Albania

Ruta por Albania en 2 semanas: Itinerario y mapa

Este post incluye enlaces de afiliado. Si compras o reservas a través de ellos, puedo recibir una pequeña comisión sin coste extra para ti. Más info.

En este artículo os mostraremos nuestra ruta por Albania en 2 semanas, con un itinerario completo de los lugares que no deberías perderte. Albania es uno de los países que se ha puesto de moda en los últimos años y esto tiene un porque: es un país económico, con mucha riqueza cultural y preciosas playas. Aunque también tiene otro motivo principal, y es que aún no está tan explotado como otros destinos en Europa y ese plus de tranquilidad lo hace más especial.

Ruta por Albania en 2 semanas
Ruta por Albania en 2 semanas

No te vamos a mentir, Albania es un destino que tiene mucha división de opiniones. Hay personas que vienen encantados de la ruta por Albania y otra a la que le defrauda. En esta guía vamos a contarte nuestra visión sobre el turismo en Albania, tanto de lo que nos gustó como de los puntos más negativos que encontramos. Spoiler: Pese a las partes negativas que nos encontramos, ha sido uno de los viajes que más nos ha sorprendido para bien 🙂

En esta ruta por Albania en 2 semanas te explicamos el recorrido que hicimos con un coche de alquiler, visitando los lugares más imprescindibles que ver en Albania donde incluimos ciudades, monumentos, actividades, naturaleza y playas. También te contaremos algo que nos hubiera gustado leer en algún lugar antes de ir. Con esto me refiero a las cosas en las que no hay que perder nuestro tiempo y/o dinero, siempre desde nuestra opinión sincera. Sabemos que en un mundo actual donde lo viral juega un papel más importante que la honestidad, resulta difícil encontrar información objetiva y razonable.

En esta guía no solo encontrarás una ruta detallada día a día, sino también un mapa descargable de Google Maps, consejos de transporte, presupuesto diario aproximado y recomendaciones culturales para que tu ruta por Albania sea lo más completa posible.

Itinerario de la ruta por Albania

Antes de nada, debemos saber que se trata de un país con una extensión próxima a la de la comunidad de Galicia en España, por lo que es importante priorizar nuestros objetivos de lo que ver en Albania. La red de carreteras en Albania tiene pocas zonas de autovías si lo comparamos con otros países europeos y algunas carreteras secundarias pueden estar algo saturadas en verano, especialmente en las zonas de costa. Debes tener en cuenta esto si te mueves por Albania en coche, que es lo más recomendable, aunque ya hablaremos de eso más adelante.

Te propongo un plan para una ruta por Albania en 2 semanas según como la hicimos nosotros.

Día 1: Llegada a Tirana, la capital de Albania

Nuestra llegada a Albania fue por la noche y directamente para dormir al hotel, así al día siguiente podíamos aprovechar desde temprano para visitar la capital de Albania, Tirana. No es que sea la capital más bonita de Europa, para ser sinceros, pero al ser el punto principal de conexión internacional, aprovechamos para conocer todas las cosas que ver en Tirana en un día. No hace falta que reserves mucho más tiempo para visitarla ya que hay otros lugares del país mucho más interesantes. En cualquier caso, te dejamos el post donde te explicamos todo lo que necesitas saber de Tirana.

Ruta por Albania
Plaza Skenderbeg de Tirana
Qué ver en Tirana
Museo Histórico Nacional de Albania

Día 2: Krujë y Shkodër

El segundo día es cuando nos movemos para ir al primer destino que ver en Albania fuera de su capital. Llevamos a Krujë, a una hora de distancia en coche. Este pueblo de aspecto medieval tiene dos atractivos principales, callejear por su famoso bazar y visitar su imponente castillo. En este castillo se encuentra el Museo Skanderbeg, dedicado al héroe nacional albanés que resistió la invasión otomana. Krujë es uno de nuestros lugares favoritos que visitar en Albania y si quieres saber qué ver, pásate por nuestro post donde te lo explicamos con detalle.

que ver en kruje 2
Krujë medieval
que hacer en albania
Bazar de Krujë

Como las cosas que ver en Krujë se pueden visitar perfectamente en una mañana si madrugas, podemos aprovechar el resto del día para llegar hasta Shkodër y visitar su Castillo de Rozafa. Shkodër es una ciudad bastante más grande y caótica que Krujë, con algunos atascos importantes en los puentes de acceso a la ciudad, lo que puede desesperarte en algunos momentos.

