Grecia

Ruta por Grecia: guía completa para planear tu viaje paso a paso

Hacer una ruta por Grecia debería ser obligatorio para cualquier amante de la historia, la cultura y las puestas de sol mágicas. En este viaje por Grecia recorreremos algunas de las partes más emblemáticas del país: Atenas, Delfos, Meteora, Santorini y Mykonos. Cada uno tiene algo distinto que te hace explotar la cabeza. Desde el Acrópolis hasta las islas volcánicas de Santorini y Mykonos, pasando por vestigios históricos y menos conocidos en Grecia como Delfos y Meteora.

Ruta por Grecia por libre
Vistas del Partenón desde el Acrópolis

En esta guía te cuento qué ver en Grecia a través de un itinerario pensado ir cambiando de actividades a medida que avanza el viaje, mezclando cultura, paisajes y experiencias que se te quedarán en la retina para toda la vida. Ya sea tu primer viaje por Grecia o una nueva escapada al país heleno, este recorrido mezcla varias cosas: historia antigua (mucha, muchísima), pueblos con callejuelas para perderse, una gastronomía al nivel de la experiencia y esas vistas al atardecer que van robarte un ratito cada día de quedarte mirando al horizonte simplemente disfrutando. Así que si estás planeando una ruta por Grecia en 10 días, aquí tienes toda la inspiración que necesitas para empezar.

Itinerario de la ruta por Grecia

Una ruta por Grecia puede ser un viaje complicado de planificar por la cantidad de destinos a los que ir, la extensión del país y la variedad de islas que tiene. Habrás escuchado ya recomendaciones sobre las mejores épocas para ir a Grecia donde te dicen que evites la temporada alta. Nosotros hemos ido a Grecia en agosto y te podemos contar de primera mano lo mejor y lo peor de ir en la época del año con mayor afluencia de turismo en Grecia.

Puerto pesquero en Oia, Santorini
Puerto pesquero en Oia, Santorini

Y se complica aún más cuando empezamos a planear qué islas griegas visitar. Nos encontramos con un montón de opiniones y advertencias sobre cuáles evitar por estar demasiado masificadas. Y sí, hay muchísima información (a veces contradictoria) que puede generar confusión si es tu primer viaje por Grecia. Por eso, en esta guía queremos contarte de forma clara y honesta cómo fue nuestra experiencia, y qué nos funcionó a nosotros (y también lo que no).

Nuestra recomendación es que, si es tu primera vez en Grecia, empieces por lo esencial. Atenas, Santorini y Mykonos son los grandes clásicos, y lo son por una buena razón. Aunque existen cientos de islas menos conocidas y con muchísimo encanto, estos tres destinos hay que vivirlos al menos una vez en la vida, ya nos buscaremos las mañas para disfrutarlo como es debido y es lo que trataremos de contaros en este post.

A continuación, te dejamos el itinerario completo de nuestra ruta por Grecia de dos semanas, con cada parada detallada para que puedas inspirarte y planificar tu viaje.

Día 1-2: Atenas

La primera parada de nuestra ruta por Grecia no podía ser otra que su capital: Atenas. Aquí te esperan algunos de los mayores tesoros arquitectónicos y culturales de la humanidad, como el impresionante Partenón, la Acrópolis y sus templos, símbolos de la civilización occidental. Caminar entre estas ruinas es una de las mejores cosas que hacer en Atenas.

Imprescindibles que ver en Atenas
Partenón de Atenas

Si estás organizando tu viaje por Grecia, te recomendamos dedicarle a Atenas entre 2 y 3 días. Es tiempo suficiente para ver lo esencial, siempre que no te importe pasarte el día caminando. La ciudad es bastante extensa y los puntos de interés están algo dispersos, aunque el metro te sacará de más de un apuro. Aun así, en algunos tramos no te quedará otra que tirar de piernas y disfrutar del paseo.

