Islas Canarias

Qué ver en Fuerteventura en una semana: guía completa de playas, pueblos y naturaleza Nuevo post

Después de recorrernos Lanzarote de arriba a abajo, con sus paisajes volcánicos en los que parece que estás en otro planeta, tocaba relajarse en uno de los lugares más tranquilos de las Islas Canarias. Y ese no es otro que Fuerteventura. En unos 30 minutos en ferry, pasamos de piedras volcánicas oscuras y charcos naturales formados por la lava a playas blancas infinitas donde la toalla más próxima a la tuya estará a 50 metros. Estas son las dimensiones de una de las islas con las mejores playas de las canarias.

Qué ver en Fuerteventura en una semana
Mirador Astronómico de Sicasumbre, Fuerteventura

En esta guía te cuento qué ver en Fuerteventura en una semana para todos los gustos. Tanto si quieres visitar los pueblos más bonitos de Fuerteventura, como sus mejores playas o si prefieres recorrer las cimas de sus volcanes a pie. La mejor parte es que muchas de estas actividades son gratuitas, lo que te facilitará poder disfrutarlas todas y cada una de ellas.

Nuestra guía está orientada a disfrutar de la isla sin correr demasiado o madrugar en exceso para poder abarcar todas las cosas que ver en Fuerteventura. Nosotros siempre hemos sido de viajar para descubrir nuevos lugares y eso requiere aprovechar bien el tiempo, pero eso depende fundamentalmente del destino elegido. Fuerteventura no es uno de esos lugares donde tengas que estresarte para visitarlo todo. Al contrario, nos gusta tomarnos Fuerteventura con calma y disfrutando de cada lugar con tiempo suficiente.

Qué ver en Fuerteventura en una semana

Hay muchas más cosas que hacer en Fuerteventura además de disfrutar de sus mejores playas. Aunque llegamos a esta isla con ganas de relajarnos en sus kilométricas playas, puedes aprovechar parte de cada día en visitar algunos rincones increíbles, como algunos de los pueblos más bonitos de Fuerteventura o rutas de senderismo a algunos de sus volcanes y cuevas.

Como es una isla donde las distancias son bastante grandes (se tarda más de 4 horas de coche en cruzar la isla de una punta a otra), hemos dividido en norte y sur para que sea más fácil planificarlo por días. La buena noticia es que si estás buscando cosas que hacer en Fuerteventura gratis, estás de suerte, porque la mayoría de las que te incluimos lo son.

10 mejores playas de Fuerteventura
Aguas cristalinas en Fuerteventura

Qué ver en el norte de Fuerteventura

El norte de Fuerteventura es más de paisajes volcánicos, pueblos bonitos y dunas como las de Corralejo. Es la zona más cercana a Lanzarote y es perfecta para comenzar la estancia en Fuerteventura, dejando el sur para una segunda fase de relax total.

Majanicho, el tranquilo pueblo pesquero

Es un pueblo pesquero aislado y uno de los sitios más pintorescos de la isla. No suele haber prácticamente nadie y eso hace que sea un entorno bastante tranquilo para desconectar e incluso darse un chapuzón en su playa.

pueblos más bonitos de Fuerteventura
Majanicho, pueblo pesquero tranquilo en Fuerteventura

Playa del Bajo de la Burra (Playa de las palomitas de Fuerteventura)

Una de las cosas que ver en Fuerteventura gratis más típicas y que habrás visto en mil reels de Instagram, es la playa de las palomitas, que realmente se llama la Playa del Bajo de la Burra. Está ubicada entre Corralejo y Majanicho, por lo que puedes aprovechar la visita por el norte para visitar esta playa tan atípica. Lo incluimos en la lista de cosas que ver en Fuerteventura y no en la lista de mejores playas porque esta no es una buena playa para bañarse. Tal vez sea una de las peores opciones de Fuerteventura para darse un baño tranquilo. La principal atracción de esta playa son sus «palomitas» que la componen.