Qué ver en Shkodër
Puente Mes de Shkodër
que visitar en albania
Castillo de Rozafa de Shkodër

Shkodër no es la ciudad más bonita de Albania, pero merece la pena visitar su castillo y el gran lago que hace frontera con Montenegro. También aprovechamos esta ciudad para hacer noche antes de continuar a nuestra siguiente parada, los Alpes albaneses. Elegimos un hotel (Bella Vista) muy chulo en la orilla del lago con una paz increíble y unos espectaculares desayunos con vistas únicas. Solo por esto, mereció la pena.

Dónde alojarse en Shkodër
Desayuno en hotel Bella Vista, Shkodër

Día 3 y 4: Los Alpes albaneses

Llegamos a una de las mejores cosas que visitar en Albania, los Alpes albaneses. Sin duda, esta fue una de las mejores experiencias que nos llevamos de este desconocido país. Aún poco masificado y explorado, este rincón de paz tiene todo lo que necesitas para pasar al menos 2 días entre montañas gigantescas y naturaleza. Todo centralizado en el pequeño pueblo de Theth, una aldea con cabañas a modo de alojamiento para visitantes, algunos restaurantes y un pequeño comercio para que no te falte de nada en este rincón recóndito de Albania.

Qué ver en Albania
Cascada de Grunas, Theth
Qué hacer en los Alpes albaneses
Pequeña iglesia de Theth

Estos 2 días aprovecharemos para visitar algunas maravillas naturales que ver en Albania como la cascada de las Grunas o la ruta al Blue Eye. Ambas experiencias que no te puedes perder en una ruta por Albania. Con esto también dividimos las actividades y cambiamos un poco de aire antes de seguir visitando ciudades.

Qué hacer en Albania
Ruta al Blue Eye
Qué ver en Albania
Blue Eye en los Alpes albaneses

En los Alpes albaneses hay mucho más. De hecho, creo que nos quedamos algo cortos en tiempo para hacer otras rutas que nos hubiera gustado, aunque estas que te explicamos en el post de los Alpes albaneses son las más accesibles y las más comunes de hacer.

Día 5: Berat, la ciudad de las mil ventanas

En la siguiente parada de nuestra ruta por Albania en 2 semanas, bajamos de nuevo a la civilización para visitar una de las ciudades más pintorescas de Albania. Berat es conocida como la ciudad de las mil ventanas, y te darás cuenta sólo con ver las fotos sobre la ciudad. Está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2008.

Berat se encuentra en el centro-sur de Albania y es conocida como la ciudad de las «mil ventanas» o la «ciudad museo». Es muy conocida por las casas tradicionales otomanas del siglo XVIII y XIX donde vivían los mercaderes que usaban los grandes ventanales de las viviendas para controlar las mercancías que llegaban a través del río.

Qué ver en Berat
Berat, la ciudad de las mil ventanas de Albania

Si tienes un día extra en Berat, puedes hacer una excursión al Cañón de Osum, uno de los paisajes naturales más impactantes de Albania. Se puede recorrer en coche (con paradas en miradores) o hacer rafting en primavera (cuando el caudal de agua es más alto). Desde Berat salen tours organizados o puedes ir en coche si estás haciendo la ruta por Albania con uno de alquiler.

Día 6: Gjirokastra, la ciudad museo

El siguiente destino de la ruta por Albania en 2 semanas es Gjirokastra, hacia el sur del país y acercándonos ya a las zonas costeras. Esta es nuestra última parada antes de relajarnos ya por fin en las playas de Albania. Gjirokastra es llamada a menudo la ciudad museo por la historia viva que tiene en sus calles, junto con la ciudadela del siglo XIII.

