ver todas las entradas

Otros lugares para descubrir

Qué ver en Santorini: Itinerario completo diario y mapas
abril 3, 2025
15 cosas que ver en Atenas: guía para descubrir la capital de Grecia
mayo 7, 2025