Qué ver en Oporto: Itinerario + mapa (+ Guimaraes)
Cuando hice el viaje a Oporto por primera vez, tengo que confesar que iba con las expectativas bajas. No me preguntéis por qué, pensé que no me iba a impresionar, pero una vez allí la ciudad me dejó tan enamorada que volví una segunda vez. En este artículo te vamos a enseñar qué ver en Oporto durante tres días y que puedas aprovechar al máximo esta increible ciudad.
Índice del post
Esta ciudad del norte de Portugal tiene tantas cosas que ofrecer que te quedarás con ganas de más. El río Duero que la atraviesa, sus vinos, su arquitectura que hace que se conserve ese toque antiguo de la ciudad que tanto enamora, su gente que es maravillosa y sobre todo si eres español, que te tratan con un cariño que no se ve en todos lados. Así que aventúrate a conocer las cosas que hay que ver en Oporto.
¿Cómo llegar a Oporto?
Si nos preguntas cuál sería la mejor opción, sin duda te diremos que el avión es la manera más rápida y barata de viajar a Oporto desde España. Desde los aeropuertos de Madrid y Barcelona puedes encontrar muchísimas fechas donde los billetes cuestan 50€ por persona ida y vuelta.
Debido a la cercanía con nuestro país, también es posible llegar a Oporto con coche. Sin embargo, son bastante más horas, aunque depende también de donde salgas. Por ejemplo, desde Galicia serán menos horas. Ir hasta Oporto en coche también puede hacerse algo más cansado, pero es posible hacerlo.
Qué ver en Oporto en tres días
Hemos diseñado este artículo dividido en un itinerario de qué ver en Oporto por cada día para que no te tengas que preocupar nada más que de disfrutar de la experiencia. A continuación, te mostramos las los lugares de Oporto que visitar en 3 días.
Qué ver en Oporto: Primer día
Empezamos el día en el famosísimo mercado de Bolhao un mercado situado en el corazón del centro histórico de Oporto. Aquí puedes comprar muchísimos productos frescos y además es un símbolo de la cultura y la tradición portuguesa porque mantiene su esencia.
Tras esto, vamos de camino hacia Praça da Liberdade para contemplar la arquitectura y el ambiente urbano y tomarte un café. Desde aquí nos dirigiremos a la estación San Bento para ver su espectacular vestíbulo de azulejos pintados a mano por artistas portugueses y narran episodios de la historia de Portugal.

La siguiente parada de nuestro día es la Librería Lello, una de las visitas imprescindibles cuando se habla de qué ver en Oporto. Es una librería súper famosa porque dicen que se inspiraron en ella para la película de Harry Potter. Siempre hay bastante cola para acceder, pero no desesperes, merece la pena entrar y no es muy caro. La entrada cuesta 5 euros que te descontarán si compras algún libro en su tienda.

Entre los lugares más emblemáticos de qué ver en Oporto, no puede faltar la Torre de los Clérigos para poder subir a su torre y disfrutar de las vistas que tenemos de Oporto. La subida puede ser algo dura, así que ve con calzado cómodo. El precio son 6 euros por persona, pero aunque decidas no subir, merece mucho la pena verla por fuera.

Nuestro próximo destino es el Mirador da Vitória, un lugar que no puede faltar en cualquier lista de qué ver en Oporto, pasando por la Rua de las Flores, para nosotros el mejor mirador de Oporto y encima es gratis. Tienes unas vistas a toda la ciudad que te dejan enamorada. La llegada hasta allí puede ser un poquito más dura porque es algo empinado el camino hasta llegar allí, pero es merece mucho la pena.

Después de esto puedes bajar a tomar algo hasta el barrio Do barredo en algún pequeño bar donde degustar un dulce típico con un buen café. Aquí también podréis explorar las callejuelas y rincones que enseñan el Oporto más tradicional. Aquí mismo, está la Iglesia de San Lorenzo que te flipará.
Acabaremos este día acercándonos al precioso Puente de Luis I para poder apreciar el atardecer desde arriba y ver la ribera con sus contrastes de luces, barquitos y poder disfrutar de unas vistas de Oporto envidiables. Estas serían las cosas que ver en Oporto en un dia.

Qué ver en Oporto: Segundo día
Arrancamos nuestro segundo día en Oporto dirigiéndonos hacia Vila nova de Gaia al otro lado del río Duero pasando por el puente Luis I. Si te preguntas qué ver en Oporto, este es un lugar imprescindible, ya que aquí se encuentran las famosas bodegas de vino y desde donde vas a poder disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de todo Oporto. Desde aquí, puedes visitar alguna bodega para degustar alguno de sus vinos o pasear junto al río con sus terrazas y restaurantes con vistas a Oporto.

Si sigues la ruta por esta zona, podrás encontrar al famoso conejo del artista portugués Bordalo II, conocido como Half Rabbit. Está hecho con materiales reciclados de basura y objetos encontrados que usa para criticar el consumo y la contaminación. La ubicación exacta es de esta obra es en la Rua Dom Alfonso III, 4400-266 Vila Nova de Gaia.