Esta es una ciudad de calles empedradas y preciosas casas de estilo otomano. Aunque es menos visitada que Berat, os aseguramos que no por ello es menos bonita, sino todo lo contrario. Gjirokastra es una de las mejores ciudades que visitar en Albania.

Ruta por Albania en 2 semanas
Ciudadela de Gjirokastra

Día 7-12: Riviera albanesa

Para terminar la ruta por Albania, ahora sí es el turno de relajarse en algunas de las mejores playas de Albania. Esta zona suele ser bastante más turística que la zona norte de Albania, pero hemos conseguido encontrar rincones no tan saturados como la típica Ksamil donde suele ser complicado hasta tirar la toalla en la arena.

mejores playas de albania
Porto Palermo beach

En la Riviera albanesa nosotros optamos por playas menos conocidas y turísticas. Os aseguramos que tienen mucho que ofrecer. Si quieres saber las playas que más nos gustaron de la Riviera albanesa, pásate por nuestro post donde te contamos todos los detalles.

mejores playas de albania
Akuarium Beach, Riviera Albanesa

Muy cerca de Ksamil se encuentra Butrinto, uno de los lugares arqueológicos más importantes del país y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tiene mezcla de ruinas griegas, romanas y venecianas en medio de una reserva natural. La entrada cuesta alrededor de 1.000 lek (~10  euros) y puedes recorrerlo en unas 2 horas.

Planifica tu ruta por Albania

Si has llegado hasta aquí, es posible que te estés planteando viajar a este nuevo destino de moda en Europa. A partir de ahora podrás enterarte de qué cómo llegar hasta Albania desde España, dónde puedes hospedarte en cada uno de los puntos de parada de la ruta y dónde podrás probar (o no) la mejor gastronomía nacional.

Lo primero que debes hacer cuando viajas a cualquier país, y especialmente los que se encuentran fuera de la Unión Europea, es consultar las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, donde podrás encontrar información vital que deberías conocer antes de tu viaje y los contactos a los que deberías acudir en caso de encontrarte en problemas en el país.

¿Cómo llegar a Albania?

Por raro que te pueda parecer, viajar a Albania desde España no es tan fácil como podría parecer por la distancia que nos separa. Cuando nosotros visitamos Albania, la única forma de llegar en avión era realizando al menos 1 escala. Nosotros hicimos escala en Múnich y siendo un aeropuerto relativamente pequeño, es de agradecer si tenemos poco tiempo de estala, como fue nuestro caso. Aunque desde hace algún tiempo, la compañía Wizz Air Malta está ofreciendo algunos vuelos directos desde los principales aeropuertos de España.

Las opciones que tenéis para llegar a Albania desde España son las siguientes:

  • Saliendo desde Madrid, Barcelona o Valencia a través de la compañía Wizz Air Malta podéis encontrar vuelos directos, pero estos vuelos no salen todos los días, suelen volar 1 o 2 días a la semana, por lo que es posible que en temporada alta esta opción se acabe rápido.
  • Saliendo desde Madrid, Barcelona o Valencia realizando 1 escala en algún país de Europa como Pisa, Frankfurt, Múnich o Bari.
  • Saliendo desde otras ciudades españolas deberás realizar escala en Madrid o en alguna de las ciudades europeas que hemos nombrado, pero la combinación será más difícil.

Recomendamos hacer la escala en aeropuertos no demasiado grandes para facilitar la llegada a la puerta de embarque destino, especialmente cuando el tiempo de escala sea reducido.
También recomendamos que ambos vuelos de la escala se realicen con la misma compañía para facilitar el traslado de las maletas facturadas. De esta forma podéis minimizar las posibles pérdidas o retrasos. No tener que recoger y facturar de nuevo las maletas ahorra MUCHO tiempo.

¿Cómo llego a Tirana desde el aeropuerto?