Además del patrimonio arqueológico, Atenas tiene mucha vida callejera y mucho más allá de las ruinas. En algunos barrios como Plaka, Monastiraki o Psiri hay un ambiente de lujo para terminar el día y por qué no, la noche. Encontrarás un montón de tienditas, bares alternativos y terrazas donde tomarte algo mientras suena música en directo.

Plaza Monastiraki
Plaza Monastiraki

Atenas es una ciudad muy caótica y con un tráfico loco, sí, pero es una parada imprescindible si vas a hacer una ruta por Grecia. No te dejes llevar por comentarios que dicen que «solo hay cuatro piedras que ver» y la descubras para poder sacar tus propias conclusiones. Ya te adelantamos que a nosotros nos encantó poder recorrer toda esta historia en la cuna de la civilización. Simplemente se te pone la piel de gallina sólo de verlo en persona.

Día 3: Delfos

En el tercer día de nuestra ruta por Grecia, decidimos hacer una escapada a uno de los mejores lugares que ver cerca de Atenas y uno de los lugares más míticos de la Antigua Grecia: Delfos. A unas 2 horas y media en coche, este sitio arqueológico es una joya que no puede faltar en tu itinerario si te interesa la historia y la mitología griega tanto como a nosotros. La carretera hasta allí es cómoda, ya que casi todo el trayecto es de autovía.

Delfos fue considerado durante siglos el centro del mundo antiguo. Allí se encontraba el famoso Oráculo de Delfos, donde los griegos acudían en busca de respuestas a través de la sacerdotisa Pitia. Caminar por sus ruinas, con vistas a un valle impresionante, es una experiencia muy recomendable.

El Oráculo de Delfos, Grecia
Oráculo de Delfos

Algunas de las cosas que ver en Delfos son Tesoro de los atenienses, el Templo de Apolo (de este quedan sólo algunas columnas y la base), el Teatro de Delfos. Aunque lo que más nos gustó fue el Templo de Atenea. Este santuario lleno de historia y espiritualidad, dedicado a la diosa griega y con el valle de fondo es uno de los lugares que ver en Grecia que más nos enamoró. Sólo por esto ya mereció la pena el trayecto.

Además de las ruinas, merece muchísimo la pena visitar el Museo Arqueológico de Delfos, donde se encuentran piezas clave encontradas en el yacimiento, como la famosa escultura del Auriga. La visita al museo no lleva mucho tiempo, pero completa la experiencia y te ayuda a entender mejor la importancia del lugar, así que no te lo puedes perder.

Delfos ha sido una de esas paradas que normalmente no se suelen hacer por la distancia que hay desde Atenas sin saber muy bien lo que te vas a encontrar, pero merece mucho la pena hacer esta escapadita desde la capital y volver para la cena.

Día 4: Meteora

La verdad es que, viéndolo en fotos, cuesta creer que este sitio sea real… pero lo es. ¡Vaya que si lo es! Imaginate construir un monasterio en la cima de una roca que emerge como un puntal desde las entrañas de la tierra, y al que solo se puede acceder subiendo unas escaleras de piedra imposibles, que trepan por paredes verticales como si estuvieras subiendo al cielo. ¿Ya lo visualizaste? Bien, ahora multiplicalo por 24. Eso es Meteora.

Qué ver cerca de Atenas
Meteora

Aunque hoy en día solo quedan 6 monasterios activos y abiertos al público, el conjunto de Meteora sigue siendo uno de los lugares más espectaculares que ver en Grecia. Forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, sinceramente, no nos extraña. Da igual si eres creyente o no: el sitio transmite algo. Es una parada que merece la pena incluir sí o sí en tu ruta por Grecia.

