Qué ver en Gjirokastra: guía para descubrir la ciudad de piedra
Si estás preparando un viaje a Albania, seguramente ya hayas oído hablar de Gjirokastra (o Gjirokastër), también conocida como la “ciudad de piedra”. Si no habías oído hablar de ella, es una de las ciudades más bonitas de Albania, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En este artículo te voy a contar qué ver en Gjirokastra, cómo organizar una visita a la ciudad, algunos consejillos útiles y por qué merece la pena incluirla en tu ruta por Albania.
Es una ciudad que se suele comparar con Berat, por eso de que es uno de los pueblos más bonitos de Albania, pero lo cierto es que Gjirokastra tiene un aire más medieval y menos turístico. Si Berat es la ciudad blanca de las “mil ventanas”, Gjirokastra es más oscura y misteriosa. Y aunque recibe menos visitantes (algo que nos sorprende), para nosotros es una de las paradas más interesantes del sur del país.

Qué ver en Gjirokastra
El bazar de Gjirokastra
Es el corazón de la ciudad, ubicado en su casco histórico es su antiguo bazar otomano. Está lleno de tiendas de artesanía, textiles, alfombras (muy parecido a lo que nos encontramos en Berat) y pequeños bares donde suele haber mucho ambiente tanto de día como de noche. Para ser una ciudad relativamente pequeña, tiene bastante marcha según la época del año.

El casco antiguo es lo primero que ver en Gjirokastra. Aprovecha que lo recorres para comer en alguno de sus restaurantes (te dejamos recomendaciones al final del post) y comprar algún recuerdo. Notarás que este tipo de bazares se respira un ambiente muy distinto al de otros bazares famosos como el de Marrakech y la razón es muy sencilla: han estado años prácticamente aislados del mundo exterior y a los locales a veces les cuesta ser tan sociales como somos en otros países mediterráneos.
Te comento esto porque en alguna ocasión, puedes llegar a echar de menos más interacción con los tenderos de los puestos o con los comerciantes. Esto no es nada malo: más bien al contrario, se nota que la gente de Albania tiene ganas de abrirse al mundo, ya que solo tenemos buenas palabras de todas las personas con las que nos cruzamos en este desconocido país.
No viajes a Albania sin seguro
Al tratarse de un país que se encuentra fuera de la Unión Europea, aquí no te servirá la tarjeta sanitaria europea. Para evitar cualquier imprevisto que pueda rascarte el bolsillo, recomendamos siempre viajar con un seguro de viaje que cubra todos los posibles imprevistos. Nosotros reservamos siempre con IATI Seguros. Si contratas a través de nosotros, obtendrás un 5% de descuento en tu póliza de viaje.
Casa Skenduli
Una de las cosas más típicas que ver en Gjirokastra es visitar casas-museo donde se muestra cómo vivían las familias hace algunos siglos. De las casas-museo que se pueden visitar en la ciudad, la Skenduli House es la más recomendable. Se conserva prácticamente intacta desde el siglo XIX y todavía es la familia descendiente la que guía la visita. Lo hacen incluso en español, algo poco común en Albania.
Dentro verás cocinas, salas de invitados, habitaciones privadas y objetos originales que muestran cómo vivían las familias aristócratas otomanas. Una experiencia auténtica y muy personal.

La entrada cuesta unos 400 lekë (4 euros) y solo aceptan pago en efectivo. La visita se hace guiada para que puedas enterarte de toda la historia (y así no es solo visitar habitaciones y ya está). Tuvimos la suerte de que nos hicieron la guía en castellano porque la chica que se encargaba de la visita sabía hablarlo perfectamente. Creo que es la guía habitual de la casa-museo, pero pregunta por si acaso.

Castillo de Gjirokastra
Imposible que pase desapercibido: el castillo se ve desde todos los puntos de la ciudad en lo alto de la colina. Su origen se remonta al siglo III a.C., aunque las reformas más importantes datan del siglo XIX. Hoy en día alberga el Museo de Armas (otro imprescindible que ver en Gjirokastra), con muchas piezas únicas que puedes visitar, desde cañones hasta tanques en perfecto estado.

En el exterior, encontrarás uno de los lugares más fotografiados de Albania: un avión estadounidense que, según la leyenda, fue capturado durante la Guerra Fría. Lo cierto, es que no se sabe con certeza su origen, ya que también pudo haber aterrizado al ser descubierto en alguna tarea de reconocimiento y espionaje durante la guerra. Lo que está claro es que es bastante raro encontrarse un avión estadounidense de esta época tan lejos de su hogar.
Además de la historia, el castillo regala las mejores vistas de Gjirokastra y del valle del río Drino. Si puedes, quédate al atardecer para finalizar el día con la panorámica de la puesta de sol.

