Cómo llegar a las islas Berlengas de Portugal: Mejor plan para un día con atardecer en Peniche
Si estás organizando un viaje por la costa de Portugal y buscas un plan diferente al de estar tumbado en una playa todo el día, déjame decirte que has elegido bien el artículo. La excursión a las islas Berlengas desde Peniche es uno de los mejores planes que hacer en verano en Portugal. No suele ser un destino que aparece en las típicas guías de Portugal, pero igualmente es bastante conocido y en verano puede llenarse de gente. En este artículo, te contamos cómo llegar a las islas Berlengas, qué ver, los planes que hacer una vez allí y cuánto cuesta hacerlo por libre para que no tengas que dejarte un riñón en esta excursión.
Índice del post

Esta excursión la hicimos en un único día saliendo desde Peniche, y aunque la isla es pequeña, tiene bastante para disfrutarla: rutas a pie, un fuerte histórico de película, cuevas marinas por las que puedes pasar en barca y unas aguas cristalinas en las que te será difícil no bañarte por muy fría que esté el agua. Además, al ser una reserva natural protegida, el tiempo que puedes estar en la isla está limitado a medio día, por lo que no deberías encontrártela tan masificada como otros destinos.
Si quieres saber cómo llegar a las islas Berlengas con todas las opciones disponibles y los consejos para aprovechar el día al máximo, sigue leyendo para que puedas disfrutarlas sin agobios. Hemos diseñado el artículo de tal forma que te recomendamos también algunos puntos que ver en Peniche para la vuelta de la excursión y de esta manera puedas aprovechar el día al máximo.
Dónde están las islas Berlengas
Vamos a empezar por el principio, ya que estas islas no son tan conocidas como otras en Portugal. El archipiélago de las Berlengas está ubicado frente a la costa de Portugal, en el océano Atlántico, a unos 16 kilómetros del puerto de Peniche. De este conjunto de islas únicamente es visitable la más grande de ellas, llamada Berlenga Grande. Este archipiélago es una reserva natural protegida, por lo que hay ciertas normas que deberás seguir si quieres llegar aquí.
Aunque no son tan conocidas, poco a poco las redes sociales van haciendo de las suyas y van atrayendo gente a este pequeño paraíso de Portugal. Lo bueno, es que no puede masificarse demasiado porque el control de acceso hace que una vez cubierto el cupo de personas concurrentes permitidas en la isla, se cierra el acceso. De esta forma, se puede preservar mejor el ecosistema y además podrás disfrutarlo muchísimo mejor y sin agobios.

Si estás pasando unos días en Lisboa, puedes hacer una escapada a las islas Berlengas ya que tienes el puerto de Peniche a 1 hora en coche. Si estás siguiendo nuestra propuesta de itinerario por la costa de Portugal en verano desde Nazaré, llegar hasta el puerto de Peniche te llevará unos 50 minutos en coche.
Cómo llegar a las islas Berlengas desde Peniche
El punto de partida para visitar las islas Berlengas es el puerto de Peniche, desde donde salen los barcos a diario hacia la isla principal. Únicamente operan en temporada de verano, desde mayo hasta septiembre y es súper importante reservar con antelación. Nosotros fuimos en julio y mucha de la gente que llegaba sin reserva se quedaba sin billete porque estaba el cupo lleno.
El método habitual para llegar hasta las islas Berlengas es en catamarán y tienes varias compañías que hacen este trayecto, cada una con un horario distinto, ya que el puerto de la isla es bastante pequeño y sólo cabe un barco a la vez. Aquí una recomendación importante: intenta madrugar bastante para ir en el barco de mañana, ya que por la tarde suele apuntarse más gente y la playa de la isla es bastante pequeña, así irás sin agobios.