Meteora es otra de las mejores cosas que ver cerca de Atenas. Bueno, en realidad no está tan cerca, pero igual merece la pena. Llegamos a Meteora en tren desde Atenas muy temprano por la mañana. Es un viaje largo (unas 4 horas) que te lleba hasta el pueblo donde se encuentra Meteora, llamado Kalambaka. A partir de aquí, toca subir hasta cada uno de los monasterios para poder tener unas vistas panorámicas de todo el entorno, que es simplemente único.

Días 5 y 6: Mykonos

Como nos gusta cambiar de aires en nuestros viajes para que sean lo más diversos posible, tras unos días intensos de historia y ruinas, tocaba cambiar el chip. Desde Atenas tomamos un ferry a Mykonos, y en cuanto pisas la isla, entiendes por qué aparece en casi todas las postales de Grecia. Casas blancas con puertas azules, callejones para que puedas dar rienda suelta al postureo 🙂, playas de agua cristalina y un ambiente buenísimo. En Mykonos hay mucha fiesta, sí. Mykonos es muy caro, también. Pero merece la pena pasar al menos 2 días en esta isla mágica.

Mykonos
Mykonos

Si en tu viaje por Grecia quieres incluir algo de playa, en Mykonos tienes opciones para todos los gustos. Desde calas tranquilas hasta playas animadas con chiringuitos y música. Por el centro de Chora encontrarás un montón de sitios para cenar a última hora del día. Eso sí, Mykonos es bastante más cara que otras partes del país. Pero no te preocupes, nosotros te recomendamos algunos sitios para comer en Mykonos económicos, para que puedas disfrutarlo igual o mejor sin dejarte un riñón 😉

Días 7 al 11: Santorini

Después de visitar Mykonos, seguimos nuestra ruta por Grecia en ferry hacia uno de los destinos más famosos del país: Santorini. Esta isla volcánica lo tiene casi todo: paisajes únicos, pueblos blancos colgando de acantilados, buena comida, playas de todo tipo y uno de los mejores atardeceres del mundo. Sin exagerar. Nos quedamos cinco días, lo que nos permitió conocerla con calma y más allá de los típicos lugares saturados de turistas.

que ver en Oia
Vistas nocturnas desde Oia

Nos alojamos Panorama Oia Apartments en un hotel a las afueras de Oia. Nuestra intención era alejarnos todo lo posible de los típicos hoteles de Oia en los que una semana te cuesta casi la entrada de un piso. Así que optamos por una opción más económica, pero sin renunciar a tener una buena terraza y vistas al atardecer. De hecho, desde la terraza teníamos un atardecer espectacular sin gente alrededor, y eso en Santorini es imposible.

¿Por qué decimos que Santorini tiene «casi» todo? Porque este tipo de lugares tan mágicos suele estar hasta arriba de turismo, obviamente. Que esté tan lleno puede arruinarte la visita con agobios y esperas. Por eso recomendamos madrugar y visitar Oia muy temprano: sin multitudes ni filas de turistas que acaban de bajar de un crucero para hacerse la foto e irse. Es un paseo mágico. Luego, durante el resto del día, fuimos en busca de otros rincones menos conocidos donde ver la puesta de sol en paz, lejos del agobio. Esta fue nuestra forma de disfrutar de Santorini, una de las islas más bonitas (y a la vez más saturadas) de Europa.

Qué ver en Santorini
Uno de los mejores miradores de Oia

Si quieres profundizar más sobre las cosas que ver en Santorini, solo tienes que pasarte por nuestro post donde te explicamos los mejores lugares para ver el atardecer en Santorini sin tener que pedir paso para hacer una foto 🙂 y mucho más.

Planifica tu viaje por Grecia con tiempo

Planificar un viaje por Grecia puede parecer un reto, sobre todo si, como nosotros, tienes la intención de recorrer el país en coche y además visitar varias islas. Y si solo cuentas con 12 días… la cosa se complica un poco más. Pero calma, con una buena organización todo es posible, y en esta guía te contamos cómo hacerlo paso a paso.