Una vez que hemos conseguido llegar al aeropuerto internacional de Tirana, hay que tener en cuenta que estaremos a 30-40 minutos del centro de la capital, por lo que recomendamos varias opciones para llegar:

  •  Si habéis reservado un coche de alquiler con recogida directa en el aeropuerto, no hay que preocuparse, porque tendréis transporte directo en caso de que su recogida no sea directamente en el parking del aeropuerto (nuestra oficina de recogida del vehículo estaba a 5 minutos en coche, pero inviable llegar andando con las maletas).
  • Nosotros el primer día no teníamos reservado coche, ya que las caóticas calles de Tirana podían recorrerse perfectamente andando. Por lo que reservamos el transporte directamente con Booking.

¿Cuál es la mejor forma para desplazarse por Albania?

Albania es un país cuya infraestructura de transporte público aún tiene mucho por mejorar. Viajar en tren puede ser bastante caótico. Los tiempos de espera son orientativos y no te llevará a todos los puntos de interés principales del país.

La opción de viajar en autobús puede ser la más barata y existen conexiones con casi todas las principales ciudades. Desde Tirana existen conexiones hacia Berat, Gijokastra, Shkoder, Kruje, etc. Sin embargo, los horarios a veces pueden ser aproximados y a partir de las 17 horas suelen dejar de circular. Bajo nuestro punto de vista, no es la opción más recomendable.

Para nosotros, alquilar un coche en Albania debería ser algo primordial en nuestros preparativos del viaje. No suelen tener un precio muy elevado en comparación con otros países y permite acceder a lugares que sin coche no podrías. El acceso a hoteles en algunas ciudades suele necesitar coche. Y si no tienes coche, tendrías que recurrir a taxi, lo que incrementaría el precio de tu viaje.

Dónde alojarse en Albania

Debido a las grandes distancias entre los puntos de interés, tendremos que ir saltando de hotel en hotel, por lo que tendréis pocas opciones de deshacer la maleta. En nuestro viaje pasamos normalmente 1 o 2 noches en cada pueblo/ciudad hasta que llegamos a la Riviera Albanesa. En esta última etapa sí tuvimos oportunidad de pasar los últimos días de vacaciones relajados en el mismo alojamiento.

Como en esta ruta por Albania recorrimos todo el país de arriba a abajo, nos alojamos en diferentes sitios como Tirana, Shkodër, Theth, Berat, Gjirokastër y Lukovë. Estas son las opciones que podéis valorar en cada una de las paradas:

Alojamientos en Tirana

  • Opción económica: Jolly City Centre Hotel. Este hotel está ubicado en pleno centro de la capital, y si bien no es un hotel lleno de lujos, te permite pasar la primera noche en la capital de forma muy económica.
  • Opción confortHotel Boka. El hotel está en la misma plaza que nuestra opción económica, por lo que a nivel de ubicación tiene las mismas prestaciones. Sin embargo, al tratarse de un hotel de 4 estrellas, nos ofrecerá más comodidades, eso sí, a cambio de un incremento en el precio.

Alojamientos en Shkodër

  • Opción económica y confort: Bella Vista. En este caso elegimos una sola opción, ya que consideramos que este paraje natural y tranquilo es inigualable en la caótica ciudad de Shkodër. Tendréis unas vistas espectaculares del lago que hace frontera con Montenegro, desayunos completísimos y tranquilidad máxima. Eso sí, está a 20 minutos del centro de la ciudad y del castillo de Rozafa. Tendréis que pasar por algunos barrios un poco… Pero igualmente es bastante seguro, por lo que no debería preocuparos.
Dónde alojarse en Shkodër
Vistas desde hotel Bella Vista, Shkodër

Alojamientos en Theth

  • Opción económica: Bujtina Terthorja -Theth. En Theth podría considerarse que todas las opciones son parecidas, teniendo en cuenta que estás en mitad de los llamados Alpes albaneses. Este alojamiento consta de varias cabañas de montaña donde tendrás lo básico para dormir y levantarte temprano a realizar alguna ruta de montaña, por lo que no necesitarás mucho más. Debes tener en cuenta que si quieres salir a cenar después de una larga caminata deberás coger el coche. El «pueblo» está a 5 minutos por carretera y lo último que os apetecerá será caminar de noche por una carretera de montaña.
  • Opción confort: Guesthouse Marashi. Todo un lujo en las montañas en el que vas a poder relajarte después de una larga caminata al Blue Eye. Te permitirá salir a cenar a pocos metros del alojamiento y volver andando, ya que se encuentra dentro del «pueblo».