Los horarios dependen de la temporada y de la compañía. Nosotros salimos a las 9:45 de la mañana y el trayecto dura unos 35 o 40 minutos. Te piden estar en el puerto de Peniche unos 30 minutos antes de la salida, pero si llegas 15 antes no hay drama.
Por cierto, a nosotros nos ofrecieron cambiar el catamarán por una lancha rápida que después vimos que llegaba un poco antes que el catamarán a la isla, pero decidimos quedarnos con el barco grande. Tenlo en cuenta por si te mareas al montar el barco, ya que dicen que marea algo menos en la lancha rápida, aunque el trayecto sea más movido. Si no, procura ponerte en la parte trasera de la segunda planta del catamarán, que es donde menos se «mueve» el barco. Presta atención en el trayecto en barco porque es posible que veas algún que otro delfín 🙂

En cuanto a los precios, nosotros fuimos con la compañía Feeling Berlenga por unos 28 euros por persona. Puedes comprar los tickets aquí. Es la forma más económica de ir desde Peniche hasta las islas Berlengas y te incluye únicamente el traslado. Cuando llegas al puerto de Peniche, te preguntan si quieres hacer el tour en barca por las cuevas de la isla por 10 euros por persona. Nosotros no lo teníamos reservado y lo compramos porque merece bastante la pena. Si no te decides a comprarlo aquí, no te preocupes porque en la isla tienen la misma oferta. Que no te cuenten rollos de que si no lo reservas previamente no puedes ver las cuevas porque no es cierto.
Hay otras compañías, como Berlengatur Peniche, que ofrecen packs más completos con posibilidad de hacer snorkel con equipo incluido. En la isla también puedes alquilar kayaks para navegar la isla por libre.
Cómo llegar a las islas Berlengas
- Tipo de transporte: catamarán o lancha rápida
- Origen: Puerto de Peniche, Portugal
- Tiempo de trayecto: 40 minutos aproximadamente
- Tiempo máximo permitido en la isla: ~4 horas
- Precio por persona: Desde 28 euros el trayecto de ida y vuelta
- Actividades adicionales recomendables: barcas a las cuevas, snorkel, kayak, iniciación submarinismo
Qué hacer en las islas Berlengas
Una vez llegas a las islas Berlengas, tendrás toda la mañana (o la tarde, según hayas elegido el plan) para recorrerla y disfrutarla. Y si te lo preguntabas: no, no te puedes quedar más tiempo del permitido para volver en el catamarán de la tarde ya que lo tienen muy controlado 🙂
Lo más recomendable es que si llegas a la isla por la mañana, aproveches para darte un baño en la playa, que está justo al lado del puerto y tiene unas aguas cristalinas (y frías) impresionantes. Es cuando menos gente vas a encontrar en la playa, así que es tu oportunidad para hacer tiempo antes de que te toque el turno de subirte a la barca para visitar las grutas de la isla en caso de que lo hayas contratado (súper recomendable).

Estas barcas te recogen en el mismo puerto donde te bajaste del catamarán y te habrán dado un papel con la hora de tu turno. No te agobies, hay barcas para todo el mundo y lo tienen todo super controlado. Durante el recorrido en barca hay un monitor que va explicando cada una de las paradas en las cuevas y la historia que hay por detrás (en inglés y portugués). Y si no se lo sabe, se lo inventa, dicho por él mismo eh 🙂

Fuera de bromas, hay algunos puntos del trayecto que son espectaculares, desde cuevas que atraviesan la isla por debajo hasta la famosa «roca del elefante«, que ya te puedes imaginar el motivo de su nombre.

También pasas por el fuerte de San Juan Bautista tanto a la ida como a la vuelta, donde te ofrecen terminar el trayecto para que puedas continuarlo a pie tras visitar el fuerte y sus alrededores. Nosotros nos bajamos aquí porque es el mejor sitio de la isla para hacer snorkel, darse un baño o simplemente tener las mejores vistas de las islas Berlangas.

Lo bueno de estas barcas es que durante el recorrido por la costa y antes de volver al puerto de origen en la isla, te ofrecen la posibilidad de bajarte en el fuerte de San Juan Bautista y después de visitarlo vuelvas caminando por el sendero. De esta forma te ahorras 50 minutos de ida bajo el sol y con calor. ¡Un 2 por 1 vaya!
En cuanto al fuerte, pues bueno, el interior es muy sencillo y prácticamente no tiene más que una sala de estar, una terraza interior con un bar donde te puedes tomar algo (eso sí, no es muy caro y puedes pagar con tarjeta), baños y una azotea desde donde puedes tener vistas panorámicas de toda la costa, aunque son bastante mejores las vistas que te esperan subiendo al faro, te lo aseguro 😉 El acceso cuesta un precio simbólico de 1 euro.