Más adelante te explicamos las distintas formas de llegar a cada destino, cómo moverte desde los aeropuertos o puertos hasta tu alojamiento, y por supuesto, dónde alojarte en cada parada. También te hablamos de la gastronomía griega, que a nosotros nos flipó de una manera espectacular. ¡Qué barbaridad los gyros! 🙂

Aunque Grecia es parte de la Unión Europea, siempre recomendamos echar un vistazo a las recomendaciones actualizadas del Ministerio de Exteriores. Allí encontrarás información útil que siempre viene bien antes de preparar tu ruta por Grecia.

¿Cómo llegar a Atenas desde España?

Llegar a Atenas desde cualquiera de los principales aeropuertos españoles es bastante fácil, ya que existen multitud de vuelos desde prácticamente todos los principales aeropuertos españoles. Por ejemplo, el trayecto desde Madrid dura algo más de 3 horas y media.

Metro desde el aeropuerto de Atenas hasta el centro

En el propio aeropuerto de Atenas hay una estación de metro que te llevará directamente al centro de Atenas. El trayecto dura unos 45 minutos y te dejará directamente en la Plaza Monastiraki. El metro es la opción más recomendable y económica.

Para poder llegar hasta el metro en el aeropuerto, una vez que sales de la terminal de llegadas, debes salir a la calle, cruzar al edificio de enfrente y justo al lado del hotel tendréis unas escaleras mecánicas para subir a la plataforma de acceso al metro.

El precio del billete de metro desde el aeropuerto de Atenas al centro de la ciudad es de 10 euros. Hay descuentos en billetes para 2 personas (18 euros), 3 personas (24 euros), personas mayores y estudiantes menores de 25 años. El billete permite realizar transbordos de línea con una duración de hasta 90 minutos. El horario del metro es desde las 6:35 de la mañana hasta las 11:35 de la noche.

Existen tickets turista de 3 días, pero sinceramente, no veo que merezca la pena. Atenas es una ciudad que puede verse perfectamente andando.

Otras opciones para ir desde el aeropuerto hasta el centro

  • Bus: líneas X95 (hasta Plaza Syntagma), X93, X97 y X96 (para ir al puerto).
  • Taxi: Suele ser un servicio caro que puede variar desde los 38 euros durante el día hasta los 53 euros durante la noche.

¿Cómo llegar a Mykonos desde Atenas?

Para llegar desde Atenas a Mykonos, la opción más recomendable es en ferry desde el puerto de El Pireo (Piraeus). El trayecto dura aproximadamente 2 horas y 40 minutos o casi 6 horas, dependiendo del tipo y compañía del ferry.

Existen varias compañías que cubren este trayecto como Seajets y Blue Star Ferries. Nosotros hicimos el trayecto con Seajets, con un precio de 87 euros por persona y una duración de 2 horas y 40 minutos. Es muy recomendable reservar ticket con antelación, sobre todo en temporada alta. Con otras compañías se pueden encontrar tickets por algo más de 40 euros.

Si optas por llevar el coche en el ferry, además del incremento del precio, será necesario acudir con al menos 2 horas de antelación al puerto. Además, los tickets se agotarán rápido si se trata de temporada alta. En nuestro caso, no hicimos el trayecto con coche, ya que nuestra estancia en Mykonos no requería vehículo.

Para llegar al El Pireo desde el centro de Atenas utilizamos el metro (línea 1). Desde Plaza Monastiraki se tarda aproximadamente 30 minutos. Al salir de la estación de metro Piraeus podréis cruzar la carretera por la plataforma para llegar al puerto. Se tarda menos de 3 minutos en llegar andando desde la estación de Piraeus.

¿Cómo llegar a Santorini desde Mykonos?

Desde el Antiguo Puerto de Mykonos sale el ferry hasta Santorini con llegada al puerto Athinios. También operan varias compañías y la duración va desde las 2 horas hasta algo más de 3 horas, dependiendo de la ruta. Nosotros fuimos en Seajets en la ruta que pasa por las Naxos e Ios.

