Islas Canarias

Qué ver en Lanzarote: Guía completa de nuestra isla favorita de las Islas Canarias

Después de haber visitado varias veces las Islas Canarias, puedo decir con total seguridad que cada isla tiene su propio encanto y bastante diferentes entre ellas. Esa diversidad hace que las Canarias sea nuestro destino isleño favorito cuando queremos un destino cercano para pasar unas vacaciones fuera de la península. Y dentro de las islas, Lanzarote es nuestra favorita sin ninguna duda: paisajes volcánicos que te transportan a otro planeta, playas diferentes a las que sueles visitar y un montón de actividades para complementar tus vacaciones y no aburrirte jamás. Sigue leyendo si quieres descubrir qué ver en Lanzarote, la isla más especial de las Islas Canarias.

que hacer en lanzarote

¿Nunca te habías planteado viajar a Lanzarote? No pasa nada, estás en el lugar indicado para descubrir nuestra isla favorita de todo el archipiélago. Tanto nos gusta, que hemos repetido más de una vez nuestras vacaciones aquí. Y es que Lanzarote tiene tantas opciones para disfrutarla, que siempre encontramos una excusa para volver: desde los paisajes lunares del Parque Nacional de Timanfaya hasta una ruta en bici por la tranquila isla de La Graciosa.

Si buscas un destino de playa donde no se trate solo de estar tumbado siete horas al sol, Lanzarote es una apuesta segura.

Qué ver en Lanzarote

Ya te adelantamos que, aunque no sea la isla más grande del archipiélago, hay un montón de cosas que hacer en Lanzarote. Digamos que la isla está hecha para quienes buscan ir cambiando de actividades y no estar siempre visitando ciudades o siempre de playas, etc. Lanzarote ofrece opciones para todos los gustos y eso es una de las cosas que nos encanta de esta isla. Si sigues leyendo encontrarás todo lo que visitar en Lanzarote para que vayas con los deberes ya hechos.

qué ver en lanzarote
Paisajes lunares, una de las mejores cosas que ver en Lanzarote

Para poder visitar todos estos lugares que ver en Lanzarote, es imprescindible ir en coche. Aunque existe una amplia red de transporte con autobús en Lanzarote, te multiplicaría el tiempo necesario para visitar cada uno de los sitios de la isla. Por eso merece mucho la pena alquilar un coche en Lanzarote para poder aprovechar el tiempo al máximo. Si no quieres reservar un coche durante toda la estancia en la isla, puedes concentrar las actividades que lo requieren en unos días concretos y el resto de días que no tengas coche lo dedicas a las playas más accesibles en transporte público o taxi.

Arrecife

Arrecife es la capital de Lanzarote y suele pasar desapercibida en algunas ocasiones, pero merece la pena darle una oportunidad si estás organizando un viaje a Lanzarote. Entre las cosas que ver en Arrecife encontrarás el Charco de San Ginés, que es un pequeño puerto natural lleno de barcas pesqueras muy fotogénico y con mucha paz.

A muy pocos pasos del Charco de San Ginés está el Castillo de San Gabriel, al que para llegar tendrás que llegar atravesando el Puente de las Bolas, un bonito puente de piedra que te introduce hacia la costa. Aunque no siempre aparece en los primeros puestos de las listas sobre qué ver en Lanzarote, es un paseo agradable si estás de paso por la capital.

Dónde aparcar: Aparcar en Arrecife no es tan complicado como en otras ciudades canarias. Puedes dejar el coche en el parking subterráneo frente a la Policía Local (muy cerca del paseo marítimo) o buscar sitio gratuito por los alrededores de la Playa del Reducto si llegas pronto.

Qué ver en Arrecife
Calles de Arrecife
Qué ver en Arrecife
Paseo al Castillo de San Gabriel

Teguise

Teguise es la antigua capital de la isla y uno de los pueblos más bonitos que ver en Lanzarote. Su centro histórico está muy bien conservado con las típicas casitas blancas, calles empedradas y un entorno tranquilo para disfrutarlo sin prisas. No es un pueblo que esté masificado de turismo y eso se agradece.

Si visitas Teguise los domingos por la mañana te encontrarás con su mercadillo, donde podrás comprar piezas de artesanía locales entre otras cosas.

Viaje a Lanzarote
Centro de Teguise
Viaje a Lanzarote
Colores de Teguise con identidad propia

Jardín de Cactus

Este curioso jardín es obra del artista español César Manrique y es uno de los rincones más originales que ver en Lanzarote. Está construido encima de una antigua cantera de ceniza volcánica y tiene más de 4.000 cactus de todo el mundo que puedes ver en un recorrido muy concentrado y accesible.

El entorno está diseñado con la forma de un anfiteatro para la conservación de las especies que viven allí. Puedes subir a la parte alta del jardín, donde se encuentra el molino, desde donde tienes vistas panorámicas del jardín.

Qué ver en Lanzarote
Qué ver en Lanzarote: Jardín del Cactus

El Jardín del Cactus está mucho más concurrido que otras zonas de Lanzarote. Aquí ya empezamos a ver cómo se generan colas en el acceso de varios minutos. Suelen llegar autobuses llenos de excursiones organizadas que si te pillan justo cuando llegas, te llevas las manos a la cabeza. Por eso es mejor ir por la mañana temprano, para poder evitar las colas que se generan en las horas más centrales del día. El aparcamiento está justo al lado de la entrada y también suele llenarse, pero si subes por las calles que conectan con las casas de la zona trasera del jardín, encontrarás bastante hueco.

Precio: La entrada cuesta 8,50 euros los adultos y hasta los 6 años es gratuita.

Ubicación: El Jardín del Cactus se encuentra en Guatiza y puedes aparcar justo en la entrada, aunque en horas punta suele ser más complicado encontrar sitio para aparcar. Es una de las mejores cosas que ver en el norte de Lanzarote.

Jardín del Cactus, Lanzarote
Jardín del Cactus, Lanzarote
Jardín del Cactus, Lanzarote
Jardín del Cactus, Lanzarote

Parque Nacional de Timanfaya

El Parque Nacional de Timanfaya es el gran imprescindible que ver en Lanzarote. Digamos que es la joya de la corona de Lanzarote y te recomendamos no irte de la isla sin visitarlo. Sus paisajes de lava, cráteres y tierras rojizas parecen sacados de otro planeta. Es uno de los mejores ejemplos de paisaje volcánico reciente en Europa y una parada obligatoria para entender la esencia de la isla.

como ir al Timanfaya
Carteles de bienvenida al Parque del Timanfaya

El coste a «pagar» de visitar Timanfaya es que las avalanchas de visitantes hacen que cada vez sea más complicado acceder y las largas colas de coches pueden hacer que te arruinen el día y la experiencia. Nosotros tuvimos suerte de tener que esperar «sólo» 40 minutos en la caravana que se forma a la entrada del parque, pero cada vez va siendo más complicado el acceso si no madrugas MUCHO.

Cómo llegar y aparcar: El acceso principal es por la carretera LZ-67, entre Yaiza y Mancha Blanca. El aparcamiento en el Islote de Hilario está incluido con la entrada, pero suele haber largas colas en temporada alta. Si puedes, llega temprano por la mañana o justo después de comer. También se están aplicando nuevas regulaciones con acceso limitado a 30 coches cada 15 minutos, y en el futuro será obligatorio acceder en transporte colectivo.

Precio, horarios y acceso: Puedes consultar toda la información del parque (horarios, precios, etc.) en su página web oficial. También tienes disponible en PDF una guía oficial completa del parque aquí.

cosas que hacer en lanzarote
Paisajes lunares en Timanfaya
sitios que visitar en lanzarote
Montañas del Fuego

Parque Natural de Los Volcanes

Una de las mejores cosas que hacer en Lanzarote es, sin ninguna duda, perderse por las decenas de rutas que puedes encontrarte a lo largo de la isla. A diferencia del Timanfaya, en este Parque Natural sí se puede acceder en coche por libre y hacer rutas de senderismo. Puede ser una alternativa muy buena si no quieres ir al Timanfaya.

En esta zona hay bastantes volcanes inactivos que puedes recorrer o incluso coronar, como la Caldera Colorada, con su característico tono rojo volcánico que resalta sobre el paisaje negro y la Bomba volcánica incrustada en la tierra a sus pies.

rutas de senderismo en lanzarote
Ruta a la Caldera Colorada
cosas que hacer en lanzarote
Ruta a la Caldera Colorada

También encontrarás el Volcán El Cuervo, que tiene una forma súper curiosa, como si se hubiera abierto por la mitad tras una explosión. Desde la abertura puedes ver el interior del cráter e incluso entrar.

Nosotros queríamos tener unas vistas panorámicas mucho más amplias desde algún punto alto de la zona. Así que decidimos hacer una ruta no tan común. De hecho, no nos encontramos a nadie durante todo el trayecto hasta la cima. Dejamos el coche en el aparcamiento donde comienza la ruta al Volcán del Cuervo, pero cruzamos la carretera y pusimos rumbo a la Montaña Negra, justo enfrente. Tiene una subida de bastante desnivel y el camino no está señalizado, pero una vez que llegas arriba, las vistas son simplemente espectaculares.

rutas por lanzarote
Qué ver en Lanzarote: Volcán del Cuervo
rutas de senderismo en lanzarote
Vistas panorámicas del Volcán del Cuervo

Otra ruta de senderismo que hacer en Lanzarote es a la Caldera Blanca, un volcán de arena blanca en mitad de un mar de lava al que se puede acceder por un sendero de no muy difícil acceso desde el municipio de Mancha Blanca. Para comenzar esta ruta, puedes aparcar el coche en los aparcamientos del inicio del sendero, a las afueras del pueblo. El último tramo para subir al cráter tienen bastante desnivel, pero al llegar arriba las vistas justifican el esfuerzo.