Casa de Enver Hoxha (Museo Etnográfico)
En esta casa nació el dictador albanés Enver Hoxha, hoy reconvertida en Museo Etnográfico. Más allá de la polémica figura, la visita permite conocer objetos tradicionales de la región y tener otra perspectiva de la historia reciente del país. La entrada cuesta unos 200 lekë (aproximadamente 2 euros).
Otros rincones que merece la pena ver
Casa Zekate: otra joya otomana con unas vistas impresionantes desde la colina. Muy parecida a la Casa Skenduli y por eso no fuimos. Te recomendaría elegir una de las dos.
Obelisco de Gjirokastra: un mirador poco conocido, perfecto para fotos panorámicas. Nosotros no llegamos a ir porque las vistas desde el castillo eran mucho más espectaculares.
- Cold War Tunnel: otro búnker de la guerra fría, justo a los pies de la cuesta de acceso a la ciudadela de Gjirokastra. A decir verdad, nosotros estábamos ya cansados de visitar búnkeres por todo Albania y viendo que este era realmente pequeño, no entramos. La entrada cuesta 200 lekë (unos 2 euros).
Oferta de excursiones a Gjirokastra
Si no tienes la posibilidad de llegar hasta Gjirokastra en coche, ¡puedes visitarlo igualmente! Tienes excursiones desde varios puntos del país para visitar Gjirokastra y el Blue Eye (no confundir con el de Theth). Por ejemplo, puedes llegar a Gjirokastra en excursión desde Tirana o desde Sarande.
Dónde alojarse en Gjirokastra
Si quieres tener tiempo para todo lo que hay que ver en Gjirokastra, lo ideal es alojarse al menos un día, sobretodo si estás de ruta por Albania como fue nuestro caso. La mejor zona para alojarse en Gjirokastra es el casco histórico. En Gjirokastra hay muchas cuestas y desde la carretera principal ya tendrás bastante pendiente hasta el comienzo del casco antiguo. A esto tendrás que sumarle que el propio casco antiguo está en cuestas y todas las que tendrás que subir hasta llegar al castillo. Así que, si no quieres ir con la lengua fuera todo el día, intenta alojarte cuanto más en el centro, mejor.
El coche tendrás que dejarlo en la carretera casi al 100%, porque no suele haber mucho sitio de aparcamiento en el casco antiguo.
Dormir en una de sus guesthouses tradicionales, muchas de ellas en antiguas casas otomanas restauradas, es toda una experiencia. Aquí te dejo algunas opciones muy buenas para alojarse en Gjirokastra:
- Opción económica: THE OLD TOWN CLOCK. Realmente no es un hotel, sino una casa de 2 plantas dividida en 2 apartamentos. Es una buena opción si queréis estar muy cerca del centro histórico y no queréis gastar demasiado. Es donde nos alojamos nosotros y nos pareció un sitio correcto, espacioso, con cocina y se descansaba bien. La parte mala es la escalera de caracol (para subir maletas sufrimos) y que el baño estaba fuera de la habitación, pero ningún drama.
- Opción confort: Inn Cloud Gjirokaster. Esta es una opción obviamente más cara, pero teniendo en cuenta que se trata de una villa con una terraza y unas vistas espectaculares.

Dónde comer en Gjirokastra
La ciudad tiene una gastronomía muy especial, con platos típicos que no encontrarás en otras zonas de Albania. El más famoso es el qifqi, unas bolitas de arroz con hierbas que se cocinan solo aquí.
El lugar donde sin duda recomendaría comer a todo el mundo que pasase por Gjirokastra es Edua Gjirokaster. Está situado en el corazón del centro histórico. Este acogedor restaurante familiar es pequeñito y suele tener bastante gente, pero no tardas mucho en que te den mesa.
La comida es muy rica y tradicional. El plato estrella que recomendamos es el aperitivo tradicional que viene con varias porciones de platos típicos albaneses, como por ejemplo, el qifqi.

Para terminar el día, nos dejamos caer por Gallery Irish Pub, donde suele haber bastante ambiente y hasta hicimos algunos amigos, que aunque iban bastante perjudicados, nos entendimos perfectamente. 🙂

Cómo llegar a Gjirokastra
Desde Tirana: en coche, unas 3 horas (si no pillas mucho tráfico). En bus, 4 horas aprox., con billetes en torno a 10 € por persona.
Desde Berat: en coche son unas 2h30 atravesando paisajes preciosos. También hay buses (3 horas aprox.), pero con menos frecuencia.
Desde Sarandë: la forma más rápida y habitual. Menos de 1 hora en coche o bus.
Desde Grecia: si vienes desde Ioánina o Corfú, puedes llegar vía Sarandë.
Si estás buscando coche de alquiler en Albania, puedes comparar precios en DiscoverCars, donde tienes comparativas de precios para que puedas elegir la que mejor se adapte a tí. Nosotros reservamos aquí y recogimos el coche directamente en el aeropuerto, permitiéndonos hacer la devolución de madrugada bajo petición. Por lo tanto, máxima flexibilidad.
Autobuses en Albania
La mayoría de los autobuses en Albania no tienen datafono ni sistemas para cobrar con tarjeta. Por lo que es muy importante que siempre lleves algo de dinero en efecrtivo para pagar el billete.
Mapa itinerario de Gjirokastra
- Escrito por JorgeFundador de Inspiración Viajera y siempre planeando el próximo destino
Cada vez que volvemos de un viaje y termino de redactarlo, no pasa un día antes de que me ponga a buscar información de nuestro próximo destino. Me encanta pasarme semanas preparando grandes viajes o pequeñas escapadas de fin de semana por España o Europa. Muy fan de abrir Google Maps y darle zoom a cada sitio al máximo para encontrar lugares únicos.
Todas las fotografías que encontrarás en el blog que llevan nuestra marca de agua, el 99%, están tomadas directamente por nosotros en cada viaje. En mis artículos es muy común encontrar guías detalladas, presupuestos adaptados y propuestas de itinerario guiadas para que sea lo más fácil para ti.
Jamás te voy a recomendar algo que no nos ha gustado a nosotros por muy viral que pueda ser. Lo mismo ocurrirá con aquellos lugares que consideramos con falta de ética o moral según nuestros valores.
Al fin y al cabo, mi meta principal con este blog es compartir historias reales, con el postureo justo y para todos los bolsillos. Con eso, ya soy feliz.
Ver todas las entradas
Otros lugares para descubrir

Theth: Qué ver en los Alpes Albaneses
noviembre 2, 2024
Qué ver en Krujë, Albania: bazar, castillo y excursión desde Tirana
noviembre 2, 2024