El puerto de Santorini está situado en la parte baja de un acantilado y para salir de él, es posible que os encontréis bastante tráfico. La carretera de subida tiene bastante pendiente y tiene un sólo carril para cada sentido, con algunas curvas cerradas.

Se tarda aproximadamente 35 minutos en ir del puerto hasta Oia. Nosotros reservamos coche con recogida directa en el puerto. Esto fue todo un acierto por la distancia que hay hasta nuestro hotel. La mayoría de las compañías de alquiler de coche tendrán un quiosco donde poder recogerlo.

Nuestra compañía (CoolCars) tenía el quiosco justo enfrente del puerto. Tuvimos que llevar el dinero en efectivo, ya que no aceptaban tarjeta. Si os pilla por sorpresa, hay un cajero justo en el puerto, muy cerca de los quioscos de coches de alquiler. Aunque sea un cajero de los típicos con comisiones más altas, te puede salvar la vida en una situación como la nuestra.

¿Dónde alojarse en Grecia?

Nuestro itinerario de viaje por Grecia está dividido en varias etapas en hoteles. Durante nuestra etapa en Atenas, aprovechamos para visitar algunos puntos de interés de la península como Delfos o Meteora. Todo esto lo hicimos teniendo como base siempre el alojamiento de Atenas y utilizamos el coche o los trenes para ir y volver en el día a ambos sitios.

Estas son las opciones que elegimos de alojamiento en nuestro viaje por Grecia.

Alojamientos en Atenas económicos

En nuestra estancia en Atenas nos alojamos en el Cecil Hotel, a escasos 4 minutos a pie de la Plaza Monastiraki, el centro de Atenas. La ubicación del hotel nos pareció perfecta al tener prácticamente todo al lado, siendo estas las distancias a varios de los principales atractivos de la ciudad:

  • Plaza Monastiraki: 4 minutos a pie
  • Ágora de Atenas: 8 minutos a pie
  • Hefestión: 8 minutos a pie
  • Acrópolis: 18 minutos a pie
  • Plaza Syntagma: 16 minutos a pie
  • Arco de Adriano: 20 minutos a pie
  • Templo de Zeus Olímpico: 22 minutos a pie

Este es un hotel muy sencillo, por lo que, si no te convence, recomendamos buscar por la misma zona o por el barrio de Plaka. No recomendamos las calles muy cercanas a Plaza Omonía, especialmente durante la noche.

Alojamientos en Mykonos económicos

Nuestra estancia en Mykonos la pasamos en el Hotel Spanelis que se encuentra a pocos minutos en coche del puerto donde atraca nuestro ferry. Como punto positivo, la anfitriona del hotel nos recogió con el coche en el puerto y nos llevó hasta el hotel, por lo que no tuvimos que buscar ningún método alternativo para llegar.
 
Desde el hotel se puede llegar caminando al centro de Mykonos en 15 minutos. Al encontrarse en un punto alto respecto a la costa, por la noche tiene unas vistas espectaculares. En alguna ocasión, viendo y escuchando a los cruceros hacer sonar sus sirenas en forma de melodía.
 

Alojamientos en Santorini económicos

La estancia en Santorini la pasamos en Panorama Oia Apartments, justo a las afueras de Oia. Al disponer de coche para movernos por la isla (muy recomendable) podíamos ir al pueblo en cualquier momento con facilidad. Esto nos permitía tener un alojamiento infinitamente más barato que lo que puedes encontrar en Oia y, sinceramente, no teníamos la necesidad de alojarnos en el típico hotel con terraza de piscina y vistas al mar por un precio desorbitado.

En Oia hay disponibles muchas plazas de aparcamiento gratuito, por lo que no será un problema entrar con el coche. Tal vez en temporadas muy altas como agosto en horas punta te costará un poco aparcar, pero no será imposible.