Qué hacer en Fuerteventura gratis
Un tesoro natural único en Fuerteventura: los rodolitos de la Playa del Bajo de la Burra.

Aunque parecen pequeñas piedras, en realidad son rodolitos, fragmentos de algas coralinas calcáreas que, con el paso de las décadas, adquieren esta forma tan característica. Estas algas, al morir, se desprenden del fondo marino y las corrientes las llevan hasta la orilla, creando el curioso paisaje de la Playa de las Palomitas.

Formar cada “grano” puede llevar muchos años, por eso es importante disfrutar de este lugar sin llevárselas. Si todos nos lleváramos un pequeño recuerdo de esta playa, con el tiempo se perdería la magia que lo hace único.

Qué hacer en Fuerteventura en una semana
Las ‘palomitas’ de Fuerteventura: disfrútalas, pero déjalas aquí.

Calderón Hondo

Es un cráter volcánico al que puedes subir sin apenas esfuerzo, ya que hay un aparcamiento gratuito justo a pocos metros de él y sólo tendrás que recorrer un pequeño sendero de piedra y al final una pequeña cuesta que puede subir prácticamente cualquiera. Es uno de los volcanes con mejor acceso de la isla. Para llegar hasta el aparcamiento tienes que recorrer algunos tramos de pistas no asfaltadas hasta llegar aquí, donde se encuentra justo la entrada al volcán.

Qué hacer en Fuerteventura gratis
Qué hacer en Fuerteventura gratis: Subir al Calderón Hondo

Por el camino y en la cima te encontrarás con decenas de ardillas, que ya de por sí son comunes en Fuerteventura, ¡pero es que aquí está lleno de estos pequeños animales! Aunque pueda parecerte extraño por su paisaje árido y desértico, Fuerteventura es reserva de la Biosfera por su diversidad de especies animales y vegetales. Aunque realmente estas ardillas no son autóctonas de Fuerteventura, sino que fueron «importadas» y se reprodujeron accidentalmente hasta llegar al día de hoy, donde se llegan a considerar hasta una plaga para los cultivos superando el millón de ejemplares.

Qué hacer en Fuerteventura gratis
Ardillas en el Calderón Hondo de Fuerteventura

Consejo: Cuidado con tocarlas porque pueden transmitir enfermedades, incluso a los humanos. El Gobierno de Canarias también recomienda no dar de comer a las ardillas por los problemas de sobrepoblación y transmisión de enfermedades. Así que, las ardillas muy bonitas, pero de lejos mejor 😉

Dunas de Corralejo

Dentro del Parque Natural de Corralejo encontrarás tanto las Dunas de Corralejo como las Grandes Playas de Corralejo, que prácticamente están fusionadas y se extienden por kilómetros. En las dunas puedes disfrutar de una de las mejores puestas de sol de Fuerteventura. Nosotros no pudimos resistirnos a aparcar el coche mientras volvíamos de la playa para quedarnos a ver la puesta de sol completa.

Mejores puestas de sol de Fuerteventura
Dunas de Corralejo, una de las mejores puestas de sol de Fuerteventura

Isla de Lobos, la isla virgen

A esta pequeña isla sólo puedes llegar en barco desde Corralejo y es una reserva natural donde podrás bañarte en aguas turquesas.

Para llegar a la Isla de Lobos desde Corralejo puedes reservar un ferry que tarda entre 15 y 20 minutos, una lancha rápida o un catamarán en las que te suelen incluir actividades como snorkel. Reserva con antelación porque las entradas suelen volar rápido en temporada alta. Algunas compañías incluyen ya el permiso gratuito necesario para acceder a la Isla de Lobos.