Tras visitar el fuerte, aún queda la parte dura, que es subir las escaleras infernales de vuelta, así que te recomiendo que te des un bañito en las aguas cristalinas de alrededor del fuerte y te refresques un poco antes de emprender el camino de vuelta (40-50 minutos a ritmo tranquilo). Son aguas frías incluso en verano, pero merece la pena y las aguas son muy tranquilas.

Una vez que llegues a la parte alta tras haber subido todas las escaleras, simplemente date la vuelta y disfruta de las vistas.

A partir de aquí toca el camino de vuelta ya en terreno llano pasando junto al faro de la isla. Una vez llegues de vuelta al puerto, tienes la opción de alquilar kayaks por 15 euros por persona, tomarte un café en una de las cafeterías del puerto o darte un último baño antes de volver a Peniche. Te aviso que a la vuelta (sobre el mediodía) la playa estará bastante más llena debido a que otros barcos del resto de compañías han ido llegando a lo largo de la mañana (¡ahora te arrepentirás de no haberte bañado antes!)
¿Es posible alojarse en las islas Berlengas?
Como te hemos ido comentando en el artículo, el archipiélago de las Berlengas es un entorno natural protegido, por lo que el tema del alojamiento está extremadamente controlado y hay poquísima oferta. De hecho, solo hay 2 opciones de alojamiento en la isla principal.
- Fuerte de San Juan Bautista: en el interior del fuerte hay habitaciones que te pueden salir desde los 10 euros por noche. No esperes lujos y comodidades porque las instalaciones son muy básicas y las habitaciones muy pequeñas. Tampoco hay lugares para comer aquí, por lo que tendrás que llevarte la comida para prepararla en la cocina común. Digamos que no es el mejor lugar para dormir en las islas Berlengas si buscas comodidad. La única forma de reservarlo es a través de la Asociación de Amigos de Berlengas (teléfono: 262 750 244).
- Camping de las Berlengas: este camping tiene muy pocas plazas (unas 40) y está ubicado en una especie de balcones sobre el terreno muy cerca del puerto, que es donde se encuentran casi todas las cafeterías o restaurantes de la isla. Para hacer la reserva del camping debes comunicarte directamente con la Oficina de Turismo de Peniche o el Consejo Municipal de Peniche.

Si no te convence ninguna de estas opciones, siempre puedes alojarte en Peniche en alguno de los hoteles o apartamentos del pueblo.
Valor ecológico y geológico
Fue declarado Reserva Natural en 1981 por el valor ecológico y geológico. La isla principal está formada por granito rosa (roca muy poco común) y las olas del mar la golpean con fuerza, lo que hace que tenga estas cuevas y formas tan características. En esta isla vive el Cormorán moñudo, que es un ave muy característica que anida en los acantilados y está muy protegida. Es un gran buceador y puede sumergirse más de 40 metros en el mar para pescar.

Consejos para visitar las islas Berlengas
Es importante que, si quieres que no se te arruine el día, reserves con antelación los tickets porque es muy posible que te quedes sin plaza si quieres comprarlos directamente en el puerto para ese mismo día. Las plazas son muy limitadas y vuelan en temporada alta.