En cuanto al apartamento, lo que más nos impresionó es que cuenta con una terraza enorme con unas vistas panorámicas (de ahí el nombre) únicas. Existe opción de reservar la habitación con jacuzzi en la terraza para los más exquisitos.

Además, detrás del apartamento hay un sendero que lleva directamente a la Capilla del Profeta Ilias donde también puedes disfrutar de una puesta de sol única.

¿Qué comer en Grecia?

La gastronomía griega es una de nuestras preferidas como no podía ser de otra forma, como fans de la cocina mediterránea. Sus pilares de la alimentación son el aceite de oliva, los lácteos y los vegetales. Aunque también tienen cabida la carne (y casquería) y los dulces.

Te dejamos una lista de los platos típicos que no debes perderte por nada del mundo en tu viaje por Grecia. Y si quieres saber dónde comer en Atenas, pásate por nuestro post donde te contamos nuestra selección de restaurantes.

  • Tzatziki

Es una salsa preparada con yogur, pepino, ajo, especias y menta fresca. Puede acompañarse con multitud de platos y es una de nuestras favoritas.

Tzatziki
Tzatziki
 
  • Ensalada griega
Ensalada compuesta de tomate, pepino, cebolla, aceitunas kalamata y coronada por un gran queso feta, adornado con aceite de oliva. Te prometemos, que aunque no seas muy de ensaladas, esta te va a gustar.
 
Ensalada griega
Ensalada griega
 
  • Moussaka
Plato tradicional, o como nosotros le llamamos, «la lasaña griega». Está compuesta de capas de berenjena con carne picada, tomate, cebolla, especias y recubierta de bechamel gratinado. No puedes irte de Grecia sin probarlo.
 
Moussaka
Moussaka
  • Gyros

Se trata de un pan de pita relleno de carne (pollo, cerdo o cordero) con tomate, cebolla, salsa tzatziki y patatas. En ocasiones pueden servirlo deconstruido en un plato. Esto se hace normalmente si te lo tomas en el local. Para nosotros, la mejor forma de comerlos es en el pan de pita.

Recomendamos probar el de cordero, desde nuestro punto de vista la mejor de las opciones.

Aquí viene un giro de los acontecimientos. Porque este plato, de primeras, puede tener similitudes evidentes con los kebabs turcos. Algún redactor de este blog rechaza totalmente los kebabs, pero en Grecia podía comer perfectamente un Gyro al día. Por lo tanto, no necesitas más justificación para probarlos nada más aterrizar.

Gyros
Gyros
  • Bougatsa

Postre típico compuesto por pasta filo rellena de crema pastelera, queso o carne picada. Una delicia que tampoco debes perderte en tu viaje por Grecia.

Bougatsa
Bougatsa
  • Otros platos que no puedes perderte

Souvlaki: Los pinchos morunos griegos

Dolmades: Hojas de parra rellenas de arroz con hierbas aromáticas acompañadas de salsa de limón

  • Ouzo

No se trata de una comida, sino de una bebida típica griega con un fuerte sabor dulce y olor a regaliz. Es lo más parecido a nuestro anís, pero añadiéndole además uvas maduradas. Tiene una alta graduación, por lo que se debe tener cuidado al tomarlo, ya que se bebe solo con hielo.

Ouzo
Ouzo

¿Qué debo saber antes del viaje por Grecia?

Grecia es miembro de la Unión Europea, por lo que los requisitos para llegar desde cualquier país miembro es bastante sencilla. Aún así, es recomendable seguir las siguientes pautas antes de iniciar el viaje por Grecia.