Mejores volcanes de Lanzarote
Caldera Blanca, Lanzarote
rutas de senderismo en lanzarote
Alguien sabía que necesitábamos fuerzas para subir

Si buscas rutas por Lanzarote diferentes, en el norte de la isla también hay algunas poco frecuentadas por el turismo, como el Volcán de la Corona. Es uno de los volcanes más imponentes de Lanzarote, tanto por su altura como por su entorno. Para subir hasta arriba te hará falta buen calzado y alguna botella de agua, sin duda. Para llegar a la cima tendrás que salir desde el cercano pueblo de Ye y la duración es de aproximadamente 1 hora de ida. En este caso, sí encontrarás indicaciones para comenzar el camino en la iglesia del pueblo, atravesando unos viñedos antes de emprender la subida.

El Golfo

El Golfo es un pequeño pueblo pesquero que esconde uno de los paisajes más curiosos de la isla y que bien merece un lugar en cualquier ruta sobre qué ver en Lanzarote: el Charco Verde, también conocido como el Lago de los Clicos. Se trata de una laguna de intenso color esmeralda, formada en un antiguo cráter volcánico al borde del mar. El contraste con las rocas negras y la playa de arena negra lo hace muy fotogénico y desde su mirador puedes visitarlo perfectamente. El acceso, desde la entrada al pueblo de El Golfo, es muy sencillo por un sendero que recorre la ladera de la costa.

El color verde del charco se debe a una especie de alga que vive en sus aguas salinas, y está protegido como reserva natural.

que visitar en lanzarote
Charco Verde de Lanzarote

Cómo llegar y aparcar: El acceso es sencillo desde la LZ-703, y hay un aparcamiento gratuito muy cerca del sendero que lleva al mirador del charco (menos de 5 minutos caminando).

Precio: El acceso es totalmente gratuito.

Volcán Bermeja

Muy cerca de El Golfo se encuentra el Volcán Bermeja con ese tono rojizo que hace contraste con el verde intenso que habíamos visto en el Charco Verde. Precisamente esta es una de las cosas que ver en Lanzarote que más nos gustan, ese contraste en absolutamente todo, hasta en colores. ¿Y qué pasa si juntamos el rojo y el verde en una misma foto? Pues que tenemos a los pies del Volcán Bermeja otro charco verde, en esta ocasión llamado el Lago Verde. Más pequeño y menos impresionante que su hermano mayor, pero en conjunto con el paisaje gana puntos.

Cosas que ver en Lanzarote
Volcán Bermeja

Cómo llegar y aparcar: Puedes verlo fácilmente desde la carretera LZ-703, y hay una pequeña zona para parar junto a la playa del mismo nombre.

Precio: Gratuito.

Los Hervideros

Los Hervideros son un conjunto de acantilados que se formaron gracias a la lava que se fue solidificando al llegar al mar. Este espectáculo natural es uno de esos lugares imprescindibles que ver en Lanzarote, especialmente si te gustan los paisajes salvajes y las formas imposibles como las de estas formaciones geológicas.

Tienen la particularidad de que el oleaje en esta zona es bastante fuerte y al romper el agua contra las rocas provoca un espectáculo digno de ver. Se les llama así porque cuando el agua viene con mucha fuerza parece que hierve saltando hacia arriba. Lo bueno es que la mayoría del entorno está accesible a sillas de ruedas y carritos de bebé (exceptuando algunas zonas más peligrosas y de escaleras).

que ver en lanzarote en una semana
Los Hervideros, Lanzarote
que ver en lanzarote en una semana
"Chimeneas" por las que el agua sale con fuerza

Cómo llegar y aparcar: Están entre El Golfo y las Salinas de Janubio, junto a la carretera LZ-703. Hay una pequeña zona de aparcamiento gratuito al lado del sendero habilitado para acceder a los acantilados.

Precio: Entrada libre, abierto 24h.

Los Charcones

Si buscas un rincón poco turístico que ver en Lanzarote, apunta bien este nombre: Los Charcones. Son un conjunto de piscinas naturales formadas entre la lava justo en la costa e incrustadas en el mar. Para acceder hasta Los Charcones tienes que recorrer algunos tramos de caminos con bastantes baches que para los coches bajos puede ser peligroso, por lo que piénsalo antes de meterte o aparca lejos y llega caminando, aunque es más paliza.

Si te arriesgas como nosotros y llegas hasta el aparcamiento de Los Charcones, sólo tendrás que caminar unos metros entre rocas (el acceso tampoco es fácil) hasta llegar a las piscinas. Aquí entenderás por qué es un lugar poco turístico de Lanzarote: el acceso es difícil comparado con otras piscinas naturales de la isla. Así que ya sabes que si quieres un sitio poco masificado en Lanzarote, este es uno 😉

Piscinas narutales Lanzarote
Los Charcones, Lanzarote

Consejo: Llévate escarpines o calzado acuático, ya que las rocas pueden resbalar o hacer daño en las plantas de los pies. No hay servicios ni sombra en kilómetros a la redonda, así que lleva agua, gorra y protector solar. Es un lugar totalmente virgen.

La Geria

La verdad es que nunca imaginamos encontrarnos algo parecido en una isla como Lanzarote. La región de La Geria es la cuna del vino de la isla de Lanzarote. Las vides crecen en hoyos circulares excavados en la ceniza volcánica (sí, has leído bien). Estos hoyos se protegen del viento con pequeños muros de piedra circulares. El método de cultivo que se usa aquí es único en el mundo y permite a las plantas absorber la humedad del aire gracias a la porosidad de la ceniza volcánica.

El resultado es una estampa como nunca habrás visto en ningún otro lugar: viñedos en tierras volcánicas.

La Geria, Lanzarote
Bodegas de vino en La Geria, Lanzarote
Viñedos de La Geria
Viñedos de La Geria

Además de disfrutar del paisaje único que tiene La Geria, esta zona es perfecta para los amantes del vino y quien quiera conocer más a fondo cómo se hace la producción local. Hay varias bodegas para hacer visitas o catas donde puedes disfrutar de un buen vino acompañado de quesos o embutidos canarios. El vino más típico de La Geria es el blanco de la variedad malvasía volcánica, muy fresco hasta para quien no es mucho de vinos. También tienen tintos o rosados, pero lo más típico en La Geria es el vino blanco.

Cómo llegar y aparcar: Se encuentra entre Uga y Masdache, cruzando por la LZ-30. Puedes recorrerla en coche, pero lo ideal es parar en algunas bodegas (muchas con parking propio) para probar el vino y conocer el proceso de elaboración.

Punta Mujeres

Punta Mujeres es un pueblo costero del norte de Lanzarote muy famoso por tener varias piscinas naturales. Uno de esos lugares que ver en Lanzarote que, si viajas con niños a Lanzarote, se convierte en un lugar perfecto para alojarte o venir a darte un baño sin tener que preocuparte por nada. Aquí tienes piscinas naturales con el agua muy tranquila para bañarte con los tuyos sin preocupaciones. No son playas al uso por lo que no tendrás arena y todo el suelo es de cemento y piedras, por lo que no te vendrán mal un calzado de agua tipo escarpines.

Aprovecha la visita a Punta Mujeres para pasarte por Casa Carmelina y su decoración de cactus y plantas en la fachada que nos pareció una obra de arte. 🙂

Piscinas narutales de Lanzarote
Piscina narutal de Punta Mujeres
Qué ver en Lanzarote
Casa Carmelina, Punta Mujeres

Cómo llegar y aparcar: Se accede por la LZ-1. Puedes aparcar en varias zonas a lo largo del paseo marítimo, aunque en temporada alta puede haber algo más de tráfico y puede ser más difícil aparcar. Es gratuito.

Precio: Totalmente gratuito. Las piscinas están abiertas y son públicas.

Caletón Blanco

¿Estabas buscando una playa de arena blanca en Lanzarote? Pues aquí tienes una, pero es que también es una de las mejores playas de Lanzarote, al menos para nosotros. Es una playa rodeada de rocas volcánicas negras que hacen de rompeolas, por lo que la playa tiene aguas bastante tranquilas para nadar.

mejores playas de lanzarote
Caletón Blanco, Lanzarote

En la propia playa suele haber barreras de piedras construidas por la gente para resguardarse del viento, aunque si no llegas temprano es posible que te quedes sin sitio 🙂 A nosotros nos gusta ir para la zona más metida hacia el mar, que es bastante más tranquila de gente y tienes acceso directo al agua. Si haces lo mismo que nosotros, cuidado cuando avanza la tarde porque la marea sube y te puedes quedar sin toalla. ¡Que no se diga que no te hemos avisado! 🙂

Jameos del Agua

Los Jameos del Agua son una de las visitas más famosas de Lanzarote, pero aquí tengo que serte sincero: nos decepcionó un poco. Aun así, tengo que incluirla en la lista de cosas que ver en Lanzarote por su influencia en el turismo de la isla. Aunque es un sitio fotogénico, a nosotros nos pareció demasiado masificado y con un precio elevado para lo que ofrece. Si tu tiempo o presupuesto son ajustados, quizá sea de las visitas más prescindibles de la isla.

Jameos del Agua
Jameos del Agua

Se trata de una cueva volcánica transformada en espacio cultural por César Manrique. La imagen más icónica es su piscina blanca artificial, rodeada de vegetación tropical y lava negra, que no está pensada para el baño, sino como parte de la estética del lugar. Si puedes, evita las horas centrales del día porque se llena muchísimo. La visita es breve, así que no esperes una excursión larga.

Precio: 10 € por adulto. Puedes comprar entrada combinada con la Cueva de los Verdes para ahorrar.

Horario: De 10:00 a 17:00 (última entrada 16:00).

Cueva de los Verdes

La Cueva de los Verdes es uno de los lugares más interesantes que ver en Lanzarote. Forma parte del tubo volcánico creado por la erupción del Volcán de la Corona hace miles de años, y de hecho se conecta de forma subterránea con los cercanos Jameos del Agua. Lo visitable son aproximadamente un kilómetro de recorrido.

La visita solo se puede hacer con guía, y aunque es espectacular, los grupos de visita son algo grandes y pierde un poco el atractivo. Aun así, la el entorno es único y vale mucho la pena.

Precio: 10 € por persona (puedes ahorrar si compras entrada combinada con los Jameos del Agua o el Mirador del Río). Si compras en taquilla, puede subir a 16 €.