Seguimos la ruta por la casa del Infante, que se dice que fue el lugar de nacimiento del Infante Don Henrique, una figura clave de la época de los descubrimientos de Portugal. Tras esto, vamos hacia la Iglesia de San Francisco famosa por su deslumbrante interior barroco cubierto de pan de oro.
El siguiente punto son los Jardines del Palacio de Cristal, un lugar que no puede faltar en cualquier lista sobre qué ver en Oporto. Aquí podrás disfrutar de un alucinante paseo por estos jardines con vistas al río Duero. Tiene una serie de miradores que te dejarán con la boca abierta. Podéis aprovechar a tomar algo por la zona en alguno de los bares que encontraréis por el camino a tomar un buen vino o para comer un menú por unos 10 euros.
Después de una pequeña pausa, vamos camino a la Capilla de las Almas, uno de los lugares más impresionantes que no puede faltar en tu lista de qué ver en Oporto. Para nosotros, es una de las iglesias más llamativas que hemos visto en todos nuestros viajes hasta ahora. Está formada por una fachada toda entera de azulejos blancos y azules que representan escenas de la vida de San Francisco de Asís y de Santa Catalina. Puedo deciros que además es un lugar súper fotogénico.

Podéis aprovechar a dar una vuelta por la zona ya que se encuentra en una de las principales calles comerciales, la Rua de Santa Catarina. Sin duda, una parada más que obligatoria.
Tercer día: Excursión a Guimaraes
Aunque hay más cosas que ver y hacer en Oporto (en nuestra opinión, menos imprescindibles), en nuestro tercer día aprovechamos para hacer una excursión a uno de sus maravillosos pueblos. En esta ocasión, elegimos Guimaraes, la cuna de la nación portuguesa y maravilla histórica. También tienes otras opciones que puedes elegir para tu excursión de este día. Más adelante, te explicaremos que otras opciones hay. Si quieres conocer los lugares que ver en Guimaraes y cómo llegar, visita nuestro post dedicado a esta bonita ciudad.

Qué comer en Oporto
La gastronomía portuguesa tiene mucho que ofrecer, pero si hablamos de Oporto el número de platos ricos, aumenta. Aquí te dejamos los más destacados:
- Francesinha: se trata de un sándwich contundente de jamón, salchicha, carne de ternera y queso gratinado bañado con una salsa de tomate y cerveza, servido con patatas fritas. Créeme si te digo que con esto ya comes, ¡menudo plato te ponen!
- Tripas a moda do Porto: Es un guiso de callos con alubias blancas, chorizo y embutidos.
- Prego no pao: Bocadillo de filete de ternera con ajo a veces acompañado de queso o mostaza.
- Queijo da serra: se trata de un queso cremoso de oveja, perfecto como aperitivo con pan y vino.
- Caldo verde: Sopa tradicional de col gallega, patata y chorizo (esto es más típico de todo Portugal, es muy usado como primer plato).
- Bifana: Bocadillo de cerdo marinado en ajo y vino blanco servido en pan crujiente.
- Cachorrinho: Es la versión portuguesa del perrito caliente, con pan tostado y salsa picante.
- Bacalhau a Gomes de Sa: Bacalao al horno con patatas, cebolla y aceitunas.
En cuanto a las bebidas, tienes las siguientes opciones:
- Vino de Oporto: Es un vino dulce y fortificado, ideal como aperitivo o postre.
- Vino verde: Vino espumoso ligeramente, perfecto para acompañar pescados.
- Ginjinha: Licor de guindas típico de Lisboa pero que también lo encontramos en Oporto.
Excursiones cerca de Oporto
A parte de Gimaraes, otros lugares que ver cerca de Oporto muy recomendados serían los siguientes:
- Aveiro: conocida como la pequeña Venecia portuguesa, este pueblo pesquero es uno de los más bonitos que ver cerca de Oporto (nosotros hemos estado aquí en nuestro primer viaje a Oporto y nos enamoró completamente). En sus canales encontrarás a los famosos moliceiros y es una excursión perfecta para un día o una escapada de fin de semana.
- Braga: Una de las ciudades más antiguas de Portugal con su famosa catedral y centro histórico.
- Coimbra: Es más conocida como la ciudad universitaria de Portugal. Es famosa por la Universidad fundada en 1290, una de las más antiguas de Europa. Sin duda, una escapada perfecta.
¿Oporto es buena ciudad para una escapada?
Nuestra respuesta es DEFINITIVAMENTE SI, Oporto es una opción buenísima para una escapada de unos días. Es una ciudad muy económica con precios de vuelos que puedes encontrar por 50 euros por persona ida y vuelta. Tiene mucha oferta de alojamiento asequible, con restaurantes donde comes muy bien por 10 euros por persona. En definitiva, es el destino ideal para hacer una escapada a una ciudad preciosa y llena de planes donde es imposible aburrirse. Lo mejor de todo, una ciudad barata, por lo menos por ahora, así que aprovecha.
Qué ver en Oporto: Mapa de imprescindibles
En este mapa podrás ver las cosas que visitar en Oporto en tres días. Puedes guardártelo para tu próxima visita a Oporto. Si quieres ver también el mapa de Guimaraes, lo tienes disponible en el post de Guimaraes.


También te gustará

Las mejores playas de la Riviera Albanesa
noviembre 2, 2024
Los 14 lugares que ver en Budapest en 3 días
febrero 2, 2025
One Comment
Pingback: