España,  Aragón

Ruta a la Cola de Caballo en Ordesa

Si estás buscando una de las rutas por los Pirineos con una de las vistas más increíbles de toda la cordillera y que además sea accesible para la mayoría de senderistas, la ruta a la Cola de Caballo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es tu destino ideal. Esta caminata, considerada una de las rutas imprescindibles del Pirineo aragonés, te lleva a través del Valle de Ordesa, entre bosques de hayas, decenas de cascadas impresionantes y paredes verticales que se te van a quedar grabadas en la retina durante mucho, mucho tiempo.

Pradera de Ordesa
Pradera de Ordesa

La ruta a la Cola de Caballo tiene aproximadamente 17 km ida y vuelta y un desnivel positivo moderado, lo que la convierte en una de las rutas para conocer los Pirineos más accesibles para familias y senderistas ocasionales. El sendero sigue el curso del río Arazas y está perfectamente señalizado. En el tramo final, el paisaje se abre hacia el Circo de Soaso, un anfiteatro natural de origen glaciar que ofrece vistas espectaculares antes de llegar a la gran cascada.

A lo largo de este artículo descubrirás cómo planificarla (con consejos prácticos y opciones disponibles para hacerla), cómo acceder al inicio de la ruta (hay varias opciones), consultar el mapa detallado del recorrido, y qué otras rutas bonitas en los Pirineos puedes realizar en la zona, además de la ruta a la Cola de Caballo.

Cómo llegar a la Pradera de Ordesa

El punto de partida para la ruta a la Cola de Caballo es la Pradera de Ordesa, que está situada en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Justo allí hay un aparcamiento que te dejaría en el inicio de la ruta. Sin embargo, durante la temporada alta (primavera y verano), el acceso en coche está restringido, por lo que deberás tomar un autobús lanzadera desde Torla, que es el pueblo que está justo a la entrada del parque. La única excepción que puedes encontrar en esto es para vehículos acreditados con el distintivo de movilidad reducida, evidentemente.

Por lo tanto, da igual que vayas en Semana Santa, puente de mayo o en verano, deberás llegar a la Pradera de Ordesa desde Torla utilizando sus lanzaderas. Pero aquí suelen surgir varias dudas, como nos pasó a nosotros, que intentaremos dejarlas resueltas en base a nuestra experiencia en la ruta a la Cola de Caballo en Ordesa.

Ruta a la Cola de Caballo de Ordesa
Una de las rutas más bonitas del Pirineo aragonés

Aforo en el Valle de Ordesa

Por un lado, si vas a subir a la Pradera de Ordesa para hacer cualquier ruta en fechas de mucha afluencia de turistas, prepárate para madrugar bastante. Si pretendes llegar a Torla a partir de las 10 de la mañana siento decirte que es muy probable que te quedes sin sitio en la lanzadera y sin aparcamiento. La capacidad máxima del Valle de Ordesa suele estar en 1.800 personas simultáneas. Una vez alcanzado este límite, los servicios de lanzadera se suspenden y todas las personas que había en la cola para comprar el billete y acceder al autobús deberán darse la vuelta. Da igual que tuvieras el billete previamente comprado, si no has llegado a subir al autobús y se supera el aforo, te quedas fuera ese día.

¡Que no cunda el pánico! Si te ocurre esto, sigue leyendo y descubrirás que existen alternativas para no perderte esta ruta a la Cola de Caballo en Ordesa.

Dónde aparcar en Torla

La mejor opción para aparcar en Torla y tomar el autobús lanzadera hacia la Pradera de Ordesa y hacer la ruta a la Cola de Caballo es, sin duda, el propio aparcamiento de la parada de autobús, justo a la entrada del pueblo desde el sur (al lado del Centro de Visitantes). Ve temprano en temporada alta (que es cuando está prohibido el acceso con vehículos privados a la Pradera de Ordesa), ya que sobre las 10 de la mañana o así ya estará completo (lo indican en un letrero luminoso a la entrada).

Qué ver en Torla
Torla con los Pirineos de fondo

Una vez que el aparcamiento de Torla está completo, empieza la «guerra» para aparcar. Verás coches subidos en los bordillos del aparcamiento, puestos en fila en cebreados, etc. Eso sí, dentro del propio aparcamiento y donde no molestan a nadie (o casi). Sin embargo, si te das una vuelta por el pueblo, hasta el camping (donde está prohibido aparcar), también vas a ver centenares de coches aparcados en todos sitios (caminos, apartaderos, cuneta, …). Mucho cuidado con esto, porque hemos visto varios coches bastante mal aparcados en cunetas con multas puestas en el parabrisas, así que cuidado donde «tiras» el coche aquí. ¡Avisados estáis!

Horarios de lanzadera de Torla a la Pradera de Ordesa

El servicio de lanzadera desde Torla a la Pradera de Ordesa suele estar operativo desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde (7 en verano) para subir, aunque si pretendes hacer alguna ruta lo ideal es ir por la mañana, cuanto más temprano, mejor. El servicio de lanzadera para bajar desde la Pradera de Ordesa hasta Torla se prolongará hasta las 9 de la noche (10 en verano), pero en caso de haber mucha gente esperando el autobús para bajar, se podrá ampliar algo de tiempo. Vamos, que no te vas a quedar allí arriba sin transporte, más que nada porque está prohibido.

No obstante, lo ideal es que antes de hacer esta ruta a la Cola de Caballo, consultes los horarios en la página web oficial de las lanzaderas de Torla, ya que pueden estar sujetos a cambios.

He llegado tarde y no puedo usar la lanzadera. ¿Qué hago?

La gran pregunta que cientos de personas nos hacíamos a las 11 de la mañana en un día de gran afluencia después de que una trabajadora del servicio de lanzadera se acercara a decirnos que el servicio quedaba suspendido por límite de aforo en el Valle de Ordesa. ¿Y ahora qué? La primera opción que se te pasa la cabeza es comprar el billete de lanzadera para el día siguiente y de esta forma te «saltabas» la cola de comprar el billete (que era infinitamente más larga que la de subir al autobús). Sin embargo, esta opción no nos servía porque la previsión del día siguiente era de lluvia y nieve, así que teníamos que improvisar para poder hacer la ruta a la Cola de Caballo.

Mucha gente se dio la vuelta, pero nosotros teníamos claro que queríamos buscar otras alternativas antes de valorar darnos la vuelta. Nos acercamos al Centro de Visitantes y preguntamos la posibilidad de subir andando a la Pradera de Ordesa desde Torla (¿no habíamos venido a andar?) y desde ahí hacer la ruta al Cola de Caballo. Efectivamente, existía esa posibilidad y se tardaba aproximadamente 2 horas en llegar a lo que inicialmente era el punto de partida de nuestra ruta. Nos dieron un mapa impreso y nos indicaron los pasos a seguir desde el pueblo para llegar a la Pradera de Ordesa.

Subir a la Pradera de Ordesa
Indicaciones para subir a la Pradera de Ordesa

Dicho y hecho, nos pusimos en marcha y accedimos al camino de subida justo después de pasar el túnel del pueblo de Torla (el que se rodea andando por el exterior). Justo al pasar este túnel, hay un camino de piedra que baja hacia el puente que cruza el río Ara. Este será nuestro punto de inicio. Aquí tienes una fuente de agua por si necesitas rellenar las botellas, ya que hasta después de la Pradera de Ordesa no tendrás más fuentes.

Ruta a la Cola de Caballo de Ordesa
Indicaciones para subir a la Pradera de Ordesa desde Torla

El camino de subida no tiene ningún riesgo, excepto un tramo de unos 70 metros donde hay que pasar por un trozo relativamente estrecho y sin vallas donde puede existir cierto peligro, especialmente con lluvia. Este trozo del camino está correctamente indicado con carteles, al igual que el resto del trayecto para llegar a la Pradera de Ordesa, por lo que no hay pérdida.

También encontrarás un refugio a medio camino y bastante gente haciendo este tramo de sendero, por lo que es seguro. Además, tendrás la oportunidad de disfrutar de algunas cascadas más en esta ruta a la Cola de Caballo, que de haber subido en autobús te habrías perdido. No iba a ser todo malo, ¿no?

Subir a la Pradera de Ordesa
Cascada de Molinieto

Ruta a la Cola de Caballo desde la Pradera de Ordesa

Una vez ya en la ubicados en la Pradera de Ordesa, ya sea subiendo en autobús o subiendo andando desde Torla, puedes hacer una parada en el restaurante de la misma Pradera de Ordesa. Tienen bocadillos, dulces (como las trenzas típicas) o simplemente puedes tomarte una cervecita fresca, que nunca viene mal. Se puede pagar con tarjeta y eso es de agradecer, aunque sea en mitad de la nada.

Y ahora sí, podemos comenzar una de las rutas de senderismo en Pirineos más famosas y accesibles para todos los niveles. Prepara la cámara de fotos, rellena los bidones de agua y acuérdate de poner crema solar, que empezamos.

Si has subido andando desde Torla porque no pudiste subir en la lanzadera, puedes bajar igualmente en autobús desde la Pradera de Ordesa. Tendrás que comprar el billete de regreso en autobús (8 euros por persona) en la tienda que hay junto al restaurante, pero sólo aceptan efectivo.

Pradera de Ordesa
Pradera de Ordesa

En la misma Pradera de Ordesa también tienes fuentes de agua para rellenar (para que no tengas que comprarla en el restaurante) y una oficina de información, por si tuvieras dudas sobre la ruta que tomar.

Nosotros seguiremos cruzando la pradera hacia el sendero forestal que flanquea el río Arazas por el lado izquierdo (el camino de la derecha lleva por la Senda de Los Cazadores, con 7 horas de ida y vuelta) e iniciamos nuestra ruta a la Cola de Caballo hasta encontrarnos con la cascada de Arripas, la primera desde la Pradera de Ordesa y con una caída de agua en varios tramos.

Después nos encontramos con la cascada de la Cueva y la cascada del Estrecho. Son las primeras cascadas realmente altas que nos encontraremos en esta ruta a la Cola de Caballo. Son impresionantes y merece la pena verlas desde los distintos miradores habilitados, ya que el agua se esconde y sale de entre la montaña.

Cascada del Estrecho
Cascada del Estrecho

Siguiendo nuestro camino, nos alejamos de la orilla del río con algo más de desnivel positivo para recorrer el bosque de Las Hayas, aunque en días soleados nos dará un respiro con algo de sombra.

Bosque de Las Hayas
Bosque de Las Hayas

Poco después, el bosque se abrirá paso a la llanura coronada por paredes gigantescas que te dejará con la boca abierta. Los senderos se ensanchan y volvemos a retomar la senda por la orilla del río Arazas. Con lo visto hasta este punto ya te das cuenta que estás recorriendo una de las rutas imprescindibles del Pirineo aragonés y que todo el mundo debería hacer al menos una vez.

A unas 2 horas de recorrido desde la Pradera de Ordesa nos encontramos con las gradas de Soaso, que es una sucesión de saltos de agua (de ahí el nombre de gradas) donde todo el mundo se saca alguna foto. Desde su parte inferior es desde donde mejor se aprecian los saltos del agua.

Circo del Soaso
Circo del Soaso
Gradas del Soaso
Gradas del Soaso

Seguimos recorriendo el circo de Soaso hasta llegar al botín final de esta ruta a la Cola de Caballo, encastrada entre las paredes de piedra se encuentra la cascada de la Cola de Caballo. Momento ideal para reponer fuerzas con algún bocado antes de dar media vuelta.

Cascada de la Cola de Caballo
Cascada de la Cola de Caballo

Durante todo el camino te encontrarás varias fuentes de agua potable, por lo que no te sobrecargues de peso llevando demasiada agua a la ruta a la Cola de Caballo.

Puedes consultar el mapa detallado del recorrido de la ruta a la Cola de Caballo en Ordesa en la web del Parque Nacional o utilizar apps de senderismo como Wikiloc o Komoot.

Mapa de la ruta a la Cola de Caballo en Ordesa

Tienes varias opciones para hacer esta ruta a la Cola de Caballo, dependiendo de si tu salida la haces desde el pueblo de Torla o desde la Pradera de Ordesa.

📍 Desde la Pradera de Ordesa: Pradera de Ordesa – Cascada de Arripas – Cascada de la Cueva – Cascada del Estrecho – Gradas de Soaso – Cola de Caballo (y vuelta)

Tiempo estimado de ida y vuelta: 9 horas (7 horas si bajas en autobús)

📍 Desde Torla: Torla – Puente de la Glera – Cascada de Molinieto – Cascada Tamborrotera – Cascada Abetos  Pradera de Ordesa – Cascada de Arripas – Cascada de la Cueva – Cascada del Estrecho – Gradas de Soaso – Cola de Caballo (y vuelta)

Tiempo estimado de ida y vuelta: 5 horas y 550 metros de desnivel.

Consejos para hacer la ruta a la Cola de Caballo de Ordesa

Antes de hacer una ruta como esta, de más de 5 horas en total (dependiendo de nuestra ruta elegida y el punto de partida) es conveniente seguir algunos consejos y conocer las normas básicas del Parque de Ordesa y Monte Perdido.

Consejos:

  • Lleva suficiente agua, pero sin pasarte. Con llevar 1,5 litros por persona es suficiente, ya que puedes recargarla en las fuentes de la ruta a la Cola de Caballo.
  • Lleva calzado cómodo y de montaña, que es una ruta exigente y no queremos sustos a mitad de camino.
  • No es necesario que lleves comida teniendo un restaurante en la Pradera de Ordesa, pero es recomendable llevar, al menos, frutos secos y alimentos energéticos para el trayecto.
  • Los palos de senderismo vienen muy bien en este tipo de rutas.
  • Lleva gafas de sol y crema solar. En estas alturas el sol pega mucho más de lo que puedes creer.
  • Pide mapa impreso en el centro de visitantes de Torla o en la oficina de información de la Pradera de Ordesa. Siempre viene bien llevarlo en montaña.
  • Lleva batería portátil para el móvil. Lo vas a usar mucho sacando fotos y vídeos y te hará falta.

Restricciones y normas:

  • No se puede realizar la ruta en bicicleta.
  • ¡No se puede dejar basura en el campo!
  • No se permite nadar en las aguas encontradas en la ruta.
  • No se permite la acampada ni realizar fuego.
  • No se permite la pesca ni la caza.
  • No se permite llevar perros sueltos en todo el parque.
  • No se permite el uso de drones en todo el parque.
  • No se permite la reproducción de música.
  • Respeta la fauna y la flora en todo momento.

Otras opciones de rutas en el Parque de Ordesa y Monte Perdido

Aunque esta es la principal ruta que todo visitante a los Pirineos aragoneses debería hacer, hay muchísimas opciones disponibles para aquellos que quieren alternar con otras rutas cercanas.

📍 Senda de Los Cazadores: Es casi la misma ruta a la Cola de Caballo, pero subiendo por la otra orilla del río Arazas y bajando por el sendero de las cascadas. Tiene algo más de dificulta y desnivel positivo, pero no siempre está accesible por la meteorología.

📍 Faja de Pelay: Ruta circular que ofrece vistas panorámicas del valle.

📍 Ruta a la Brecha de Rolando: Ideal para senderistas experimentados, con vistas impresionantes hacia Francia.

📍 Faja Racón: Ruta menos concurrida, perfecta para disfrutar del silencio de la montaña.

📍 Subida a Monte Perdido: Una de las rutas por los Pirineos más desafiantes e impresionantes (nivel alto).

Estas son solo algunas de las rutas bonitas en los Pirineos que puedes realizar desde la base de Torla o dentro del parque. Ya sea que busques una caminata sencilla o una aventura de alta montaña, este parque es ideal para disfrutar de las mejores rutas senderismo de los Pirineos.

No te pierdas nuestro itinerario por el Pirineo aragonés explorando los mejores rincones y contándote todos los detalles.

¿Has hecho alguna de estas rutas? ¿Qué te ha parecido? ¡Déjanos tus impresiones en los comentarios!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.