La Graciosa

Aunque técnicamente no está en Lanzarote, la isla de La Graciosa es una excursión de un día imprescindible que hacer en Lanzarote. Se accede fácilmente en barco y, una vez allí, te espera un paisaje virgen, sin carreteras asfaltadas, con playas salvajes y ambiente tranquilo. No hay demasiada gente que se aventura a ir hasta La Graciosa, por lo que es uno de esos planes que nos encanta. Lugares tranquilos y sin masificación para disfrutarlos al 100%.

Nuestra recomendación es que alquiles una bici en La Graciosa (con antelación, hay muchas opciones para alquiler de bicicletas en La Graciosa) y recorras la isla a la vez que haces algo de deporte. Los caminos para recorrerlos no tienen demasiada pendiente y si has montado alguna vez en bici, no te será difícil.

ruta en bici la graciosa
Ruta en bici por La Graciosa

En la propia tienda de bicis de la isla te dirán el recorrido que te recomiendan, que básicamente es cruzar la isla hasta la Montaña Bermeja y Playa de las Conchas (esta playa sólo para verla, ya que el baño está prohibido por su peligrosidad), cruzar hasta los Arcos de los Caletones y volver por El Bufón de Graciosa hasta darte un baño en la playa de Pedro Barba.

Cosas que ver en La Graciosa
Arcos de los Caletones
Cosas que ver en La Graciosa
Arcos de los Caletones

Cómo llegar: El barco de Lanzarote a La Graciosa sale desde Órzola. Hay varias compañías, como Líneas Romero o Biosfera Express. El trayecto dura unos 25–30 minutos y cuesta alrededor de 30 € ida y vuelta (hay descuentos para residentes).

Dónde aparcar: En Órzola hay varios aparcamientos gratuitos cerca del puerto. Cuando reserves el barco (¡no vayas sin reservar antes!) te suelen esperar los operarios en el propio puerto para indicarte dónde dejar el coche, ya que tienen aparcamientos gratuitos habilitados a 2-5 minutos del puerto.

Qué hacer en La Graciosa:

  • TOP: Alquilar una bici o un 4×4 para recorrer la isla. Nosotros optamos por recorrerla en bici, y es mucho más recomendable que en coche. Si no te atreves con una bici normal, tienes opciones de e-bikes.

  • Relajarte en la Playa de las Conchas o Playa Francesa.

  • Comer pescado fresco en el pueblo de Caleta de Sebo.

Consejo: Si vas en verano o fines de semana, reserva el ferry con antelación. Lleva agua, gorra y crema solar: hay poca sombra en la isla. Hay algunos comercios para comprar lo básico, pero nada del otro mundo. Yo tuve la suerte de encontrar una tienda donde vendían bañadores, ya que el mío se me olvidó en el hotel 🙁 ¡Menos mal!

Mirador del Río (alternativa)

Uno de los puntos panorámicos más espectaculares de Lanzarote, con vistas a La Graciosa desde lo alto del Risco de Famara. Lo que no gustó es que se cobren 8,50 euros por acceder a un simple mirador que no tiene más que una terraza con vistas panorámicas sin grandes instalaciones que justifiquen su precio.

Como alternativa para quienes buscan qué ver en Lanzarote sin gastar mucho, por la carretera LZ-202 hay varios puntos donde se puede aparcar el coche ya que hay zonas más anchas de la calzada con el muro de las cunetas abierto. Si buscas en Google Maps «Mirador La Graciosa 2» llegas a uno de ellos. Mi recomendación es que avances por esta carretera hasta que veas un lugar donde apartarte con seguridad y tendrás exactamente las mismas vistas que desde el Mirador del Río.

Mejores miradores de Lanzarote
Panorámica de La Graciosa

Las mejores playas de Lanzarote (y La Graciosa)

Uno de los mayores atractivos de Lanzarote son sus playas: desde calas de arena blanca en el norte, hasta playas vírgenes (puedes llegar a estar totalmente a solas) entre acantilados en el sur. Y si te animas a hacer una excursión a La Graciosa, descubrirás verdaderos paraísos casi vacíos incluso en verano. A continuación, te enumero las mejores playas de Lanzarote (y también nuestras favoritas en La Graciosa), para que no te dejes ninguna fuera en tu próximo viaje a Lanzarote.

Las mejores playas del norte de Lanzarote:

  • Caletón Blanco: Nuestra favorita y una de las playas más bonitas de Lanzarote. Arena blanca, aguas turquesas y rocas volcánicas que probablemente no vayas a ver en ninguna otra playa del mundo. Ideal para ir con niños por su poca profundidad. No tiene servicios, así que lleva agua y comida.
  • Piscina natural del pichón: Si estás buscando una piscina natural en Lanzarote, esta es una de las más famosas. Aquí no tendrás el oleaje de las playas tradicionales y podrás darte un baño relajado en una piscina natural al borde del mar. Aparcar puede ser complicado, pero en la carretera principal de Punta Mujeres, que es el pueblo donde se encuentra, casi seguro encontrarás hueco.
  • Playa de Los Caletones: Parecida a Caletón Blanco, aunque sin tanta arena blanca y con menos aparcamiento.
  • Playa del Jablillo: Pequeña playa urbana en Costa Teguise, con agua transparente y poco oleaje.