Alojamientos en Berat

  • Opción económica: Hotel Shpella. Creemos que es de las opciones más baratas de todo Berat, con la ventaja de que por las noches será un sitio tranquilo, con posibilidad de aparcamiento fácil y cómodo. Tiene el hándicap de que se encuentra a 10 minutos en coche del centro del pueblo. Como punto fuerte, el desayuno que viene incluido es muy generoso y delicioso.
  • Opción confort: Hotel Demaj. Si volvemos a Berat, posiblemente esta sería la opción que escogeríamos por la cercanía al casco antiguo y a la vez la tranquilidad que te ofrece para descansar al estar al otro lado del río. La afluencia de personas y tráfico es significativamente menor, tanto de día como de noche.

Alojamientos en Gjirokastër

  • Opción económicaTHE OLD TOWN CLOCK. Realmente no es un hotel, sino una casa de 2 plantas dividida en 2 apartamentos. Es una buena opción si queréis estar muy cerca del centro histórico y no queréis gastar demasiado. Es donde nos alojamos nosotros y nos pareció un sitio correcto, espacioso, con cocina y se descansaba bien. La parte mala es la escalera de caracol (para subir maletas, sufrimos) y que el baño estaba fuera de la habitación, pero ningún drama.
  • Opción confort: Inn Cloud Gjirokaster. Esta es una opción obviamente más cara, pero teniendo en cuenta que se trata de una villa con una terraza y unas vistas espectaculares.

Alojamientos en Lukovë (Riviera Albanesa)

  • Opción económica: Seaview Bunec Hotel. Este moderno y remoto hotel tiene todo lo necesario para pasar los últimos días de estancia en Albania. Ya que nuestra recomendación es la de pasar varios días (al menos 5) en esta zona del país, esta puede ser una buena opción de alojamiento. De esta forma podéis ahorraros unos euros sin sacrificar comodidad.

  • Opción confort: AlbaniaEduard Lagji Apartament. Esta fue nuestra opción de alojamiento durante nuestra estancia en la Riviera Albanesa. Varios apartamentos con terrazas con unas vistas del atardecer que os dejarán con la boca abierta. Está ubicada en un entorno alejado del bullicioso Ksamil (que podría ser Benidorm perfectamente, para que nos entendáis). Los anfitriones te permiten hacer barbacoa en su jardín (compartida, eso sí). Para entenderte con ellos tendrá que ser a través de su hijo pequeño que es el único que entiende algo de inglés. No te sorprendas, en este país parece ser algo habitual.
Hoteles Riviera albanesa
Puesta de sol desde Eduard Lagji Apartament

¿Qué comer en Albania?

Albania tiene una gastronomía muy influenciada por la comida turca, mediterránea y balcánica. Por lo tanto, nos encontraremos con unos platos ricos en carnes (y casquería), verduras, lácteos y pescados. Leyendo esto, podrás deducir que, si te gusta comer bien, aquí lo vas a hacer.

¿Qué debo saber antes de viajar a Albania?

Albania es un país que actualmente se encuentra en proceso reestructuración para tratar de adherirse a la Unión Europea. Sin embargo, en nuestra opinión, aún tiene mucho recorrido por delante y hay muchas cosas que pueden llamarnos la atención y que debemos conocer antes de viajar.

Documentación

Pasaporte/DNI

Se puede acceder a Albania con pasaporte o DNI siempre que tengan una validez mínima de 3 meses posterior al viaje. Nuestra recomendación, es que siempre llevemos ambos, por si tuviéramos problemas con uno de ellos.

pasaportes

El control fronterizo del aeropuerto es prácticamente automático y tan sólo tendremos que pasar por unas máquinas de reconocimiento facial donde también tendremos que escanear nuestro documento de identificación. En nuestro caso, sí que pudimos ver como a algunas personas no les reconocía correctamente el DNI y es una situación donde normalmente no queremos estar. En temporada alta, las colas para pasar el check-in suelen ser bastante grandes y esto nos podría retrasar bastante. Al ser máquinas automáticas, encontrar a alguien para que nos ayude puede demorarnos tiempo y generar estrés en las personas que están esperando detrás para pasar. Vimos algunos escenarios algo desagradables en este aspecto con los viajeros. Por lo tanto, recomendamos siempre llevar el pasaporte además de nuestro DNI.

