Descubre qué ver en Sevilla: itinerario perfecto para 2 días
Sevilla es una ciudad que enamora a primera vista y para nosotros una de las más bonitas de España y Europa. Esta ciudad andaluza llena de historia tiene mucho más que ofrecer que sus monumentos más conocidos. Es una escapada perfecta para un fin de semana y está muy bien conectado tanto por carretera como por trenes y avión. Desde la Giralda, los reales Alcázares, Triana, las tapas… todo es una experiencia única que ver en Sevilla en 2 días.
Índice del post

En este artículo, te propongo un itinerario de Sevilla ideal para 2 días, que combina los imprescindibles con esos secretos de Sevilla menos explorados pero que te harán enamorarte aún más de la ciudad. En este itinerario de Sevilla te invitamos a descubrir lo mejor de la ciudad, sus monumentos imprescindibles, su riquísima gastronomía y los rincones con más encanto. ¿Listos para perderos por sus calles? ¡Pues seguid leyendo porque os van a encantar todos los sitios que ver en Sevilla!
Mejor época para visitar Sevilla
La capital andaluza es una ciudad que tiene un clima bastante extremo, sobre todo en verano. Por lo tanto, el verano no es nada recomendable para visitar la ciudad. Las altas temperaturas del sur de España harán que te derritas como un helado en un horno.
La mejor época para visitar Sevilla es en primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre). Nosotros diríamos que la primavera sería la mejor opción de todas ya que tenemos temperaturas de 25º. En esta época podrás disfrutar de la famosa feria de abril o de la Semana Santa. Por otra parte, estas fechas son más turísticas, por lo que los precios y las esperas se incrementarán para casi todo.
El otoño es una buena época también porque hay menos turistas y las temperaturas son igual de suaves que en primavera, aunque puede llover, pero los precios son más bajos.
Itinerario de cosas que ver en Sevilla en un fin de semana
A continuación, os mostraremos todo lo que ver en Sevilla en un fin de semana para que no te pierdas nada de lo importante. Aunque a pesar de esta lista, intenta perderte por sus calles pintorescas para poder apreciar mucho mejor todo lo que esta ciudad puede ofrecer.
Día uno: en el corazón de Sevilla
La catedral de Sevilla y la Giralda
Lo primero que ver en Sevilla es su catedral, la más grande de España y la tercera más grande del mundo. Es un gran templo gótico que alberga algo tan increíble como la tumba de Cristóbal Colón.
La Giralda es el campanario de la catedral y tiene 97 metros de altura. En su origen fue un minarete árabe. La subida se hace por rampas en vez de escaleras y tiene una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
El precio de la Catedral de Sevilla junto con la Giralda es de 13 euros online y 14 euros en taquilla. Es muy recomendable reservarlas previamente online, ya que te asegurarás el acceso y no te llevarás sorpresas de última hora si te quedas sin entrada. Además, te ahorrarás algo de dinero reservándolas previamente.
La visita pública gratuita es el domingo (excepto festivos) de 16:30 a 18:00, pero tendrás que reservar las entradas online. Si tienes suerte, puedes conseguir tu entrada gratis a la Catedral y la Giralda de Sevilla.
Real Alcázar de Sevilla
Este impresionante palacio combina influencias islámicas, góticas, renacentistas y barrocas. Es uno de los palacios en uso más antiguos de Europa y ha sido escenario de la serie Juego de Tronos.
Del Real Alcázar de Sevilla destacan el patio de las Doncellas, el salón de Embajadores, con una increíble cúpula dorada, y los jardines.
La entrada cuesta 14 euros y os recomendamos comprarla online en su página web con mucha antelación ya que se agotan muy rápido. Nosotros en nuestro último viaje, ¡nos quedamos sin poder entrar por culpa de no haber sido previsores! No te quedes sin visitar uno de los mejores sitios que ver en Sevilla.