Las mejores playas del sur de Lanzarote:

  • Playa del Papagayo: La playa más famosa que ver en Lanzarote, y con razón. Una cala de arena dorada y aguas cristalinas rodeada por acantilados. Es una playa muy accesible, con miradores en los acantilados, etc. Todo esto hace que esté bastante masificada. Aun así, merece la pena ir al menos una vez. Para llegar a la playa tendrás que pasar por varios kilómetros de caminos de tierra ligeramente aplanados y el aparcamiento cuesta 3 euros. Si llegar a última hora de la tarde para ver el atardecer no es necesario pagar.
  • Playa Mujeres: No confundir con Punta Mujeres, que es el pueblo al norte de la isla. Esta es una de las mejores playas de arena blanca que ver en Lanzarote y al igual que la playa del Papagayo, se encuentra al sur de la isla. El aparcamiento cuesta 3 euros hasta las 5 de la tarde y a partir de esa hora es gratuito. El acceso es el mismo que el de la playa del Papagayo con el correspondiente camino de tierra, pero algo tendrás desviarte a medio camino para llegar a Playa Mujeres.
  • Playa Flamingo: Típica playa de arena blanca y aguas cristalinas con rompeolas que hacen que el agua esté bastante tranquila y sin oleaje. Una de las mejores playas del sur de Lanzarote y la mejor playa de Playa Blanca junto con Playa Dorada.
  • Los Charcones: Realmente no es una playa, sino unas piscinas naturales formadas por la lava en la orilla del mar. Es una de las playas más tranquilas y con menos gente que te podrás encontrar en Lanzarote. Sin embargo, es una de las más aisladas y con acceso más difícil. Si quieres un entorno virgen y con poca gente para bañarte en Lanzarote, este es tu sitio. No confundir con las Piscinas Naturales Charcones y otras similares. Aunque también son piscinas naturales del mismo tipo, para nosotros la mejor es la de Los Charcones «a secas».
Mejores playas de Lanzarote
Mirador de la Playa del Papagayo
Mejores playas de arena blanca de Lanzarote
Playa del Papagayo

Las mejores playas de La Graciosa:

  • Playa La Cocina (Montaña Amarilla): Probablemente la mejor playa de La Graciosa, pero el acceso es bastante difícil. Para llegar sólo podrás hacerlo caminando o en bici desde Caleta del Sebo. En bici se tarda aproximadamente 30 minutos dependiendo del ritmo, pero hay tramos de arena suelta que es imposible pasarlos sin bajarte de la bici. Caminando tardarías aproximadamente 1 hora. La recompensa es una playa prácticamente vacía con aguas turquesas para hacer snorkel y de fondo la Montaña Amarilla de La Graciosa. Una estampa que te quita el cansancio en un segundo 🙂
  • Playa Francesa: Un poco antes de llegar a la Playa La Cocina puedes pararte en la Playa Francesa, mucho más extensa que la anterior y con las mismas características del agua, aunque sin vistas de la Montaña Amarilla.
  • Playa de Pedro Barba: Esta playa sólo la recomendamos si haces una ruta en bici por la isla de La Graciosa como hicimos nosotros, ya que es perfecta para refrescarse. Es muy recomendable llevar escarpines porque el suelo es de rocas.

Itinerario de viaje a Lanzarote

Si estás pensando en pasar unas vacaciones en Lanzarote, pero no sabes cómo organizarlo, te dejo una guía para que puedas organizarte a priorizar las cosas que ver en Lanzarote en función de los días que tengas previsto estar en la isla. Nuestra recomendación es que reserves como mínimo 4 días para estar en Lanzarote, pero lo más recomendable es al menos una semana.

Nosotros hicimos toda esta ruta por Lanzarote en una semana para después cambiarnos de isla y pasar otra semana en Fuerteventura. Es tiempo suficiente para poder disfrutar de todas las cosas que hacer en Lanzarote.

Paisajes de Lanzarote
Paisajes lunares de Lanzarote

En caso de que dispongas de menos tiempo para el viaje a Lanzarote, tendrías que priorizar para no cargarlo demasiado. Lanzarote es un destino que se debe disfrutar con calma y las prisas nunca son buenas. Si tuviera que priorizar las cosas que ver en Lanzarote, en mi opinión personal lo haría de la siguiente forma:

  1. Parque Nacional de Timanfaya: Tiene que ser el primero. Simplemente espectacular y único. No puedes perdértelo, pero te llevará al menos medio día.
  2. El Golfo, Volcán Bermeja y Los Hervideros: Los pongo en segundo lugar porque son muchas cosas que hacer en Lanzarote en un mismo lugar y eso gana puntos. No necesitas grandes desplazamientos para cubrir estas 3 cosas que ver en Lanzarote y son espectaculares.
  3. La Geria: Sólo si te gusta el vino como a nosotros deberías reservar un hueco para visitar uno de los viñedos más característicos del mundo.
  4. La Graciosa: Hay que reservar un día completo para visitar La Graciosa, sí, pero merece la pena por la experiencia que te llevas, las playas paradisíacas y el entorno virgen.
  5. Jameos del Agua: Podrías sorprenderte de que no esté más arriba, pero esta unpopular opinion personal nace de que el principal atractivo y la foto típica que ves en todos los lugares es una piscina artificial. También, el precio creo que no justifica el corto recorrido y la masificación del lugar tampoco ayuda. Como siempre hemos optado por lugares más tranquilos (exceptuando los que sí o sí hay que ver en Lanzarote), hemos decidido bajarlo de puestos.
  6. Jardín de Cactus: Me gustó bastante este rincón donde descubrir algunos cactus rarísimos de otras partes del mundo.
  7. El resto de los lugares que ver en Lanzarote incluidos en este post.

