Sobre nosotros
¿Quiénes somos?
El blog de Inspiración Viajera es un proyecto de Jorge Caperote. Surgió en 2024, y aunque sea un poco «tarde» para crear un blog de viajes (más vale tarde que nunca), le pongo las ganas y la dedicación que merece. Este blog está administrado únicamente por mi persona, aunque los viajes los realizo en pareja.
Mis viajes están orientados a parejas que deciden hacerse escapadas por España o Europa, aunque últimamente estamos haciendo viajes algo más grandes o difíciles de planificar por su complejidad logística. No viajamos de mochileros (no es nuestro estilo) y dormimos principalmente en hoteles o apartamentos, según el destino (aunque hay excepciones si el lugar lo requiere/merece). Nos gusta alternar tipos de actividades en los lugares que visitamos. Por ejemplo, combinamos entornos de civilización o ciudades con naturaleza pura. En los artículos siempre verás itinerarios de este tipo en los que mezclamos visitas a ciudades o pueblos con rutas por la naturaleza o ratitos de playas. No podemos estar tirados todo el día en la playa, no es lo nuestro, y aunque entendemos que hay personas que disfrutan de un día completo en la playa, a nosotros nos va la marcha.

Todos los artículos que encontrarás en este blog están redactados por mí (y no por ninguna IA) con mucho cariño y dedicación (muchas horas dedicadas a cada post). Todas las imágenes que tienen marca de agua en nuestros posts han sido hechas por mí utilizando móviles o cámaras.
Qué es viajar para mí
Viajar no es simplemente poner una X en un mapa y sumar 1 a tu «lista de países visitados». Para mí viajar no es eso. Viajar es para mí la forma de disfrutar de la vida conociendo otras formas de vida diferentes a la que conocemos habitualmente, y eso puede ocurrirte en Japón o en Cáceres.

¿Cómo es posible que haya gente que haya ido a Japón antes de visitar Cáceres? Eso es un sacrilegio, ¿eh? 🙂 Aunque nuestro blog haya nacido en 2024, en realidad llevamos viajando desde hace 15 años. Desde nuestros primeros viajes, siempre hemos acostumbrado a prepararlos a conciencia para disfrutar al máximo de cada destino, pero sin transformar unas bonitas vacaciones en un «llego, foto y me voy».
Al principio nuestros viajes se centraban en destinos locales por España. Ya sabes lo que dicen: conoce tu país antes de viajar al extranjero. En nuestro caso lo tenemos fácil, porque es uno de los países con más biodiversidad del mundo y más bonitos. No lo digo yo, lo dicen los millones de personas que hacen que España sea el segundo país más visitado del mundo.
Una vez que nos recorrimos España de un extremo a otro varias veces, nos embarcamos en viajes principalmente por Europa para descubrir otras de las maravillas que tenemos a 2 o 3 horas en avión desde casa. Últimamente estamos apuntando un poco más lejos, planificando rutas algo más extensas hacia países como Estados Unidos o Japón. No te vamos a mentir, son países muy mainstream en redes sociales, pero siempre habíamos soñado con viajar a estos destinos.
Cómo surgió la idea del blog de viajes
Este método para preparar los viajes lo llevamos haciendo desde bastante antes de la existencia de gran parte de los blogs de viajes. ¿Cómo lo hacíamos? Pues documentando todo en Word, tablas de precios y actividades en Excel, con mapas de Google Maps, etc. Vamos, que teníamos un blog privado y no lo sabíamos. Tanto es así, que nuestra gente cercana nos pedía consejos (cada vez más) sobre visitar un destino por lo que veían en las redes sociales de Rocío.
Con el paso del tiempo, se fue profesionalizando cada vez más hasta el punto de que mientras planificábamos los viajes a Nueva York y Suiza, me dí cuenta que se nos había ido de las manos y lo que estábamos construyendo podía servirle también a otras personas.
Entonces se me ocurrió la idea de tener un proyecto de vida para tener toda la información, fotos y opiniones que fuí recopilando durante años en un lugar único y accesible para todo el mundo. Ahí nació el blog inspiracionviajera.com, que es el pilar principal para compartir estas experiencias por el mundo.
Crear un blog de viajes hoy en día es mala idea
Sí, lo sé, pero su finalidad no está alineada con el sueño del nómada digital. Crear un blog en 2024, donde el turismo ha explotado gracias (por culpa) de las redes sociales y la IA es hacer un proyecto abocado al fracaso… O no. Estamos viviendo una revolución tecnológica histórica donde poco sabemos hacia dónde nos llevará el uso y la evolución con la Inteligencia Artificial. Por el momento, hay personas que usan IA incluso para consultas médicas o psicológicas (es fuerte esto). ¿Cómo no van a planificar sus viajes con ChatGPT? Podría hacer un artículo de 3000 palabras para contarte por qué no deberías utilizar exclusivamente IA para organizar tus viajes, pero de eso no va este post.
En cuanto a las redes sociales, vivimos en una época en la que la viralidad y el clickbait pesan más que los códigos y la ética. A menudo vemos cómo destinos se masifican por esa cuenta con 2M de seguidores de Instagram que publicó un vídeo en un lugar remoto y ahora han puesto hasta tornos para acceder (véase Iseltwald (Suiza), aunque esto fue por una serie). Esto provoca un trastorno importante para los vecinos de la zona, sin compensarse con un beneficio.
Entonces, ¿qué ofrecemos desde este blog? Lo que no solo te ofrecemos, sino que te prometemos, es que todos los artículos que verás en este blog están redactados de la forma más precisa y completa posible.

En las guías completas exprimimos hasta el recurso más remoto de Internet, compruebo precios, presupuestos, las opciones más recomendadas sobre el terreno, cuento mi opinión sobre los lugares que merece la pena visitar y cómo hacerlo. Podemos apoyarnos en IA para tareas mecánicas, pero la verificación y la opinión son 100% humanas, al menos con la precisión que encontrarás aquí y las opiniones personales.
Mientras tanto, este blog seguirá publicando aventuras por el mundo con mucho amor y dedicación 🙂
Planes de futuro
Son simples, pero sólidos: seguir planificando viajes por el mundo, disfrutándolos sobre el terreno y contándolos en el proyecto de vida que es este blog. Si esto ayuda a amigos y a vosotros, pues ya me hace feliz. El objetivo es hacer de este un blog sincero, con identidad propia y que pueda ayudar a todas las personas que necesiten planificar su próximo destino soñado.

No tengo la intención de dejar de trabajar para «vivir viajando» porque creo firmemente que se convertiría en un trabajo y en cierto modo perdería esa esencia. Nos gustaría seguir disfrutando de nuestros viajes como hasta ahora hemos hecho y como la mayoría de vosotros hacéis. Creo que es la mejor manera de que conectemos.
La peor parte de tener un blog sin intención de vivir de él, es que genera muchos gastos de tiempo y dinero (hosting, horas y horas de investigación y redacción, mantenimiento de la web, gadgets electrónicos para estar al día en tecnología, etc.) Por suerte, este blog ya cuenta con enlaces de afiliado en las plataformas de hoteles, vuelos, trenes y actividades que solemos utilizar en nuestros viajes (nunca voy a recomendar plataformas que no utilizamos). Este es el método más sencillo con el que puedes agradecer el trabajo de desarrollo del blog sin que eso suponga un incremento de precio para ti. Esta es la mejor forma en la que sabré que el contenido que aquí se publica es útil para alguien.