Barrio de Santa Cruz
Este barrio es un imprescindible que ver en Sevilla para dar un paseo y conocer la antigua judería sevillana con calles estrechas, plazas con encanto y casas encaladas. Destaca sobre todo la plaza de Santa Cruz, el Callejón del agua, con vistas a los jardines del Alcázar, y la plaza de Doña Elvira, rodeada de naranjos y bancos de azulejos.
El Callejón del Agua es un pasadizo estrecho junto a los muros del Alcázar, y su nombre viene precisamente de ser utilizado para abastecer de agua los jardines del palacio. Si eres de sacar fotos de postal, este es tu sitio, estoy segura.
La plaza de Santa Cruz era la ubicación de la antigua sinagoga principal, aunque fue demolida tras convertirla en iglesia. Ahora puedes encontrar una cruz de forja muy chula.
En definitiva, piérdete por las calles del barrio de Santa Cruz y disfruta de cada rincón sin mirar el reloj. ¡Ah! Y pásate por el «balcón de la Rosina», que se dice que la famosa obra «El Barbero de Sevilla» está inspirado en este mágico balcón.
Archivo de Indias
Otro lugar que no puedes perderte, ya que lo tienes de paso en este itinerario de Sevilla. Muchas veces pasa desapercibido y es verdad que no es un imprescindible, pero creemos que era necesario incluirlo en nuestra lista por su importancia histórica.
Es una de las joyas culturales más importantes de la ciudad. Alberga más de 43.000 legajos con documentos históricos que cuentan la historia de la colonización de América y las relaciones de España con los territorios que poseía.
El Archivo de Indias es una de las cosas que ver en Sevilla gratis, así que no tienes excusa para nutrirte de la historia de España con este museo. Te dejo algunas de las cosas que ver en el Archivo de Indias más interesantes:
- Documentos históricos únicos: Documentos clave sobre la colonización de América, como cartas de Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Magallanes. No todos los documentos están a la vista, pero las exposiciones temporales suelen mostrar piezas impresionantes.
- Mapas y planos antiguos: Podrás ver mapas originales de las rutas de los exploradores y planos de ciudades americanas recién fundadas, una auténtica cápsula del tiempo para entender cómo se expandió el imperio español.
- Exposiciones temporales: El Archivo organiza exposiciones que muestran parte de sus tesoros. A veces incluyen objetos, cartas y relatos menos conocidos de los viajes a América.
- La sala de consulta (si eres curioso): Si te apasiona la historia y quieres profundizar, puedes solicitar acceso para investigar documentos originales (aunque esto está más pensado para historiadores y académicos).
Fue creado en 1785 por el rey Carlos III para centralizar la documentación relacionada con el comercio y la administración de los territorios españoles de América y Filipinas. Antes de su creación, los documentos estaban dispersos en varios puntos de España y dificultaba la consulta por lo que se eligió Sevilla como sede para albergarlos por haber sido esta ciudad antigua sede de la Casa de Contratación de Indias. Actualmente forma parte del conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987 junto con la Catedral y el Real Alcázar.
Las setas (Metropol Parasol)
Una de las estructuras más modernas que ver en Sevilla, que bien merecen ser visitadas al atardecer. Es una estructura de madera gigantesca y encima, tiene una pasarela que actúa como mirador de toda Sevilla.
¡Realmente te deja sin palabras si subes por la noche! Empieza a iluminarse con colores que van cambiando y contrasta con el fondo de la ciudad. Es una pasada, aunque también es increíble subir a ver el atardecer.
Esta gigantesca estructura tiene el récord mundial a la estructura de madera más grande del mundo. El diseño de las Setas de Sevilla está inspirado en las bóvedas de la Catedral de Sevilla y en los ficus de la cercana Plaza del Cristo de Burgos.
La entrada completa es de 16 euros y la accesibilidad es buena, ya que dispone de ascensores y caminos aptos para sillas de ruedas y carritos de bebé.
Mientras estaban haciendo las obras para levantar el monumento, se descubrieron unos restos romanos y andalusíes. Puedes visitarlos en el Antiquarium, que se encuentra en el sótano.
Día dos: Encanto de Triana y el Guadalquivir
Nao Victoria
A orillas del río Guadalquivir se encuentra esta réplica de la Nao Victoria, muy cerquita de la torre del oro. Es una fiel reproducción del barco que, hace más de 500 años, completó la primera vuelta al mundo. Puede visitarse por un precio de 10 euros por persona y los niños pagan 5 euros hasta los 14 años.

Torre del oro
Uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Sevilla. Fue una torre defensiva construida en el siglo XIII por el gobernador almohade Abú I-Ulá.
En su interior se encuentra actualmente el Museo Naval y alberga alrededor de 400 piezas. El precio para entrar a verlo es de 3 euros y los niños 1,50 euros.

Parque de María Luisa
Es el parque más famoso que ver en Sevilla. Originalmente, formaba parte de los jardines del Palacio de San Telmo, pero en 1893 fueron donados para crear el parque actual.
Es un parque muy extenso y precioso que merece mucho la pena un buen paseo y hacerse unas fotitos de camino a la siguiente parada, la Plaza de España.
Plaza de España
Una de las plazas más bonitas de España y de Europa (según nuestro punto de vista, por supuesto). Fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929 y combina elementos de estilo renacentista, barroco y mudéjar. La plaza forma un gran semicírculo abrazado por torres imponentes a los lados. Una de las mejores cosas que ver en Sevilla es pasear por los pórticos y disfrutar de las vistas panorámicas.
La plaza está orientada hacia el río Guadalquivir como símbolo de abrazo de España hacia sus antiguas colonias. Otro secreto poco conocido de esta plaza es que en la parte alta de los edificios hay bustos de personajes históricos importantes, como Cervantes o Velázquez.
Esta plaza también es curiosa porque tiene 48 bancos de cerámica que representan a cada una de las provincias españolas con escenas históricas y mapas. ¡Así que date una vuelta por la plaza a buscar la de tu provincia y sacarte una foto en él! Otra de las cosas particularidades de esta plaza es el canal que rodea la plaza, donde puedes alquilar barquitas para dar un paseo como si estuvieras en Venecia.
Como curiosidad, esta plaza ha sido escenario de películas como Star Wars: Episodio II y Lawrence de Arabia.
Barrio de Triana
Por último, es indispensable que ver en Sevilla, recorrerse el barrio de Triana, justo al otro lado de su icónico puente de Triana. Es el barrio, cuna de artistas, marineros y alfareros, es Sevilla en estado puro. Si vas justo de tiempo, apúntate estos lugares que ver en el barrio de Triana: calle Betis (la más famosa de Triana), calle Pureza y su Iglesia de Santa Ana y la plaza del Altozano. Todos estos lugares están muy juntos y pegados al puente de Triana, por lo que no te llevará mucho tiempo recorrerlos.