Qué no falte en tu mochila…
Lleva calzado cómodo para el trayecto entre el puerto y el fuerte. Recorrer esos caminos y escaleras con calzados tipo chanclas es bastante incómodo y se te clavarán las piedras en las plantas de los pies.
Lleva una mochila con gafas de snorkel si quieres ver la fauna marina en las islas Berlengas, que merece mucho la pena. Añade también protección solar porque aquí pega bien el sol en verano y no tienes sitios para comprarla aquí.
Parking en Peniche
El parking del puerto de Peniche es de pago y te costaría unos 4 euros aproximadamente toda la estancia de la excursión a las islas Berlangas. Es el aparcamiento más cercano a los barcos y si llegas sin mucho tiempo o no puedes andar demasiado, es la mejor opción.
Si llegas con tiempo o no te importa darte un paseo de 5 minutos, tienes un parking gratuito justo antes de cruzar el puente al puerto. Si llegas con tiempo, es la mejor opción, especialmente si has elegido la opción de por la mañana. Nosotros nos lo encontramos vacío y a la vuelta estaba bastante lleno, pero aún quedaban plazas.
Terminar el día en Peniche
Como la visita a las islas Berlangas dura aproximadamente medio día, te da margen para aprovechar el resto del día para otras cosas. Como te decía, lo más recomendable es visitar las islas Berlangas por la mañana, donde la afluencia de personas es menor que al mediodía y por la tarde.
Dónde comer en Peniche
Al volver a Peniche, sobre las 15:00, reservamos para comer en el chiringuito Xakra, muy cercano al puerto de Peniche. De primeras un chiringuito puede tirarte para atrás con el tema calidad de la comida, pero aquí nos llevamos una buena sorpresa. Tienen bastantes piezas de pescado fresco y platos típicos de la cocina portuguesa buenísimos.
Espectacular la dorada o cualquier pescado del día (a unos 60 euros el kilo aproximadamente), la zapateira (buey de mar) y los camarones. El pescado lo acompañan con las tradicionales migas portuguesas, que son bastante distintas a las españolas (pan muy rallado, repollo verduras). Prueba también la sangría de sabores. A nosotros la de pera nos encantó. No es el sitio más barato de Peniche para comer, pero merece mucho la pena por la calidad del producto.
Playas de Peniche
Por la tarde, puedes aprovechar para darte un baño en la Praia da Consolação, justo al lado del chiringuito. Si quieres otra playa un poco más tranquila, puedes ir a la Praia Baleal, que es otra de las mejores playas de Peniche.
Qué ver en Peniche
Si quieres aprovechar el resto del día en Peniche también puedes visitar algunos puntos bastante interesantes. Justo al lado del puerto está el Fuerte de Peniche y el acceso cuesta 10 euros por persona. Sinceramente, no merece mucho la pena su interior por el precio, pero puedes rodearlo caminando hasta llegar a un mirador con vistas panorámicas de la costa y del fuerte.

Otra de las mejores cosas que ver en Peniche son sus atardeceres, que para nosotros son de los mejores que hemos podido ver en Portugal. Para poder verlos, tienes que ir hasta la zona donde se encuentra el faro de Peniche. Justo antes de llegar, hay varios puntos donde parar antes del atardecer para disfrutarlos.

- Mirador Varanda de Pilatos: tienes vistas a unos acantilados impresionantes, con escaleras metálicas que te llevan a una “ventana” natural al mar. No es peligroso y el acceso es sencillo, aunque mucha gente no lo encuentra y puede pasar desapercibido. Para nosotros este fue uno de nuestros sitios favoritos que ver en Peniche.
- Mirador Cruz dos Remédios: vistas impresionantes con los cortes del acantilado en formas imposibles.
- Revelia dos Remédios: ideal para ver el atardecer.
Realmente todos estos puntos están muy cerca unos de otros, así que por qué quedarte con uno si puedes verlos todos 🙂

Otra opción muy top es ir a la Isla de Baleal, muy cercana a Peniche, para contemplar esta maravilla de la naturaleza que son los Vestígios do Forte. Para empezar, para llegar hasta esta «isla» tienes que cruzar una carretera que está incrustada entre 2 playas, con un único carril regulado por semáforos que dan paso a uno u otro lado. Al final del pequeño pueblo encontrarás una obra de ingeniería hecha por el propio mar en los acantilados. Las formas de las rocas son casi imposibles de pensar que han podido formarse con la fuerza del agua. Una pasada para disfrutar en persona, porque las fotos no le hacen justicia.

Cómo ir a las islas Berlengas: Mapa completo + visita a Peniche

Otros lugares para descubrir

Qué ver en Nazaré y alrededores más allá del surf: guía para conocer otro lado de Portugal
julio 15, 2025
Qué ver en Oporto: Itinerario + mapa (+ Guimaraes)
febrero 16, 2025