Visado

Actualmente no se requiere visado para acceder a Albania, siempre y cuando nuestra estancia sea inferior a 3 meses.

Permiso de conducir

No existe un convenio de reconocimiento mutuo de permisos de conducción entre Albania y España. Por lo tanto, para conducir será necesario acompañar nuestro permiso con el carné de conducir internacional. Puedes consultar cómo obtenerlo en la web de la DGT si tu permiso es español.

Vacunas

No existe ninguna vacuna obligatoria ni recomendada para acceder a Albania actualmente.

Como en cualquier viaje, siempre recomendamos consultar la web del Ministerio de Exteriores del Gobierno de España para obtener las últimas informaciones que deben conocerse antes de realizar cualquier viaje.

Conducir en Albania

Este tema suele ser tener opiniones muy dispares y hemos leído de todo antes de viajar a Albania. En general, las opiniones normalmente solían ser malas. En nuestra experiencia, no tuvimos ningún incidente ni problema real. Pero como siempre nos gusta dar la opinión real y sincera de los sitios a los que viajamos, sentimos la obligación de poner en preaviso de ciertas diferencias respecto a la conducción española. Somos conscientes de que no todo el mundo tiene la misma experiencia y capacidad al volante, así como no es lo mismo «nacer» conduciendo por el Paseo de la Castellana en Madrid con todo el estrés del mundo que en una aldea de interior donde el volumen del tráfico es más bajo. Cada persona es un mundo y los siguientes aspectos, que no consideramos positivos ni negativos (cada uno podrá interpretarlos a su manera), deben conocerse previamente.

Advertencias a tener en cuenta en carretera en Albania
  • Los pasos de cebra o de peatones nunca se respetan, NUNCA. Deberás tener un cuidado extra cuando cruces. Recuerda a Italia, pero más heavy.
  • Las líneas continuas o cebreados de las carreteras no existen, por lo que los coches te adelantarán en líneas continuas, aunque estés en mitad de una curva.
  • La prioridad de las rotondas (o glorietas) no es tal cual la entendemos (y eso que en España no se nos dan del todo bien). La prioridad no la tiene quien va dentro de la rotonda sino quien va a entrar en ella, al menos en la práctica. Lo mismo pasa en la prioridad en intersecciones. Por lo tanto, mucho cuidado cuando estés dentro de una rotonda y se acerque un coche local tratando de entrar en ella.
  • «No hay» autovías: Esto es relativo porque sí hay, pero podría decirse que el 95% del trayecto que realizamos por el país entero fue por carreteras secundarias de un carril para cada sentido y en su mayoría con líneas continuas (ahora entenderás lo de adelantar en línea continua). Como podrás comprobar una vez llegas al país, hay una gran afición por los coches potentes, especialmente de fabricación alemana, por lo que no será raro encontrarte con algún tanque dándote ráfagas para que le dejes pasar.
  • Carreteras de montaña: En los trayectos de montaña podemos encontrarnos con vías de doble sentido especialmente estrechas, sin líneas divisorias, donde los bordes de las mismas están prácticamente impracticables, donde deberás agudizar tus sentidos para no tener ningún susto.
  • En los atascos (frecuentes en las ciudades) podrás encontrarte vehículos circulando en sentido contrario para tratar de adelantar terreno.
  • Especialmente en la época estival por la zona sur del país (Riviera albanesa) encontrarás un alto volumen de tráfico. Te recomendamos que realices tus trayectos con suficiente antelación.