Vamos a ser sinceros con la visita a la Isla de Lobos: para nosotros no es una de las cosas que ver en Fuerteventura más imprescindibles. Y esto tiene un sencillo motivo: está masificada y aunque en teoría hay aforo máximo, no parece respetarse. Desde hace ya bastante tiempo ha aumentado muchísimo la afluencia de gente a esta reserva natural y pese a ser una zona protegida, hay bastante dejadez por parte de la gente que la visita, hasta el punto de ser algo agobiante llegar aquí. Si quieres bañarte en playas totalmente vírgenes y tranquilas, encontrarás muchas en Fuerteventura y no te hará falta un día completo en la Isla de Lobos.

¿Por qué lo incluimos entonces en este post? Esperamos que, como ocurrió en otros espacios naturales (por ejemplo, Las Berlengas de Portugal), en el futuro se adopten medidas efectivas para controlar el aforo en Lobos y proteger mejor su ecosistema.

El Cotillo

Aquí encontrarás playas muy tranquilas, ya que esta zona de Fuerteventura está menos concurrida. Podrás pasear por su Faro de Tostón y bañarte en sus piscinas naturales volcánicas, visitar el molino de El Roque o visitar el Castillo de El Tostón. Esta es para nosotros una de las mejores de Fuerteventura para bañarse en la playa y ver el atardecer.

Actividades que hacer en Fuerteventura
El Cotillo, con el Faro de Tostón de fondo

Antigua

Este pueblo del interior de Fuerteventura no es que sea de los más bonitos de la isla, pero tiene algunos de los molinos más chulos para ver. También tienen el Museo del Queso Majorero, el queso más conocido de la isla de Fuerteventura. Puedes comprar las entradas combinadas a Museos de la Sal, el Queso y los Molinos de Viento aquí. Tienes la posibilidad de reservar ahora y pagar después o cancelar para que te devuelvan el dinero si finalmente cambias de opinión.

Betancuria, uno de los pueblos más bonitos de Fuerteventura

Betancuria es la antigua capital de la isla y es un pueblo rodeado de montañas con un casco antiguo muy bien conservado y con mucho ambiente. Es un pueblo bastante turístico, y no es de extrañar, porque para nosotros este es el pueblo más bonito de Fuerteventura.

Mención especial a los puestos locales de almendras garrapiñadas y otros dulces, ¡que están buenísimas!

fuerteventura betancuria 1
Casco antiguo de Betancuria, Fuerteventura
Qué hacer en Fuerteventura
Betancuria, el pueblo mas bonito de Fuerteventura

Otros lugares que ver en el norte de Fuerteventura

Hay mucho más que ver en el norte de Fuerteventura, pero como ya te adelantábamos, el enfoque de este artículo es pasar en esta isla una semana de relax casi total y no depender de estar de aquí para allá. Por eso no queremos cargar demasiado este plan de vacaciones en Fuerteventura. Si aun así te quedas con ganas de más, te dejamos algunos sitios que podrías considerar en tu itinerario de lugares que ver en Fuerteventura en una semana.

  • Villaverde: Es un pueblo conocido por sus molinos, su gastronomía y paisajes rurales. Es bastante tranquilo y no suele tener mucho turismo.
  • Barranco Encantado: Es una formación natural muy parecida al Barranco de las Vacas de Gran Canaria. Si ya has estado ahí, tal vez este no te impresione tanto.
Qué ver en Fuerteventura
Molinos de Villaverde, Fuerteventura

Qué ver en el sur de Fuerteventura

El sur de Fuerteventura es más de playas infinitas, paisajes desérticos y carreteras infinitas. La mayoría de los mejores miradores de Fuerteventura los encontrarás aquí.

Mirador de Las Peñitas

Otra de las mejores cosas que hacer en Fuerteventura gratis es subir hasta el mirador de Las Peñitas, donde puedes observar cuervos muy de cerca. Está ubicado al sur de Betancuria, por lo que te pillará de paso casi seguro en tu ruta por Fuerteventura. Aquí los cuervos conviven con las ardillas que campan a sus anchas por la ladera de esta escarpada carretera. Es un espectáculo verlos posarse en la misma barandilla del mirador, desde donde puedes observarlos a apenas unos metros de distancia. Al igual que con las ardillas, se recomienda no darlos de comer.