No he querido incluir en esta lista de prioridades (siempre desde nuestra opinión personal) las playas, simplemente las cosas que hacer en Lanzarote. El tema playas depende mucho de cada persona. A nosotros nos gusta aprovechar las mañanas para visitar cosas y por las tardes nos relajamos en alguna de las playas que te hemos nombrado más arriba.

Dónde alojarse en Lanzarote

Una de las primeras dudas al planear un viaje a Lanzarote es decidir en qué zona alojarse. Las distancias en la isla son relativamente cortas si lo comparamos con otras islas como Fuerteventura, pero según tu plan de viaje a Lanzarote puedes optar por una zona u otra para hacer de base.

Plan de relax total en el sur: Playa Blanca

Tal vez la mejor opción para familias y planes que no requieran desplazarse demasiado en coche, salvo alguna excepción al norte de la isla.

  • Pros: Playas muy buenas a pocos minutos en coche o incluso andando. Cercanía con El Golfo, Charco Verde, Timanfaya y otros lugares que ver en Lanzarote sur.
  • Contras: Precios normalmente más elevados, para ir a La Graciosa tendrás que madrugar bastante más por la distancia al puerto, teniendo en cuenta que hay que madrugar bastante ya de por sí.

Costa Teguise

Una zona práctica si prefieres estar cerca del aeropuerto y también tener variedad de alojamientos, sin alejarte demasiado de lo principal. Buena para estancias tranquilas y también si viajas con niños. Hace algunos años nos alojamos en H10 Suites Lanzarote Gardens y es perfecto si estás buscando hotel en Lanzarote para familias.

  • Pros: Muy cerca del Jardín del Cactus, Arrecife y Teguise. Más económico que otras zonas más turísticas. Cercano a las playas del norte de Lanzarote.
  • Contras: Algo más alejado de algunas zonas del sur como El Golfo, Charco Verde, etc. Hay menos ambiente y servicios que en Playa Blanca, especialmente durante la noche.

Plan de relax en el norte: costa de Guatiza (Urb. los Cocoteros)

Esta fue la opción que elegimos nosotros para alojarnos en nuestro último viaje a Lanzarote. Estaba un poco alejado de la zona sur de la isla y a unos 10 minutos en coche de Guatiza, pero teníamos la inmensa tranquilidad absoluta en una serie de apartamentos ubicados a pocos metros del mar y con aparcamiento de sobra para los coches. Los apartamentos son enormes y con camas de sobra, terraza para desayunar con vistas al mar y cocina equipada. Lo mejor de todo es que el precio es de lo más económico que puedes encontrar en Lanzarote.

Nosotros nos alojamos en Apartamento Kokozun 28, uno de los apartamentos de esta zona muy amplio y con vistas directamente al mar. Para el precio que tiene, no puedes pedir más.

Dónde alojarse en Lanzarote
Vistas directas al mar desde Apartamento Kokozun 28
  • Pros: Zona MUY tranquila, residencial y con vistas abiertas al mar. Es perfecta para desconectar por completo. Buena base para explorar el norte: Jardín de Cactus, Volcán de la Corona, Caletón Blanco, Jameos del Agua, Cueva de los Verdes y La Graciosa.
  • Contras: Poca oferta de restauración o servicios, necesitas coche sí o sí para todo. Nada de ambiente nocturno. Ideal solo si valoras la paz por encima de todo.

Dónde comer en Lanzarote

Para poder abarcar todas las cosas que ver en Lanzarote necesitarás alimentarte bien. Déjame decirte que, si no has probado la comida canaria, aquí vas a tener un buen bautismo. Si ya conoces de qué va el tema, en Lanzarote vas a descubrir algunos platos que te van a sorprender. Te dejamos algunos restaurantes donde comer en Lanzarote que personalmente hemos probado y nos han encantado. Alguna opción está más alejada de zonas más típicas precisamente buscando restaurantes más locales y no tan orientados al turista.