Documentación

  • Pasaporte/DNI: como hemos comentado, se puede acceder a Grecia con DNI siendo ciudadano español o de la Unión Europea. De igual forma, nosotros siempre recomendamos llevar el pasaporte. Puede servirnos de utilidad en caso de pérdida o robo de nuestro DNI.
  • Visado: no es necesario obtener visado para viajar a Grecia si eres de España.
  • Vacunas: no es necesario ninguna vacuna para el viaje por Grecia. Tampoco es necesaria la del COVID.
  • Idioma: Grecia tiene una gran afluencia de turismo internacional, por lo que podrás comunicarte perfectamente en inglés. En nuestro viaje por Grecia, no nos encontramos ningún caso en el que alguien no hable inglés. Tal vez, en las zonas más remotas y menos turísticas podría ocurrir. Nada diferente a lo que pueda ocurrir en otros países de la UE.
  • Moneda: la moneda oficial es el euro, por lo que no tendrás que hacer cambios de divisa si viajas desde España.
  • Cobertura: al tratarse de un país miembro de la Unión Europea no se aplican recargos en la tarifa de tu compañía y puedes utilizar la navegación por Internet sin coste adicional, según la tarifa que dispongas con tu operador.

Conclusiones de nuestra ruta por Grecia

Las conclusiones de nuestro viaje por Grecia son muy positivas, aunque como en todas nuestras guías, vamos a resumir los puntos positivos y también las cosas que menos nos han gustado.

Lo que sí nos ha gustado

  • Toda la arquitectura del mundo antiguo. Pese a que puedan existir opiniones dispares sobre las ruinas y su estado, a nosotros nos ha impresionado.
  • Gastronomía. En especial los gyros.
  • La amabilidad de los griegos.
  • La gran cantidad de combinaciones para desplazarse entre las islas griegas.
  • Los precios de los desplazamientos entre islas son bastante económicos si los comparamos con España, si los reservas con antelación.
  • Aunque se ven muchos gatos callejeros, la gente cuida de ellos y no parecen abandonados.
  • Es un país muy seguro. Si bien es cierto que la capital puede tener sus riesgos, ocurre como en cualquier capital europea.

Lo que no nos ha gustado

  • La suciedad y abandono de las calles de Atenas.
  • El tráfico no es el más caótico que nos hemos encontrado, pero puede ser bastante mejorable.
  • El estado del asfalto de algunas carreteras tanto en la península y las islas.
  • La masificación de Oia (Santorini) en temporada alta debido principalmente a los cruceros.

Qué ver en Grecia: Todas nuestras guías

A continuación, podrás descubrir lo que no deberías perderte en tu viaje por Grecia y sus increíbles islas.

  • All Posts
    •   Back
    • Francia
    • Grecia
    • Hungría
    • Irlanda
    • Italia
    • Países Bajos
    • Polonia
    • Portugal
    • República Checa
    • Albania
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • Suiza
    • Reino Unido
    • Escocia
    • Inglaterra
  • Escrito por
    Cofundador de Inspiración Viajera y siempre planeando el próximo destino

    Cada vez que volvemos de un viaje y termino de redactarlo, no pasa un día antes de que me ponga a buscar información de nuestro próximo destino. Me encanta pasarme semanas preparando grandes viajes o pequeñas escapadas de fin de semana por España o Europa. Muy fan de abrir Google Maps y darle zoom a cada sitio al máximo para encontrar lugares únicos.

    Todas las fotografías que encontrarás en el blog que llevan nuestra marca de agua, el 99%, están tomadas directamente por nosotros en cada viaje. En mis artículos es muy común encontrar guías detalladas, presupuestos adaptados y propuestas de itinerario guiadas para que sea lo más fácil para ti.

    Jamás te vamos a recomendar algo que no nos ha gustado a nosotros por muy viral que pueda ser. Lo mismo ocurrirá con aquellos lugares que consideramos con falta de ética o moral según nuestros valores.

    Al fin y al cabo, mi meta principal con este blog es compartir historias reales, con el postureo justo y para todos los bolsillos. Con eso, ya soy feliz.

    Ver todas las entradas

5 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.