Qué hacer en Fuerteventura gratis
Qué ver en Fuerteventura: Mirador de Las Peñitas
Qué hacer en Fuerteventura gratis
Cuervos en el mirador de Las Peñitas, Fuerteventura

Cuevas de Ajuy

El pueblo de Ajuy tiene una de las pocas playas de arena negra que podrás encontrar en Fuerteventura, y justo al lado se encuentran las Cuevas de Ajuy, unas formaciones rocosas en el acantilado que se forma alrededor del pueblo al que puedes acceder por un sendero junto al mar. El acceso a estas cuevas es algo escarpado y es recomendable ir con calzado cómodo. Aunque el trayecto no es muy largo desde el parking (que está justo en el mismo pueblo), si vas con calzado tipo chanclas puedes hacerte daño al caminar por los senderos de piedras.

Una vez en las cuevas, puedes adentrarte por su interior hasta llegar a algunos puntos donde puedes ver cómo rompen las olas contra la roca y es una experiencia espectacular. Aunque pueda parecer un entorno salvaje, aquí no hay peligro si vas en temporada de verano. ¡Ah! El acceso a las cuevas es gratuito, por lo que aquí tienes otra actividad más para la lista de cosas que hacer en Fuerteventura gratis.

Qué hacer en Fuerteventura gratis
Cuevas de Ajuy
Qué hacer en Fuerteventura gratis
Interior de las Cuevas de Ajuy

Mirador Astronómico de Sicasumbre

Este es el mejor mirador de Fuerteventura con mucha diferencia, al menos para nuestro gusto. Desde aquí tienes vistas espectaculares a las carreteras sinuosas que recorren este paisaje lunar. También encontrarás, si subes hacia el mirador astronómico caminando, a pocos minutos, un reloj solar vertical. Si decides ir a ver las constelaciones por la noche, este es el mejor lugar para hacerlo en Fuerteventura. Con varios carteles con textos y gráficos explicativos, desde aquí puedes apreciar las estrellas como desde ningún otro lugar. Si no estás muy familiarizado con las constelaciones, puedes descargarte la APP Stellarium para guiarte mejor. Sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Fuerteventura gratis.

Qué ver en Fuerteventura en una semana
Mirador Astronómico de Sicasumbre

Ten en cuenta también, que en este mirador hace MUCHO viento, sin exagerar. Es una barbaridad el viento que se puede llegar a levantar aquí, siendo ya una isla de por sí misma con mucho viento.

Morro Jable

Morro Jable es uno de los principales centros turísticos de Fuerteventura, por lo que aquí encontrarás bastante más turismo que en otros puntos de la isla. Sin embargo, esto no es motivo para sacarlo de la lista de cosas que ver en Fuerteventura en una semana. Aquí tienes un montón de comercios, restaurantes, playas infinitas y con aguas turquesas, etc. También puedes hacer varias actividades como avistamientos de delfines en excursiones organizadas.

Las 10 mejores playas de Fuerteventura

Aquí viene una de las grandes dudas que suele tener cualquiera que vaya a Fuerteventura, donde su principal atractivo son las playas infinitas: elegir a qué playa ir en Fuerteventura. Y es que Fuerteventura tiene más de 150 playas a lo largo de 340 kilómetros de costa. La mayoría de playas de Fuerteventura son de arena blanca, al contrario que la mayoría de playas de las Islas Canarias, que suelen ser de arena volcánica negra.

La playa ideal depende de lo que busques y no creo que haya una respuesta única para todos los casos. Nosotros bucabamos playas grandes o piscinas naturales donde pudieramos estar tranquilos y sin mucha gente. En cuanto al viento, algo común en las playas de Fuerteventura, puede ser muy molesto porque la arena se te mete por absolutamente todo el cuerpo. ¡Hasta en los ojos! Es complicado encontrar playas sin viento en Fuerteventura, pero en el siguiente listado (no están en orden) te diremos las playas en las que encontramos menos viento de la isla.