  • Casa Gregorio (Uga-Yaiza): A medio camino entre Yaiza y La Geria, hicimos parada en este restaurante local donde comimos prácticamente solos. ¡Vaya acierto! La carne de cabra súper tierna y con un sabor tremendo. Al tratarse de un restaurante local, la diferencia se nota en todos los sentidos, hasta en el servicio. Para nosotros, un 10/10.
Mejores restaurantes de Lanzarote
Carne de cabra en Casa Gregorio
  • Restaurante Casa Marcos (Las Breñas): Otro de los restaurantes «perdidos» de los que nos gustan a nosotros. Aquí probamos un pulpo con papas y mojo verde que te quita el aliento en un segundo. Restaurante muy bueno calidad-precio.
Dónde comer en Lanzarote
Pulpo con mojo verde en Restaurante Casa Marcos
  • La Marina (Orzola): Si estás buscando dónde comer papas arrugadas con mojo en Lanzarote, aquí tienes uno en el norte de la isla. Este restaurante viene genial para comer o cenar cuando vuelves de La Graciosa, ya que está bastante cerca del puerto.
  • Restaurante Tahoyo (Punta Mujeres): Buen sitio para comer cerca de Jameos del Agua o la Cueva de los Verdes. Pídete de postre el polvito canario. Todo un acierto 😉
  • Restaurante El Mandingo (Arrecife): ¿Quieres cantidad sin bajar calidad? Pues si estás pasando el día por la capital de Lanzarote, este restaurante nos parece una de las mejores opciones para comer en Arrecife. Tienen menú del día súper barato y tienen prácticamente todo tipo de platos de la comida típica canaria.
  • Berrugo Tapas Bar (Playa Blanca): Este es un restaurante muy típico de Playa Blanca y seguramente hayas oído hablar de él. Prueba la carne de jabalí, que junto con la de cabra es de las mejores carnes que comer en Lanzarote. Mención especial al queso frito.
  • Restaurante Teleclub de Mancha Blanca (Mancha Blanca): Otro de los restaurantes locales de pueblos poco transitados que nos gustan a nosotros. Buena opción para cuando sales del Timanfaya y buscas un restaurante donde comer en Lanzarote. Si vienes aquí tienes que probar el queso ahumado, sea como sea. ¡Te va a sorprender!
Qué comer en Lanzarote
Qué comer en Lanzarote: Papas con mojo
Qué comer en Lanzarote
Qué comer en Lanzarote: Queso frito

Cómo llegar a Lanzarote

Si estás organizando tu viaje a Lanzarote, debes saber que la isla está muy bien conectada tanto con la península como con el resto del archipiélago canario. No es un destino que sea demasiado caro si estás viajando desde la península hasta Lanzarote, pero es muy recomendable que reserves con antelación para encontrar precios más económicos.

Llegar a Lanzarote desde la península

La forma más directa de llegar a la isla es en avión, con vuelos diarios desde muchas ciudades españolas. Todos los vuelos aterrizan en el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote (ACE), que está a 10 minutos en coche de Arrecife. Si llegas a la isla de noche, no te costará demasiado tiempo llegar hasta tu hotel o apartamento en la isla.

Principales ciudades españolas con vuelos directos a Lanzarote:

  • Madrid

  • Barcelona

  • Valencia

  • Sevilla

  • Bilbao

  • Málaga

  • Santiago de Compostela

Consejo: Para unas vacaciones en Lanzarote más económicas, conviene reservar vuelos con al menos 4-5 meses de antelación, especialmente en temporada alta.

Llegar a Lanzarote desde otras islas

Si ya estás en otra isla, puedes llegar a Lanzarote fácilmente en avión o en barco, aunque en avión personalmente nos da más pereza por aquello de tener que embarcar y demás con el tiempo que pierdes. Al final, dependiendo de la isla desde la que salgas, puedes tardar más o menos lo mismo que en ferry.

Puedes tomar un ferry desde las islas más cercanas:

  • Fuerteventura: salidas frecuentes desde Corralejo, al norte de la isla (Naviera Armas y Fred. Olsen). El trayecto dura solo 30-35 minutos hasta Playa Blanca.
  • Gran Canaria y Tenerife: también hay ferry, aunque menos frecuentes y más largos (con escalas o trayectos combinados). Para esta opción sí que recomendaríamos el avión.

Mapa itinerario para descubrir Lanzarote

Y para terminar, te dejamos un mapa con el itinerario que utilizamos nosotros con todas las cosas que ver en Lanzarote, para que puedas tenerlo a mano en todo momento. ¡Que disfrutes de esta magnífica isla! ¡No te olvides de contarnos qué tal fue a la vuelta! 🙂

  • Escrito por
    Cofundador de Inspiración Viajera y siempre planeando el próximo destino

    Cada vez que volvemos de un viaje y termino de redactarlo, no pasa un día antes de que me ponga a buscar información de nuestro próximo destino. Me encanta pasarme semanas preparando grandes viajes o pequeñas escapadas de fin de semana por España o Europa. Muy fan de abrir Google Maps y darle zoom a cada sitio al máximo para encontrar lugares únicos.

    Todas las fotografías que encontrarás en el blog que llevan nuestra marca de agua, el 99%, están tomadas directamente por nosotros en cada viaje. En mis artículos es muy común encontrar guías detalladas, presupuestos adaptados y propuestas de itinerario guiadas para que sea lo más fácil para ti.

    Jamás te vamos a recomendar algo que no nos ha gustado a nosotros por muy viral que pueda ser. Lo mismo ocurrirá con aquellos lugares que consideramos con falta de ética o moral según nuestros valores.

    Al fin y al cabo, mi meta principal con este blog es compartir historias reales, con el postureo justo y para todos los bolsillos. Con eso, ya soy feliz.

    Ver todas las entradas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.