Idioma en Albania

El idioma puede ser una de esas barreras que nos impida dar ese paso a visitar un nuevo país. La solución a este problema suele ser el idioma universal, el inglés. En las zonas más turísticas y grandes cuidades o pueblos puedes comunicarte sin problemas en inglés. Sin embargo, en algunas zonas algo más remotas y menos conocidas, si hemos tenido problemas para comunicarnos en inglés. En realidad, esto no debería ser un hándicap, ya que estamos seguros que los locales pondrán todas sus ganas en entenderos, y siempre tendremos la opción de recurrir a aplicaciones de traducción de texto y/o voz.

Moneda de Albania

La moneda oficial de Albania es el LEK y podría decirse que 100 LEK equivalen a 1 euro (para comprender mejor los precios que veamos). Por ejemplo, si en un restaurante vemos que un plato cuesta 500 LEK podemos entender que se trata de unos 5 euros.

Es importante llevar siempre dinero en efectivo. Salvo en la capital y ciudades grandes como Shkodër, va a ser muy difícil encontrar sitios que acepten pagos con tarjeta. Y vais a hacer alguna ruta a los Alpes albaneses o rincones algo menos transitados, pagar con tarjeta será tarea casi imposible.

Esto también aplica a los alojamientos, especialmente en los que se encuentran en entornos rurales o fuera de la capital y principales ciudades.

Cobertura móvil en Albania

Albania forma parte de los países de Zona 2 de roaming, por lo que no podremos disfrutar de las ventajas de tener cobertura e Internet de forma gratuita con nuestra compañía telefónica nacional.

La principal compañía telefónica de Albania es Vodafone y nada más aterrizar en el aeropuerto tendrás la opción de contratar una SIM temporal de voz y datos con alguno de los agentes que estarán en la terminal. No te preocupes por buscarlos, ellos te buscarán a ti al 100%. En nuestro caso, la chica que nos atendió hasta hablaba español perfectamente.

Los precios suelen ser de 2900 LEK (unos 29 euros) por 100 GB de Internet y llamadas nacionales ilimitadas (cuidado con esto, porque no podrás llamar a España de forma gratuita) o de 2500 LEK (unos 25 Euros) por 40 GB de Internet y llamadas nacionales ilimitadas. Estas tarifas serán válidas para 21 días.

Conclusiones del viaje a Albania

Los mejores meses para hacer una ruta por Albania como esta son mayo, junio y septiembre, cuando hay buen clima pero menos turistas y precios más bajos, aunque como decimos, no es que sea un país caro como tal, más bien lo contrario. En julio y agosto los destinos de costa como Ksamil o Sarandë se llenan bastante, aunque nosotros los evitamos a toda costa, como has podido comprobar en nuestros posts de la Riviera albanesa, por lo que no debería ser un problema. Nosotros estuvimos en agosto y las temperaturas eran bastante agradables en todo el país. Te diría que incluso frío en los Alpes albaneses aún sin haber nieve.

En resumen, y como habrás podido comprobar si has leído nuestra guía completa, la experiencia que pudimos vivir en Albania ha sido buena. Pero como estamos aquí para contar tanto lo bueno como lo malo (siempre en nuestra experiencia), queremos destacar los aspectos más relevantes tanto positivos como negativos.

Lo que sí nos ha gustado de la ruta por Albania

  • Los entornos naturales vírgenes y casi sin explotar en muchos casos.
  • La gastronomía nos sorprendió para bien, muy rica y variada.
  • Hospitalidad de locales. Se nota que tienen ganas por atraer cada vez más turismo después de muchos años de aislamiento.
  • Muchas opciones de alojamiento.
  • Precios muy económicos en todos los aspectos: hoteles, restaurantes, actividades, etc.
  • Entornos rurales muy tranquilos y sin aglomeraciones (de momento).
  • Ciudadelas, castillos y aldeas de película. Todo esto sin masificar, qué maravilla.
  • Seguridad. Lo añadimos como punto positivo, porque pese a la imagen que pueda darte de primeras el país (o lo que te cuenten) creemos que es un país muy seguro para los turistas.