Playa de Los Charcos (El Cotillo)

Estas piscinas naturales que se forman en la Playa de Los Charcos son, para nosotros, la playa más bonita de Fuerteventura, por su contraste de piedras volcánicas negras, arena blanca, pequeñas piscinas cristalinas y el faro al fondo. Además, aquí el oleaje es más suave y, al tener gran parte del suelo cubierto por roca volcánica, el viento no levanta la arena que puede resultar molesta en la piel o en los ojos.

Playa más bonita de Fuerteventura
Playa de Los Charcos (El Cotillo)

Playa del Matorral (Morro Jable)

Una de las mejores playas del sur de Fuerteventura es la Playa del Matorral, con aguas cristalinas y muchísimos comercios a mano, para que no tenga que moverte varios kilómetros hasta encontrar el primer chiringuito de playa. Aunque no es el tipo de playas que buscábamos inicialmente, nos terminó encantando.

Las mejores playas del sur de Fuerteventura
Playa del Matorral

Playa de Ajuí (Ajuy)

Si estás buscando las mejores playas de arena negra de Fuerteventura, que son escasas, esta es una de ellas. Tienes a mano las Cuevas de Ajuy para que no te aburras de estar todo el día al sol en la playa y puedes disfrutar de una playa distinta en Fuerteventura. La arena negra no es como en otras playas de las canarias en las que suele ser arena gorda. Aquí la arena negra es bastante fina, casi como cualquier playa de arena blanca. Al estar rodeada de acantilados, hace que el viento sea bastante menor que en otras playas más abiertas de Fuerteventura.

Mejores playas de arena negra de Fuerteventura
Playa de Ajuí

Grandes Playas de Corralejo (Corralejo)

Junto al Parque Natural de las Dunas de Corralejo se extiende por varios kilómetros un conjunto de playas de arena blanca y aguas turquesas. Fue una de las primeras playas que visitamos en Fuerteventura y aquí empiezas a darte cuenta realmente de la magnitud de sus playas, donde la toalla más cercana puede estar a 20 metros de distancia. La tranquilidad impera en aquí, por eso las Grandes Playas de Corralejo son una visita imprescindible dentro de las 10 mejores playas de Fuerteventura.

La mejor playa de Fuerteventura
Grandes Playas de Corralejo

Playa de Esquinzo-Butihondo

Ubicada en una sucesión de playas interminables que van cambiando de nombre según avanzas por la arena varios kilómetros, esta playa es perfecta para dar paseos interminables a la orilla del mar. Esta playa tiene algo menos de viento que algunas de sus playas vecinas, pero tampoco esperes una playa totalmente en calma.

Playa de Sotavento (Jandía)

Esta playa es famosa por las lagunas que se forman con la marea y por ser el paraíso para los amantes del kitesurf y el windsurf. El agua es poco profunda y es una de las playas más bonitas de Fuerteventura. Sin embargo, hace bastante viendo y eso dificulta un poco el baño. Aun así, poder disfrutar de los deportes acuáticos en esta increíble playa hace que la tengamos que incluir en las 10 mejores playas de Fuerteventura.

10 mejores playas de Fuerteventura
Playa de Sotavento

La Concha (El Cotillo)

Esta playa está muy cerca de las piscinas naturales de El Cotillo, que también incluimos en esta lista de las 10 mejores playas de Fuerteventura. Al ser una playa en forma de media luna, tiene menos oleaje y permite poder bañarte con el agua bastante más tranquila. En la orilla, el viento suele soplar fuerte y según en la dirección que te pongas, puede ser soportable.