También es un barrio conocido que ver en Sevilla por su industria de cerámica y azulejos, bares de tapas tradicionales, tablaos flamencos y un encanto especial. Aquí es donde verdaderamente conoces la esencia y la auténtica vida sevillana.
Otro lugar que ver en Sevilla es el Mercado de Triana, justo a la entrada del barrio de Triana. Te abrirá el apetito según entres por la cantidad de productos típicos que podrás probar aquí. Encontrarás puestos típicos de fruterías, carnicerías y pescaderías. Pero también encontrarás locales donde podrás consumir tapas y raciones en el momento. Así que, es un buen lugar para picar algo de camino al barrio de Triana o a la vuelta.
El mercado está ubicado sobre las ruinas del antiguo Castillo de San Jorge, antigua sede de la Inquisición en Sevilla. No mucha gente sabe esto, ya que se accede justo por debajo del propio mercado y pueden visitarse las ruinas que se mantienen y su historia. El museo actual es de acceso gratuito, pero recomendamos visitar su web para ver disponibilidad y horarios.

Donde comer barato en Sevilla (y bueno)
Vamos a ser claros, en Sevilla hay multitud de sitios donde comer rico y barato. Es el lugar donde más sitios de tapas nos hemos encontrado que eran asequibles y estaban riquísimos, pero te vamos a contar los que más nos gustaron.
- Voltereta París: Vale, este no es que sea «barato», pero tampoco es caro, estaríamos hablando de algo intermedio, pero te prometemos que es uno de los mejores restaurantes en los que hemos comido en Sevilla. Te quedarás con la boca abierta por lo bonito que es, inspirado en un típico café parisino y con una comida de verdad exquisita.

Recomendamos 100% la tarta de queso de filipinos, vais a flipar. Súper recomendable reservar para ir porque siempre está súper lleno.
- Miarma cafetería: Este sitio es perfecto para un rico desayuno andaluz, mollete con jamón y tomate a un precio buenísimo y con un trato excelente. Además, también tienen tapas a muy buen precio y está situado en una placita con mucho encanto.

- Bar Casa Aurelio: Este bar de tapas es pequeño pero muy bueno. Tiene una amplia variedad de tapas a muy buen precio y muy ricas.
- La cacharrería: En pleno centro de Sevilla nos topamos con esta cafetería para resguardarnos de un día de lluvia y menuda suerte tuvimos. Es una cafetería preciosa y muy moderna pero lo más importante, tienen una carta de comida deliciosa. Los batidos son bastante grandes y tienen de varios tipos. También tenían gofres caseros que podían ser dulces o salados y probamos las dos opciones que estaban para chuparse los dedos. Destacar que también tienen opciones de tartas caseras de varios tipos. El trato fue excelente y el precio súper bueno.
Mapa con los imprescindibles que ver en Sevilla
Dónde alojarse en Sevilla o cerca
Buscar alojamiento en Sevilla, según la época en la que vayas, puede ser un quebradero de cabeza. En las fechas más señaladas como Semana Santa, carnavales, feria y otros eventos principales, los precios se suelen disparar. La parte buena de Sevilla es que puedes buscar alojamientos en los pueblos cercanos y acercarte en coche cada día con trayectos de 15 o 20 minutos como máximo.
Te dejamos algunas opciones que hemos utilizado en nuestros viajes a Sevilla y que pueden ajustarse a todos los presupuestos.
- Hostal Rocío – Sanlúcar la Mayor (opción económica): Está a unos 20 minutos de Sevilla en coche. Es un hostal familiar con un trato exquisito por parte del dueño. El hostal es tradicional y muy cómodo, por lo que es un buen lugar si estás buscando alojamientos baratos en Sevilla.
- Hotel Bécquer – Sevilla (opción confort): Está a pocos metros del centro histórico de Sevilla y tienes sitio cerca para aparcar el coche gratis también. Este hotel mima los detalles al máximo y todo el mobiliario es moderno y limpio, por lo que no te faltará de nada.
- Petit Palace Vargas – Sevilla (mejor opción calidad/precio): Tras alojarnos en la primera ocasión en el anterior hotel, descubrimos este hotel, muy cercano, con unos servicios igualmente buenos y también con posibilidad de aparcamiento cercano.


También te gustará

Los mejores lugares que ver en Pedro Bernardo (Ávila)
abril 13, 2025
Las Barrancas de Burujón: El Cañón del Colorado español
febrero 26, 2025