Lo que no nos ha gustado de la ruta por Albania

  • Alto volumen de tráfico especialmente en temporada alta.
  • El (a veces) peligroso método de conducción.
  • El estado de las carreteras de alta montaña, especialmente la que sube de Shkodër a Theth en su primer tramo es una carretera bastante mala y estrecha.
  • Tener que hacer escala para llegar. Actualmente puedes evitarlo si reservas los vuelos con suficiente antelación.
  • La suciedad, especialmente en playas, encontrando todo tipo de basuras en la arena pese a disponer de papeleras y contenedores a pocos metros.
  • La cantidad de perros (y hasta caballos) sin hogar que deambulan por las calles buscando comida entre la basura. Creo que esto es un problema importante en Albania.

Todas las guías de la ruta por Albania

Aquí te dejamos la recopilación de todos los artículos de la ruta por Albania, para que puedas profundizar en cada destino.

Qué ver en Tirana
Riviera albanesa
Qué ver en Berat
Krujë
Qué ver en Shkodër
Ruta por Albania en 2 semanas
Alpes Albaneses

Presupuesto aproximado de la ruta por Albania

Un viaje de dos semanas por Albania puede costarte entre 30 € y 60 € por persona y día, dependiendo de tu estilo de viaje:

  • Alojamiento: entre 15 € y 35 € en guesthouses, que es el modelo de alojamiento más común en Albania. Algo más caros los hoteles, pero no merecen tanto la pena. Un hotel de 4 estrellas en Albania no es como uno que puedas encontrarte en España de la misma categoría, por ejemplo.

  • Comida: entre 10 € y 20 € en restaurantes locales y poniéndote hasta arriba.

  • Coche de alquiler: desde 25–30 € al día.

  • Gasolina: ~1,70 €/L.

  • Entradas turísticas: la mayoría rondan los 2–5 €. No suelen subir mucho más de ahí.

Mapa de la ruta por Albania en 2 semanas

Como has podido comprobar, las cosas que hacer en Albania no se limitan a visitar monumentos y ya está. Esta ruta por Albania está planificada para ir cambiando de actividades y que no se haga tan pesada haciéndo siempre lo mismo. Por esto nos gustó tanto recorrer de arriba a abajo este país tan poco conocido. Si no tienes dos semanas completas, puedes adaptar esta ruta: una opción es centrarte solo en el norte (Tirana, Shkodër, Theth y los Alpes) o solo en el sur (Berat, Gjirokastër y la Riviera).

Hasta aquí el post sobre la ruta por Albania en 2 semanas, uno de los países menos conocidos de Europa y que poco a poco va abriéndose hueco como uno de los destinos referencia del mediterráneo. Albania combina ciudades medievales, naturaleza virgen, playas paradisíacas con aguas cristalinas y una gastronomía que soprende. En nuestra opinión, es un destino turístico en Europa muy recomendable, y pese a las posibles dificultades de conexiones en avión (cada vez menos), los precios económicos y la oferta tan variada de actividades lo convierte en un país con mucho potencial para el turismo.

  • Escrito por
    Fundador de Inspiración Viajera y siempre planeando el próximo destino

    Cada vez que volvemos de un viaje y termino de redactarlo, no pasa un día antes de que me ponga a buscar información de nuestro próximo destino. Me encanta pasarme semanas preparando grandes viajes o pequeñas escapadas de fin de semana por España o Europa. Muy fan de abrir Google Maps y darle zoom a cada sitio al máximo para encontrar lugares únicos.Todas las fotografías que encontrarás en el blog que llevan nuestra marca de agua, el 99%, están tomadas directamente por nosotros en cada viaje. En mis artículos es muy común encontrar guías detalladas, presupuestos adaptados y propuestas de itinerario guiadas para que sea lo más fácil para ti.Jamás te voy a recomendar algo que no nos ha gustado a nosotros por muy viral que pueda ser. Lo mismo ocurrirá con aquellos lugares que consideramos con falta de ética o moral según nuestros valores.Al fin y al cabo, mi meta principal con este blog es compartir historias reales, con el postureo justo y para todos los bolsillos. Con eso, ya soy feliz.

    Ver todas las entradas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.