10 mejores playas de Fuerteventura
Las 10 mejores playas de Fuerteventura: La Concha

Playa Esmeralda (Jandía)

El color del agua tan característico que le da nombre a esta playa hace que sea una de las playas más bonitas de Fuerteventura. Bastante más calmada que su vecina Sotavento al estar más metida en una mini bahía.

Las mejores playas del sur de Fuerteventura
Playa Esmeralda

Playa del Castillo (Castillo Caleta de Fuste)

Es la única playa urbana que incluimos en esta lista de las 10 mejores playas de Fuerteventura. Está al lado del aeropuerto y es perfecta para pasar las últimas horas antes de volar de vuelta. Es una playa muy tranquila para ir con niños porque apenas hay viento y el agua está muy calmada. También tienes disponibles un montón de servicios a pie de playa, cabinas para cambiarte, baños, etc.

10 mejores playas de Fuerteventura
Playa del Castillo, Fuerteventura

Playa de Cofete

La Playa de Cofete entra de milagro en nuestra lista de las 10 mejores playas de Fuerteventura porque está demasiado lejos de toda civilización y el oleaje es tan fuerte que a veces es imposible meterse en el agua. Si te pasa esto, habrás gastado al menos 2 horas de tu tiempo en ir y volver porque no te puedes bañar por el viento. Que no se me malinterprete, es una playa espectacular si buscas soledad y naturaleza salvaje, pero el hecho de que esté tan lejos de todo y tener la incertidumbre de si podrás bañarte o no, puede tirarte para atrás.

Las mejores playas de Fuerteventura
Playa de Cofete, Fuerteventura

Otras playas muy famosas de Fuerteventura

Si has llegado hasta aquí, es posible que eches en falta algunas de las playas más famosas de Fuerteventura como la del Bajo de la Burra (la de las palomitas) o la de La Concha en la Isla de Lobos.

La Playa del Bajo de la Burra (la de las palomitas), está bien para verla y la incluimos dentro de las mejores cosas que ver en Fuerteventura en una semana, pero no consideramos que sea de las mejores playas para bañarse.

En cuanto a La Concha, en la Isla de Lobos, como comentamos en la sección de este artículo dedicada a qué ver en Fuerteventura en una semana, creemos que actualmente recibe una gran afluencia de visitantes, lo que puede dificultar disfrutar del entorno con tranquilidad. Apostamos por un turismo responsable, por lo que preferimos priorizar lugares donde la experiencia sea más relajada y el impacto sobre el medio sea menor.

Dónde alojarse en Fuerteventura

Elegir bien dónde alojarse en Fuerteventura puede ser complicado, porque las distancias son bastante grandes, tardando hasta 4 horas en coche para recorrer la isla de una punta a otra. Cruzar la isla cada día si te alojas en una zona equivocada, puede hacer que el presupuesto se te dispare en combustible y pierdas demasiado tiempo en desplazamientos.

Las zonas más recomendables para alojarse en Fuerteventura son:

  • Corralejo (norte): Perfecta para excursiones a Isla de Lobos, Dunas de Corralejo, ambiente animado por la noche en Corralejo. En Corralejo puedes encontrarte hoteles, aunque lo más común es que encuentres apartamentos o casas completas. Tienes algunas opciones como Las Casitas de Corralejo o Pachi Beach Atlantic Garden Corralejo.
  • Caleta de Fuste (centro): Muy cercana al aeropuerto, a medio camino de todos los puntos de la isla, zona familiar y tranquila. Para nosotros, esta es la mejor opción si tu plan es moverte en coche por la isla. Aquí lo más común es encontrarte alojamientos de tipo apartamentos. Tienes algunas buenas opciones como Elisabeth Apartmant o Bahia Sol Dream.
  • Costa Calma (sur): Varios resorts todo incluido si no quieres moverte demasiado del hotel y buenas playas cercanas a las que puedes llegar prácticamente caminando. En el sur ya es más común encontrarse con hoteles tipo resorts y los precios son un poco más altos que en la zona centro y norte. Tienes algunas opciones de resorts como R2 Higos Beach o Bahia Calma Beach.
  • Morro Jable (sur): La zona más animada del sur de Fuerteventura, perfecta para explorar la otra cara menos transitada de la isla como la Playa de Cofete. Tienes algunas opciones de apartamentos como MyCasa o La Gaviota. Si prefieres hotel, tienes Altavista (sólo adultos) o La Colina.

Si vas a pasar una semana en Fuerteventura, puedes dividir tu estancia varios días en la zona norte (Corralejo) y después moverte hacia el sur (Morro Jable). De esta forma cruzas sólo una vez la isla de un lado a otro y ahorras en combustible y tiempo.

¿Nada de esto te convence y venías buscando un todo incluido en Fuerteventura? Aunque nosotros no somos de todo incluido, nos hemos empollado todos los hoteles de estas características y te traemos los mejores hoteles todo incluido más económicos de Fuerteventura:

Dónde comer en Fuerteventura

Como en el resto de las Islas Canarias, en Fuerteventura se come bien, muy bien. Además de los platos típicos que puedes comer en el resto de islas como el pescado fresco, las papas con mojo, o platos con gofio, en Fuerteventura es muy típico el queso majorero de cabra, elaborado exclusivamente en esta isla.

Te dejamos los restaurantes y bares más recomendados calidad-precio en Fuerteventura en base a nuestra experiencia:

  • El Charly (Corralejo): Restaurante local auténtico, sin estar orientado al turista es uno de los mejores sitios donde comimos en nuestro viaje a Fuerteventura.
  • Restaurante Vista Lobos (Corralejo): Restaurante a pie de playa, un poco más caro que el anterior, pero con mejor ubicación. Pese a estar más orientado al turismo, es buen lugar calidad-precio para comer en Fuerteventura.
  • Coctelería EsKina (Corralejo): No es un restaurante como tal, pero teníamos que incluirlo porque nos encantó esta coctelería en Corralejo para tomar algo después de cenar. Está justo en una de las principales calles de la ciudad.
Mejores bares de Fuerteventura
Coctelería EsKina, Corralejo
  • Banana Beach Club l Restaurante Corralejo (Corralejo): Aunque no está en el mismo pueblo, está ubicado cerca de las Grandes Playas de Corralejo y es un buen sitio para tomar algo después del día de playa.
  • Restaurante Acorralado (El Cotillo): Realmente es un bar de tapas donde puedes comer mucho por poco dinero. No es que tenga una calidad superior, pero aquí te puedes llenar por poco dinero.
  • Gastro Escanfraga (Villaverde): Muy buen restaurante tradicional para comer platos típicos con gofio y queso majorero.
  • Restaurante Los Podomorfos (Tindaya): Prueba aquí la carne de cabra: ¡simplemente espectacular!
  • Casa de comidas Valtarajal (Betancuria): De los mejores restaurantes calidad-precio de Fuerteventura y ubicado en el pueblo más bonito de la isla. No se puede pedir más. Bueno, sí se puede: que te pongan una carne de cabra espectacular para que termines de enamorarte de este pueblo canario.
  • La Pescadora Ajuy (Ajuy): El restaurante que elegimos al visitar las Cuevas de Ajuy, donde comimos una parrillada de pescado, donde te ponen algunos de los pescados locales más típicos.
Dónde comer en Fuerteventura
La Pescadora Ajuy
  • La Guzzi del Martínez (Costa Calma): Algo alejado de la playa, pero tal vez ese sea el motivo por el que nos llama la atención por su calidad-precio.
  • Mis Abuelos Tapas (Morro Jable): Otro bar de tapas típico en Morro Jable.

Cómo llegar a Fuerteventura

Fuerteventura está perfectamente conectado desde las islas cercanas de las canarias mediante ferry todos los días, como Lanzarote o Gran Canaria. También está muy buen conectada con vuelos directos desde la península durante todo el año. Nosotros hicimos el viaje a Fuerteventura en combinación con Lanzarote, estando una semana en cada isla para disfrutarlas al máximo.

Una vez que llegues a Fuerteventura, es totalmente recomendable alquilar un coche para moverte por la isla, ya que las distancias son muy largas y en transporte público sería insufrible. De hecho, a algunos puntos de los que hablamos en este post no podrías llegar en transporte público. En la gran mayoría de ocasiones reservamos con RentalCars.com.

Cómo llegar a Fuerteventura desde otras islas

Los precios para llegar a Fuerteventura desde Lanzarote suelen rondar los 20 euros, tarda unos 35 minutos y puedes reservarlo con compañías de primer nivel como Fred. Olsen aquí. Desde Gran Canaria la duración del trayecto es de 2 horas y el precio asciende por encima de los 100 euros. Puedes comprar los billetes aquí.

Qué hacer en Fuerteventura en una semana
Las playas de Fuerteventura son un paraíso salvaje

Consejos prácticos

Fuerteventura, al igual que el resto de las Islas Canarias, tiene un clima bastante agradable durante todo el año, pero al ser una isla donde el viento sopla bastante fuerte, conviene ajustar bien el tiro para que la experiencia no sea la de refugiarse en un paravientos de playa. Si quieres visitar Fuerteventura en verano, lo más recomendable es hacerlo a partir de septiembre, ya que durante los meses de julio y agosto el viento sopla con bastante fuerza. No es una exageración. Aquí el viento sopla muchísimo y puede resultar bastante incómodo si tu plan es ir de playas.

No te olvides de llevar en tu maleta cortavientos y alguna prenda de manga larga, porque las noches pueden ser algo frías, según la época del año en la que vayas. Añade también calzados cómodos a tu maleta, porque aquí vas a caminar y mucho por terrénos volcánicos.

Alquila un coche para moverte por Fuerteventura. Es imprescindible porque las distancias son muy grandes y el transporte público poco frecuente y no llega a muchas zonas menos turísticas. Sin coche en Fuerteventura te limitas muchísimo para poder disfrutar de la isla. Los precios aquí son bastante económicos. Si puedes, mejor un coche alto tipo SUV, ya que hay partes de la isla en las que tendrás que entrar por pistas de tierra y los coches bajos resultan más incómodos en estos terrenos.

Y ya está, sólo te queda revisar nuestro artículo de Lanzarote para hacer un viaje combinado entre las dos islas y… ¡DISFRUTAR tanto como nosotros lo hicimos!

Las mejores playas de Fuerteventura
¡A Fuerteventura se viene a disfrutar y relajarse!

Mapa itinerario de Fuerteventura

  • Escrito por
    Cofundador de Inspiración Viajera y siempre planeando el próximo destino

    Cada vez que volvemos de un viaje y termino de redactarlo, no pasa un día antes de que me ponga a buscar información de nuestro próximo destino. Me encanta pasarme semanas preparando grandes viajes o pequeñas escapadas de fin de semana por España o Europa. Muy fan de abrir Google Maps y darle zoom a cada sitio al máximo para encontrar lugares únicos.

    Todas las fotografías que encontrarás en el blog que llevan nuestra marca de agua, el 99%, están tomadas directamente por nosotros en cada viaje. En mis artículos es muy común encontrar guías detalladas, presupuestos adaptados y propuestas de itinerario guiadas para que sea lo más fácil para ti.

    Jamás te vamos a recomendar algo que no nos ha gustado a nosotros por muy viral que pueda ser. Lo mismo ocurrirá con aquellos lugares que consideramos con falta de ética o moral según nuestros valores.

    Al fin y al cabo, mi meta principal con este blog es compartir historias reales, con el postureo justo y para todos los bolsillos. Con eso, ya soy feliz.

    Ver todas las entradas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.